Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Enterobacterias
lucipaz7
Created on March 27, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Enterobacterias y otras bacterias Gram negativas
Por: Tania Lucía Navarro Paz.
- Ubicuas
- Habitan el intestino humano y animales.
- Se han descrito 50 géneros, pocas especies capaces de causar infecciones.
Enterobacteriaceae
Bacilos Gram negativos entéricos, que fementan la glucosa, reducen los nitratos y no producen la enzima citocromo oxidasa.
Klebsiella pneumoniae bacterium por NIAID, 2014. Utilizada bajo licencia CC-BY-2.0
- Móviles o inmóviles.
- Algunos con cápsula, fimbrias y pili, no esporulados.
- Anaerobios facultativos.
- Coliformes: fermentan lactosa.
- No coliformes: no fermentan lactosa.
Escherichia coli colonia por Petef, 2011. Utilizada bajo licencia {{attribution}}.
Características generales II
Se estima que las enterobacterias producen más del 70% de las infecciones urinarias y muchas intestinales. Salmonella (serotipo typhi ) Shigella y Yersinia pestis , siempre estan asociados a enfermedad.
Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis son microbiota intestinal normal que pueden comportarse como oportunista. Otros comensales pueden volverse patógenos por la adquisión de genes de virulencia.
Escherichia coli 1 por Sergio Andres Segovia, 2014. Utilizada bajo licencia CC-BY-SA-3.0.
Fuentes de infección
- Reservorio natural: Salmonella y Yersinia.
- Portador humano: Shigella, Salmonella (serotipo typhi).
- Diseminación endógena: E. coli.
Chickens at Tranquilles B&B por Traquilles, 2011. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
NYC Brown Rat por G. Scott Segler, 2017. Utilizada bajo licencia CC-BY-SA-4.0.
Mallon-Mary 01 por Lupo 09:59, 24 March 2006 (UTC), 1909. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Factores de virulencia
Antígenos
Lipopolisacárido (LPS)
Flagelos
Polisacárido O somático
Fimbrias: Adherencia
Cápsula
Antígeno común
Enterobacteriaceae Antigen por Bacteria-.svg: JrPol derivative work: Matthias M., 2012. Utilizada bajo licencia CC-BY-SA-3.0-migrated.
Endotoxina : fiebre, leucocitosis, trombocitopenia, disminución de la circulación, shock.
- Plásmidos.
- Sistema de secreción tipo III.
- Hemolisinas
Cartoon of lipopolysaccharide (LPS) por Botolph, 2009. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Escherichia coli
- Especie más importante de género.
- Asociado a infecciones del tracto urinario (ITU), gastroenteritis, meningitis y sepsis.
- Fermentador de lactosa.
Gastroenteritis
1. E. coli enterotoxigénica (ECET)
- Frecuente en niños que viven en paises en vías de desarrollo.
- Causa diarrea del viajero.
- Transmision por consumo de agua y alimentos contaminados con heces.
- Síntomas: Diarrea acuosa con dolores cólicos.
Electron micrograph of Escherichia coli, close-up por David Gregory & Debbie Marshall. Utilizada bajo licencia CC BY 4.0.
E coli ETEC por Kilom691, 2012. Utilizada bajo licencia CC-BY-SA-3.0.
Gastroenteritidis por E. coli II
2. E. coli enteropatógena (ECEP)
3. E. coli enteroagregativa (ECEA)
- Causa principal de diarrea infantil en países pobres.
- Transmisión de persona a persona
- Síntomas: Diarrea acuosa con vómitos y fiebre.
- Diarrea acuosa persitente en niños en países en vías de desarrollo.
- Causa retraso del crecimiento en infantes.
- Existen dos grupos de toxinas asociadas.
E coli EPEC por Kilom691, 2012. Utilizada bajo licencia CC-BY-SA-3.0.
E coli EAggEC por Kilom691, 2012. Utilizada bajo licencia CC-BY-SA-3.0.
Gastroenteritidis por E. coli III
4. E. coli enterohemorrágica (ECEH)
5. E. coli enteroinvasiva (ECEI)
- Más frecuente en países desarrollados, con mayor incidencia en niños menores de 5 años.
- Transmisión de persona a persona y por consumo de alimentos y agua contaminada.
- Síntomas: Desde diarrea leve hasta colitis hemorrágica.
- O157;H7.
- Síndrome hemolítico urémico (SHU).
E coli EIEC por Kilom691, 2012. Utilizada bajo licencia CC-BY-SA-3.0.
- Infrecuentes.
- Invasión y destruccón del epitelio del colon, diarrea acuosa.
- Forma disentérica: diarrea, espasmos.
E coli EHEC por Kilom691, 2012. Utilizada bajo licencia CC-BY-SA-3.0.
Salmonella
- Segun la OMS, esta bacteria causa una de las cuatro principales enfermedades diarreicas.
- Reservorio natural: Coloniza casi cualquier animal.
- Serotipos typhy y paratyphi: enfermedades en humanos, portadores asintomáticos.
- Mayor incidencia en niños < 5 años y adultos mayores.
- Transmisión: Alimentos contaminados (aves de corral, huevos, productos lacteos, alimentados preparados sobre superficies contamentadas).
- Enfermedades clínicas: Gastroenteritis, septicemia, fiebre entérica.
Foods associated with Salmonella outbreaks in US por CDC, 2012. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Salmonella: Enfermedades clínicas.
Gastroenteritis
- Más común.
- Período de incubación: 6-48 horas.
- Síntomas: Náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, cefalea, mialgias, espasmos abdominales.
SepticemiaFiebre tifoidea
Enfermedad clínica graves.Síntomas inespecíficos
Typhoid patient por Armanjain011, 2015. Utilizada bajo licencia CC-BY-SA-4.0.
Abordaremos estos géneros utilizando infografias, para acceder a estos recursos, pinche los iconos de interactividad.
Shigella
Yersinia
Al hablar de esta bacteria es imposible no recordar la famosa peste bubónica del siglo XIV, acceda al podcast : " La exumación de la muerte negra," para escuchar esta interesante historia, haga clic sobre el icono de interactividad.
Klebsiella
Kidneys noun 524431 cc purple por Peter van Driel, NL, 2016.Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
K. pneumoniae y K. oxytoca son las especies aisladas con mayor frecuencia.Producen neumonía, infección de heridas e infecciones urinarias.
Klebsiella pneumoniae mucoid por Microrao, JJMMC, Davangere, Karnataka, India. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Diagnóstico de laboratorio.
Serología
Cultivo
Macconkey E.coli por Microrao JJMMC, Davangere, Karnataka, India. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
E. coli entéropathogène O26 por Manurx27, 2014. Utlizada bajo licencia CC-BY-SA-4.0.
Identificación bioquímica
API 20E Escherichia coli 613 20182 por A doubt, 2015. Utilizado bajo licencia CC-BY-SA-4.0.
Tratamiento, prevención y control
No administrar antibióticos en casos de gastroenteritis por ECEH y Salmonella.
Evitar el uso indiscriminado de antibióticos.
Infecciones sistémicas por Salmonella requieren tratamiento con antibióticos.
- Rehidratación.
- Tratamiento según antibiograma.
Vacunas contra Salmonella typhi.
Extremar medidas de higuiene en la preparación de alimentos.
Educación.
Cuidar cadena de frío de los alimentos.
Género Vibrio
Generalidades
- Más de 100 especies descritas.
- 200 Serogrupos.
- Tres de importancia clínica para el ser humano: V. cholerae, V. parahaemolyticus y V. vilnificus.
- Bacilos Gram negativos curvados.
- Anaerobios facultativos.
- Fermentadores.
- Oxidasa positiva.
- Móviles por flagelos polares.
Vibrio cholerae Gram stain CDC por CDC, 1979. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Navarro, Tania Lucia. (2018). Vista panoramica de la isla. [Fotografía]. Menorca, España. Complejo de apartamentos.
Género Vibrio II
Factores de virulencia
Navarro, Tania Lucia. (2019). Vibrio. [Mapa conceptual]. Tegucigalpa, Honduras.
Consumo de alimentos (crustáceos y agua contaminada).
Habitantes naturales de los mares.
Pandemias de cólera.
Portadores asintomáticos de V. cholerae.
Blue person pictogram por UAwiki, 2015. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Mejillones escabechados por Javier Lastras, 2010. Utilizada bajo licencia CC-BY-SA-2.0.
Cholera Art 1866, 2012. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Navarro, Tania Lucia. (2018). Vista desde la cueva. [Fotografía]. Menorca, España.
Deficientes condiciones sanitarias
V. vilnificus y V. parahaemolyticus producen infecciones por consumo de mariscos mal cocidos y exposición a agua de mar contaminada.
Según la OMS, los investigadores calculan de 1.3 a 4 millones de casos de cólera anuales a nivel mundial con defunciones desde 21,000 hasta 143,000.
VibrioEpidemiología
Wea02459 - Flickr - NOAA Photo Library por Debbie Larson, NWS, International Activities., 1998. Utilizada bajo licencia CC-BY-2.0.
V. cholerae agente causal del cólera, una enfermedad grave que produce diarrea acuosa aguda y vómito tras un período de incubación de 12 horas a 5 días.
V. parahaemolyticus produce gastroenteritis.Período de incubación: 5-72 horas. Puede causar infección de heridas por exposición a agua contaminada.
Enfermedades clínicas causadas por Vibrio.
El cólera produce deshidratación, calambres musculares, fallo renal, shock hipovolémico.
V. vilnificus causa infección de heridas por exposición a aguas contaminadas y septicemia primaria por ingesta de mariscos contaminados.
Cultivo: TCBS.Coprocultivo.
Microscopía.
Vibrio cholerae on TCBS agar por Microrao, JJMMC, Davangere, Karnataka, India. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Vibrio cholerae Gram stain CDC por CDC, 1979. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Diagnóstico clínico de Vibrio.
Identificación bioquímica
Serología
:Microscopio gif por Musaromana. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Prevención y control.
Tratamiento.
V. cholerae: Cólera.
- Agua.
- Hidratación, para evitar shock.
- Antibióticos: azitromicina.
V. parahaemolyticusGastroenteritis.
- Saneamiento.
Resolución espontánea.
Infección de heridas y septicemias.
Doxiciclina o minoxiclina con ceftriaxona 0 cefotaxima.
- Higiene
Vacunas anticoléricas orales: Dukoral® (para viajeros hacia zonas endémicas, brinda protección por 2 años), ShancholTM y Euvichol® (hasta 5 años de protección, se administra en durante brotes). Las tres requieren la aplicación de dos dosis.
Cholera rehydration nurses por CDC, 1992. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Pseudomonas aeruginosa
- Bacilos Gram negativos, típicamente en pareja, no fermentadores de glucosa.
- Oxidasa positiva.
- Habita el suelo, el agua, los vegetales y la materia orgánica en descomposición.
- Ubicuos en ambientes hospitalarios.
- Crece en cualquier medio.
- Resistentes a una gran cantidad de antibióticos.
- Patógeno oportunista.
- Produce pigmento (pioverdina).
Pseudomonas aeruginosa gram por CDC, 1979. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
P-aeruginosa pigment por BiotechMichael, 2008. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
- Exotoxinas S y T.
- Sistema de secreción tipo II y III.
- Fosfolipasa C: hemolisina.
- Flagelos.
- Proteasa alcalina: Destrucción tisular y diseminación.
Pseudomonasaeruginosa
- Pili.
- Lipopolisacáridos.
Factores de virulencia
- Elastasas: degradan elastina.
- Pioverdina: estimula secreción de otros factores de virulencia.
- Alginato: exopolisacárido mucoide que forma cápsula.
- Exotoxina A (ETA): altera la síntesis de proteínas.
Enfermedades clínicas producidas por Pseudomonas aeruginosa.
Hot Tub Folliculitis por Lsupellmel, 2011. Utilizada bajo licencia CCO dominio público.
Diagnóstico de laboratorio.
PICC Line and IV Placement por Jakembradford, 2018. Utilizada bajo licencia CC BY 4.0.
- Microscopia.
- Cultivo: hemólisis, pigmento y olor.
- Identificación: pruebas bioquímicas.
Infecciones pulmonares.
Infecciones del aparato urinario.
Infecciones de piel y tejidos blandos.
Infecciones oculares y de oído.
Bacteremia y endocarditis.
Pseudomonas aeruginosa por Copacopac, 2019. Utilizada bajo licencia CC BY 3.0.
Tratamiento, prevención y control.
Pseudomonas aeruginosa.
- Altamente resistente.
- Para el éxito del tratamiento, se requiere combinación de antibióticos activos.
- Prevenir contaminación de equipos estériles.
- Evitar la contaminación cruzada de los pacientes por el personal sanitario .
- Una de las medidas de prevención es el lavado de manos, veamos el video "higiene de las manos salva vidas" accediendo a través del icono de interactividad.
Pseudomonas aeruginosa antibiogram por Stefan Walkowski, 2014.Utilizada bajo licencia CC BY 4.0.