Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Los textos argumentativos

Reyes de la Nava

Created on February 28, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTACIÓN

Textos-argumentativos

Prof. Reyes de la Nava

ÍNDICE

1. Concepto2. Esquema básico 3. Estructuras 4. Tipos de argumentos 5. Aspectos lingüísticos

6. ACTIVIDADES

LA ARGUMENTACIÓN

La idea principal que se defiende , bien sea una opinión, bien un hecho cuya validez se quiere demostrar, se denomina TESIS

Es la modalidad textual que consiste en la defensa de una opinión o un hecho basada en la aportación de argumentos que otorguen validez al razonamiento

ÁMBITOS DE USO-Medios de comunicación -Ámbito académico -Ámbito literario

ESQUEMA BÁSICO

CUERPO ARGUMENTATIVO

CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

Síntesis de las ideas expuestas y demostradas. Es la confirmación de la tesis

Presenta el tema de la argumentación

Se informa de los hechos significativos relacionados con la tesis que se quiere defender

ESTRUCTURAS

DEDUCTIVO

INDUCTIVO

REPETITIVA

PARALELÍSTICA

ENCUADRADA

TIPOS DE ARGUMENTOS

Datos objetivos

Autoridad

Analogía

Ejemplificación

Tópicos

Consecuencia

Afectivos

Causa

Otros

Silogismos

Refutación

ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN

Generalizaciones

Falacias

Elevar lo particular a lo general da lugar a ideas estereotipadas en cuestiones de sexo, raza o profesión.

En algunos argumentos se pueden extraer conclusiones erróneas, una falsedad o una conexión incorrecta

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS

SINTÁCTICOS Y TEXTUALES

SEMÁNTICOS-LÉXICOS

MORFOLÓGICOS

  • LLamadas al receptor: vocativos
  • Tercera persona gramatical (objetividad) o primera persona (subjetividad)
  • Verbos de voluntad, pensamiento y habla
  • Formas imperativas y perífrasis
  • Usos de subordinadas y coordinadas que vinculan las ideas del texto.
  • Modalidad enunciativa pero también interrogativa e imperativa.
  • Uso de conectores discursivos para favorecer la cohesión del texto
  • Léxico polisémico
  • Palabras que indican valoración y opinión
  • Sustantivos abstractos y tecnicismos que remiten a ideas o conceptos
  • Metáforas, hipérboles, antítesis...

FRASES

“Hay que reivindicar el valor de la palabra, poderosa herramienta que puede cambiar nuestro mundo aun en esta época de satélites y ordenadores.”

"La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha.”

Michel Eyquem de Montaigne

"Quien maneja la palabra, maneja el mundo"

William Golding

Profesora de lengua muy pesada

Profesora Reyes de la Nava

¡A practicar!