Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

bebidas espirituosas

prensa

Created on March 12, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

bebidas espirituosas

¿Qué son? ¿De dónde proceden?

Fuente

bebidas espirituosas

¿Qué son? ¿De dónde proceden?

Fuente

Bebidas espirituosas

SPIRITS

Son las bebidas alcohólicas obtenidas por destilación de productos de origen agrícola, con al menos un 15% de volumen alcohólico.

Por origen agrícola entendemos el que ha sido obtenido por la destilación, previa fermentación, de uno o varios productos agrícolas como uva, cereales, remolacha, patata, caña de azúcar...

RON

LICORES

AGUARDIENTES

VODKA

WHISKY

Qué son y de dónde proceden las bebidas espirituosas

PACHARÁN

GIN

BRANDY

Fuente

ANÍS

Pisco

Bourbon

Tequila

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

WHISKY

¿Qué es el whisky?

Cócteles con Whisky

Tras la destilación madurará en barriles de madera de roble -que aportará aroma, taninos y sabor- un periodo no inferior a los 3 años antes de su embotellado. La graduación mínima del whisky será de 40 % vol. y sólo se le podrá añadir agua o caramelo natural para ajustar el color, de manera que el aroma y gusto de la bebida derive tan sólo de los procedimientos aplicados anteriormente.

Esta bebida se obtiene a partir de la destilación del mosto de cereales tales como cebada o maíz, malteados. El malteado es la etapa de su producción en la cual la materia prima, tras humedecerse y dejarse germinar, pasa a secarse en hornos, proceso por el que toma su agradable color oscuro: aquí es cuando podemos hablar de la malta como tal. Una vez molida y mezclada en un tanque, se añaden levaduras y se deja fermentar. El producto resultante se destilará una o más veces a menos de un 94,8 % vol., de forma que el destilado incluya tanto el aroma como el sabor derivados de las materias utilizadas.

MENÚ

INFO

MANHATTAN

OLD FASHIONED

WHISKY SOUR

Cócteles con Whisky

Fuente

MENÚ

Cócteles con Whisky

MANHATTAN

INGREDIENTES 5 cl. de Whisky Rye (canadiense) 2 cl. vermouth rojo Un golpe de angostura Una cereza al marrasquino ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Echar el whisky en el vaso mezclador Incorporar el vermouth y el golpe de angostura Mezclar Decorar con la cereza al marrasquino

DRY MANHATTAN: Con vermouth seco y sin angostura a decorar con un twist de limón PERFECTO MANHATTAN: Con vermouth seco y rojo a partes iguales a decorar con un twist de limón o cereza

Cócteles con Whisky

OLD FASHIONED

INGREDIENTES 4 cl. de Whisky escocés o Rye (canadiense) o Bourbon Un terrón de azúcar Dos golpes de angostura Agua soda 1/2 de rodaja de naranja, twist de limón y una cerza para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Preparar directamente en un vaso Old Fashioned. Echar el whisky, el azúcar, la soda y la angostura, y remover hasta que se deshaga el azúcar. añadir dos piedras de hielo y rellenar con soda al gusto

Cócteles con Whisky

WHISKY SOUR

INGREDIENTES 4.5 cl de Whisky bourbon 3 cl de zumo de limón 1.5 cl de jarabe de azúcar Hielo 1/2 rodaja de naranja o una guinda roja ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Mezclar en una coctelera el hielo con el whisky, el zumo de limón y el azúcar. Agitar y colar encima de una copa Cobbler con hielo. Decorar con la rodaja de naranja o con la guinda

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

RON

¿Qué es el RON?

Cócteles con Ron

La elaboración del ron conlleva un cuidadoso proceso de fermentación, destilación y envejecimiento. Se elabora exclusivamente de la fermentación alcohólica y destilación de la melaza o jarabe obtenidos de la caña de azúcar o directamente del jugo de esta. En unos casos se emplean levaduras rápidas para obtener rones ligeros muy apreciados en coctelería y, en otros, se prefiere una fermentación lenta que enriquezca el cuerpo y sabor de un ron añejo que pueda disfrutarse solo o con hielo.

El método para destilar el ron varía en función del elaborador, aunque hoy en día sea más frecuente la destilación en columnas que otros métodos como el alambique. El grado alcohólico mínimo del ron será del 37,5 % vol. Su aroma provendrá en exclusiva de las materias primas utilizadas, sin añadidura de aromatizante alguno. Dado que únicamente puede adaptarse el color mediante el uso puntual de caramelo natural, el apreciado y distintivo sabor del ron se debe a las cualidades organolépticas de la materia agrícola de origen o a su envejecimiento.

MENÚ

INFO

CUBALIBRE

MAI TAI

MOJITO

Cócteles con Ron

Fuente

MENÚ

Cócteles con Ron

CUBA LIBRE

INGREDIENTES Hielo 5 cl de Ron blanco 10 cl de refresco de cola Zumo de medio limón Media rodaja de limón para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Mezclar los ingredientes directamente en vaso Long Drink con mucho hielo Agitar tras echar el refresco Decorar con la media rodaja de limón Cuando el ron que utilizamos para preparar el combinado es oscuro, se denomina Cubata

Cócteles con Ron

MAI TAI

INGREDIENTES 3 cl de Ron blanco 3 cl de Ron oscuro 1.5 cl Curaçao de naranja 1.5 cl jarabe de azúcar de almendra 1 cl de zumo de lima Hielo Cuña de piña, hojas de menta y twist de lima para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Incorporar los ingredientes en la coctelera con el hielo y agitar. servir en vaso Long Drink

Cócteles con Ron

MOJITO

INGREDIENTES 4 cl. de Ron blanco 3 cl. de zumo de limón 2 cucharadas de azúcar blanquilla Agua soda Hielo picado Hierbabuena ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Preparar directamente en un vaso de media combinación. Mezclar el azúcar con el zumo de limón y una ramita de hierbabuena hasta deshacer el azúcar. añadir el ron blanco, el hielo y rellenar con soda (o agua con gas)

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

El gin es la bebida espirituosa aromatizada con bayas de enebro y otros aromas, cuya graduación mínima es de 37,5% vol. Aunque en todos los gin el sabor del enebro deberá predominar, actualmente se añaden otros aromatizantes naturales a la bebida, conocidos como “botánicos”, ampliando así la variedad de opciones para el público sin renunciar a su característica esencial y distintiva. El gin al que nos referimos en esta categoría es exclusivamente aquel que es aromatizado mediante la maceración de bayas de enebro en alcoholes etílicos de origen agrícola. Pero existen otras categorías que, sin ser propiamente gin, usan ese término en su denominación y que se diferencian tanto entre ellas como del gin por su proceso de elaboración.

GIN

¿Qué es el gin?

Cócteles con Gin

Cuando la aromatización se obtiene por la destilación de las bayas de enebro en lugar de su maceración, estamos refiriéndonos al "gin destilado". Al finalizar la destilación aún pueden aportarse a este producto otros alcoholes y aromatizantes. Podremos hablar de “London gin” cuando se obtenga el aroma mediante la redestilación en un alambique tradicional con todas las materias vegetales naturales utilizadas presentes simultáneamente.

MENÚ

INFO

DRY MARTINI

NEGRONI

GIN FIZZ

Cócteles con Gin

Fuente

MENÚ

Cócteles con Gin

DRY MARTINI

INGREDIENTES 5.5 cl. de London Gin o London Dry Gin 1.5 cl. de vermouth seco Aceituna con hueso o piel de limón para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Preparar en el vaso mezclador previamente enfriado y servir en copa cocktail

Cócteles con Gin

GIN FIZZ

INGREDIENTES 4 cl. de Gin 3 cl. de zumo de limón 1 cl. de jarabe de azúcar 8 cl. de agua soda Hielo frappé Guinda roja o espiral de limón para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Mezclar en la coctelera todos lso ingredientes excepto la soda. Añadir la soda y remover Servir en vaso Long Drink Decorar con guinda roja o espiral de limón

Cócteles con Gin

NEGRONI

INGREDIENTES 3 cl. de Gin 3 cl. de Campari 3 cl. de vermouth rojo 2 piedras de hielo 1/2 rodaja de naranja para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Preparar en directamente en un vaso old fashioned con dos piedras de hielo

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

MENÚ

BRANDY

¿Qué es el BRANDY?

El brandy se obtiene a través de la destilación del vino y su posterior envejecimiento en barrica, necesariamente de roble. El producto destilado deberá permanecer al menos durante un año en barricas de roble, salvo que estas sean de tamaño inferior a mil litros, en cuyo caso ese mínimo se limita a seis meses. Este envejecimiento se puede realizar mediante el método tradicional de soleras y criaderas, en el que el espirituoso es trasegado continuamente, o bien puede tener un envejecimiento estático. Una vez abandona la barrica, y antes de ser embotellado, ha de tener -y así llegará al consumidor- con un mínimo de 36 % vol. de grado alcohólico. No se le añaden otros alcoholes o aromatizantes, salvo los de los métodos de producción tradicionales Solo podrá agregársele caramelo con objeto de adaptar el color.

Es costumbre degustarlo solo, la mayor de las veces para dar fin a una buena comida. Sin embargo, puede disfrutarse también con hielo e incluso mezclado con otras bebidas. Su importancia en el panorama económico español se hace evidente al comprobar que representa el mayor volumen de las exportaciones españolas de destilados.

Cócteles con Brandy

INFO

BRANDY ALEXANDER

HORSE NECK

COCKTAIL DE CHAMPAGNE

MENÚ

Cócteles con Brandy

Fuente

Cócteles con Brandy

BRANDY ALEXANDER

INGREDIENTES 2 cl. de brandy 2 cl. de crema de cacao marrón 2 cl. de nata líquida Nuez moscada rallada para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Mezclar en la coctelera previamente enfriada todos los ingredientes Servir en copa cocktail y decorar con nuez moscada rallada

Cócteles con Brandy

HORSE NECK

INGREDIENTES 4 cl. de brandy 11 cl. de Ginger Ale Gotas de angostura Hielo Limón en espiral directamente en el vaso para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Mezclar directamente en un vaso long drink los ingredientes

COCKTAIL DE CHAMPAGNE

Cócteles con Brandy

INGREDIENTES 2 cl. de Brandy 2 cl. de licor de naranja (Cointreau, Grand Manier, Triple Seco...) 9 cl. de cava o champagne 2 golpes de angostura 1 terrón de azúcar Media rodaja de naranja y una cereza roja para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Mezclar directamente en una copa de flauta. Poner el terrón de azúcar en el fondo de la copa, impregnarlo con la angostura. Añadir el brandy y el licor de naranja y rellenar con el cava o champagne. Decorar

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

VODKA

¿Qué es el VODKA?

Cócteles con Vodka

El vodka (o la vodka, pues admite ambos géneros) se puede obtener de patatas o cereales o de otras materias primas agrícolas, en especial vegetales ricos en almidón, como la remolacha. Los únicos compuestos aromatizantes naturales que se podrán añadir serán los presentes en el destilado obtenido de las materias primas fermentadas. Adicionalmente y tras la adición de agua destilada o mineral, podrán conferirse al producto unas características organolépticas especiales, siempre que estas no sean el sabor predominante.

El proceso de producción del vodka es minucioso: se persigue la eliminación de impurezas mediante la destilación, rectificación y filtración, con el objeto de obtener una bebida en la que queden seleccionadas las características organolépticas de las materias agrícolas empleadas. Precisamente, el grado de exigencia en dicha selección otorgará su identidad a un vodka concreto, existiendo productores que eligen repetir el proceso de rectificado varias veces.

MENÚ

INFO

BLACK/WHITE RUSSIAN

BLOODY MARY

COSMOPOLITAN

MENÚ

Cócteles con Vodka

Fuente

Cócteles con Vodka

BLACK/WHITE RUSSIAN

INGREDIENTES 5 cl. de vodka 2 cl. de licor café hielo Nata líquida (para el white Russian) ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Mezclar directamente en un vaso Old Fashioned todos los ingredientes. Para preparar el White Russian hemos de utilizar un vaso bajo. Agitar los ingredientes a partes iguales con hielo y terminarlo con nata líquida sin remover

Cócteles con Vodka

BLOODY MARY

INGREDIENTES 4.5 Cl de Vodka 9 cl de zumo de tomate 1.5 cl. de zumo de limón Sal de apio Pimienta Salsa Worcestershire Tabasco Hielo Rama de apio para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Se prepara directamente en un vaso Old Fashioned. Mezclar las especias con el tabasco, la salsa worcestershire y el zumo de limón con hielo y remover. Añadir el vodka y finalmente el zumo de tomate. Mezclar

Cócteles con Vodka

COSMOPOLITAN

INGREDIENTES 4 cl de Vodka de limón 1.5 cl de Cointreau 1.5 cl de zumo de lima 3 cl. de zumo de arándanos Media rodaja de limón para decorar ¿CÓMO PREPARAR EL CÓCTEL? Se prepara en coctelera y se sirve en doble copa cocktail (copa cosmopólitan)

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

AGUARDIENTES

¿Qué son los aguardientes?

Es la bebida espirituosa obtenida a través de la destilación de fermentos de materias agrícolas como cereales, uva, vino, pasas, orujos, etc, a los que no podrá añadírseles aromatizantes o alcohol. Los contenidos mínimos de alcohol oscilan entre el 35 % del aguardiente de miel y el 37, 5 % vol para el resto. En la elaboración de aguardientes solo podrá agregarse caramelo para adaptar el color. Existen diferentes tipos de aguardientes: de cereales (korn alemán), de fruta (el kirsch, el sliwovitz, el aprikot o la pálinka), de orujo (la grappa italiana, la bagaceira portuguesa, el marc francés, el tsipouro griego y, obviamente, el orujo de Galicia), de sidra y pera (calvados), de vino (el cognac, el armagnac) Otros aguardientes: los más conocidos son los de hollejo de fruta, de pasas (raisin brandy), de miel, de lías (hefebrand) o los innumerables aguardientes de frutas o bayas producidos por maceración simple y destilación.

MENÚ

INFO

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

El espirituoso conocido como anís pertenece al grupo de las bebidas espirituosas anisadas cuyo consumo está muy arraigado en el ámbito cultural de la Europa mediterránea. Las bebidas espirituosas anisadas se obtienen con la aromatización de un alcohol etílico de origen agrícola con extractos naturales de plantas que posean la fragancia característica del anís, tales como anís estrellado, anís verde e hinojo. No obstante, para poder denominar con propiedad a una bebida espirituosa "anís" el aroma debe provenir exclusivamente de anís verde, anís estrellado, hinojo o cualquier combinación de estos. Además, su graduación mínima ha de ser de 35 % vol. y no se podrá añadir al producto más que sustancias y preparados aromatizantes naturales muy concretos.

ANÍS

¿Qué es el ANÍS?

MENÚ

INFO

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

PACHARÁN

MENÚ

¿Qué es el PACHARÁN?

El “Pacharán”, su traducción “Patxarán” o cualquiera similar en otras lenguas del Estado Español, corresponde a una categoría de bebida espirituosa de frutos. Este espirituoso se obtiene de la maceración del fruto del endrino, las endrinas (prunas Espinosa L.), en alcohol etílico de origen agrícola, con previa o posterior incorporación de extractos naturales y/o destilados de anís. El periodo de maceración debe ser de al menos un mes. El sabor característico del pacharán así como su color deberá proceder exclusivamente del fruto utilizado, la endrina. Todo el proceso de elaboración del Pacharán, incluida la maceración, se realiza en territorio español. Su graduación alcohólica estará entre el 25% y el 30% vol. Junto con su genuino aroma anisado, la proporción de azúcares, entre los 80 y los 250 gramos por litro, aporta dulzor a su paladar, suave e intenso. En torno al 80% del Pacharán que se elabora, tanto para su comercialización en el entorno nacional como para exportación, corresponde a la IG Pacharán de Navarra.

INFO

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Los licores se caracterizan esencialmente por su sabor dulce y su textura densa. Se elaboran usando como materia prima cerezas, arándano, mora, espino, anís, menta, cítricos, lácteos, etc. Dichos alimentos se añaden al alcohol o a un destilado o a otra bebida espirituosa para aromatizarlos. El licor resultante tendrá un grado alcohólico mínimo de 15 % vol. y tan solo se admite añadirle sustancias y aromatizantes que sean naturales o idénticos a los de los alimentos utilizados. Es esta versatilidad la que los convierte en herramienta habitual en coctelería, cocina y repostería, así como anima a disfrutarlos solos, con hielo, o mezclados con refrescos.

LICORES

¿Qué SON LOS LICORES?

MENÚ

INFO

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

MENÚ

TEQUILA

tequila

El tequila es un espirituoso mexicano obtenido al destilar los mostos extraídos de las cabezas jimadas e hidrolizadas del agave tequilana Weber, variedad azul, y sometidos a fermentación alcohólica con levaduras. Pocos espirituosos asocia el público de forma tan intensa a una región concreta. Su graduación alcohólica ha de mantenerse entre el 35 % y el 55 % vol.

Fuente

INFO

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Bourbon

bourbon

Es un tipo de espirituoso producido en Estados Unidos, cuyo origen ha de ser una mezcla de grano que contenga un mínimo de 51% de maíz. Ha de madurar en barrica de roble, nueva o tostada, y será embotellado con una graduación alcohólica de 40% vol. No se requiere un envejecimiento mínimo, pero debe hacerse al menos brevemente.

MENÚ

Fuente

INFO

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Pisco

pisco

El pisco es el espirituoso típico de Perú, por la destilación de vinos jóvenes producidos en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina en el departamento de Tacna. Este aguardiente “brandy” se obtiene exclusivamente de uvas "pisqueras" utilizando métodos tradicionales. El grado alcohólico volumétrico del pisco puede variar entre 38% y 48% vol.

MENÚ

INFO