Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto de Inclusión

camachomanarel@gmail.com

Created on February 16, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Acuarelas de inclusión

Garantizar hoy el derecho a aprender pasa por garantizar una educación que no excluya a nadie

@camachomanarel

La educación es un derecho fundamental.

Un bien no negociable

(Art. 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).

“Todos los niños y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades, con sus deseos y expectativas, tienen derecho a la educación. No son nuestros sistemas educativos los que tienen el derecho a determinados tipos de niños. Por lo tanto, es el sistema escolar de cada país el que tiene que ajustarse para cubrir las necesidades de los niños.”

B. Lindqvis,1994

¿Qué entendemos por derecho a aprender?

Espacios que educan

Metodología que educa

Recursos que educan

Atención al alumnado que educa

Organización que educa

Escuela Abierta. Escuela que educa

¿Quién avala mi propuesta?

Bienvenidos al IES Las Lagunas

Esto es lo que nos importa

Todos nuestros documentos confluyen en esta idea

Propuesta de dirección basada en liderazgo compartido e inclusión

Basado en una idea de Coral Elizondo

Partimos de un DAFO siguiendo el modelo CAME (Corregir, Afrontar, Mantener, Explotar) para desarrollar nuestro Plan de acción estratégico.

ORGANIZACIÓN

Departamento de Formación, Innovación y Evaluación Departamento de Actividades Complementarias Departamento de Biblioteca Departamento de convivencia, coeducación e inclusión Departamento de atención al alumnado con aprendizajes no adquiridos Departamento de didácticos Responsable TIC Departamento de Orientación Responsable bilingüismo Responsable igualdad Área científico-tecnológica Área sociolingüística Área artística Los departamentos, planes y programas del centro se encaminan todos a la atención a la diversidad y a la educación personalizada.

Acompañamiento emocional

Metáfora: 3 llaves, dintel mágico, 3 puertas

Tres llaves○ Presencia ○ Escucha ○ Contacto

Metáfora: 3 llaves, dintel mágico, 3 puertas

Dintel (tránsito mágico)○ Encuadre: contexto emocional ○ Desarrollo respetuoso ○ Rituales y símbolos ○ Expresión y recogida

3 puertas para abrir○ Espacio comunitario/familiar ○ Claustro ○ Espacio interior/aula

Señas de identidad

Participación y sostenibilidad

Innovación

Educación Emocional

Inclusión

Espacios que educan

Espacios vivenciales. Espacios flexibles y abiertos. Nos esforzamos por dar una imagen amable, afectiva, limpia, cálida y acogedora. Todos nos implicamos en la decoración. Somos un escaparate que nos identifica, incluso, por el olor. Personalizamos cada momento. Importancia luz y color: sentidos, sensaciones, emociones.

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

COLABORATIVO

DEMOCRÁTICO

SOCIOCULTURAL

Delegados Alumnado Delegados Familias Equipo Directivo Claustro Consejo Escolar Entidades

Colaboración Organismos Institucionales

Apertura Cultural Colaboración con otros Agentes del Entorno

ESPACIOS DEL PROFESORADO

1. ESPACIOS DE CONOCIMIENTO COMÚN

Artístico-Deportivo

Socio- humanístico

Acción Solidaria

Científico- Tecnológico

Producciones Artísticas Difusión y Creación Artística

Lingüístico

Bilingüismo PLC

InvestigaciónCientífica Sostenibilidad

2. ESPACIOS DE CONOCIMIENTO TRANSVERSAL

Orientación y Convivencia

Promocióncultural

TIC

Comunicación Gestión entornos digitales Dinamizador

Actividades Culturales Plan Actividad Física y Salud

Convivencia POAT Emociones

Dinamizador

FEIE

Observación Equidad Gestión calidad Participación CE

Plan de Formación e Innovación Diseño propuestas innovadoras

ESPACIOS DEL ALUMNADO

DINÁMICO

CREATIVO

EMOCIONAL

Recreos Alternativos

Actividades artísticas y audiovisuales (Radio, Televisión, Periódico)

Mediación, Prevención y Promoción Convivencia

Metodologías que educan

Pretendemos salir de contextos limitantes y discapacitantes. Huimos de fijarnos en lo que el niño no sabe hacer. TRABAJO COLABORATIVO METODOLOGÍAS Y TÉCNIAS ACTIVAS Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas. Aprendizaje servicio Clase invertida Gamificación Visual Thinking Uso de

RECURSOS QUE EDUCAN

Una buena elección, organización y gestión de los recursos pueden hacernos avanzar sobre la inclusión. Recursos personales. Coworking y Networking. Construir escuela entre todos. Recursos materiales. Dar una respuesta inclusiva y diversa a ellos.

Propuestas para llevar a cabo la inclusión: - DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) - Educación Emocional. - Enseñanza para la Comprensión

ORGANIZACIÓN

Consectetuer

+ info

Mejor dentro del aula (inclusión) que fuera (integración) - No poner etiquetas. Necesaria la organización del centro eficaz y una buena coordinación de Equipo Educativo: - Organización y Gestión del PT: conocer normativa, conocer el Proyecto Educativo y hacer de él un proyecto inclusivo. Trabajar de forma cooperativa en el aula.

Pasos para una mirada DUA: - No etiquetar. Nada de informes excluyentes y que enumeran dificultades para justificar respuesta segregadora. Desterrar Si no vales te saco del aula. - No centrarnos en el déficit, sino entenderlo para que logre logros en su contexto. - Cambiar lenguaje: tiene dificultad por es capaz de, tiene potencial para. - Educación dentro del aula. Nos enriquece a todos. - Potenciar la orientación en la inclusión.

ATENCIÓN AL ALUMNADO QUE SE EDUCA

Hacer una buena atención a la diversidad, es un trabajo en equipo de todo el alumnado y profesorado, trabajando juntos coordinadamente, a través de propuestas metodológicas y estrategias que permiten mejorar la calidad de la educación.

Entender, para atender las necesidades educativas personales.

“Todos los niños y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades, con sus deseos y expectativas, tienen derecho a la educación. No son nuestros sistemas educativos los que tienen el derecho a determinados tipos de niños. Por lo tanto, es el sistema escolar de cada país el que tiene que ajustarse para cubrir las necesidades de los niños.” B. Lindqvis,1994

Escuela abierta

Los procesos de enseñanza-aprendizaje son creativos, lúdicos, vivenciales. Se fomentan proyectos que avivan el deseo de aprender Cubren aspectos educativas, emocionales, culturales, sociales... Queremos construir una escuela donde cada persona se sienta única, respetada, aceptada e incluida.

Cambios necesarios

Estructurales en la organización general del centro

En la actitud y aptitud de toda la comunidad educativa

2017

A lo largo de todo el proceso enseñanza-aprendizaje

Subtítulo aquí

En las propuestas metodológicas.

En la selección de los recursos y materiales.

En la evaluación

En la formación permanente del profesorado

Séneca recoge cada curso escolar todo lo relacionado con el alumnado con NEAE: listado, cursos, tipo de necesidad específica, atención requerida y recibida. Con ello, y con las reuniones de tránsito (GT) confeccionamos el doc que llamamos AP7

En nuestro Proyecto educativo, año tras año, se van recogiendo las claves fundamentales para realizar una buena atención a la diversidad y la inclusión, como veremos en nuestro AP7

AP7

Evaluación Inicial

¿Quién avala mi propuesta?

- Celestin Freinet o movimientos como el que inicia la Escuela Nueva: punto central es el alumno, según características y necesidades. - Ovide Decroly, centros de interés y globalización de la enseñanza. - María Montessori educación activa, sensorial y experimental. Tener presente el momento evolutivo; que sea el alumno o la alumna quien vaya construyendo sus aprendizajes. - LevVigotsky Otorgar una gran importancia a la interacción social y además servir al alumnado de guía y andamiaje (Jerome Bruner), en un clima de afectividad (Reuven Feuerstein). - Favorecer el desarrollo global del alumnado teniendo muy en cuenta aportaciones sobre inteligencias múltiples (Howard Gardner) y sobre inteligencia emocional (Daniel Goleman). - Contar con los avances de la neurociencia y sus aplicaciones a la educación, dentro de las cuales adquieren cada vez más relevancia las operaciones mentales no conscientes (Jhon Bargh, Antonio Damasio, Daniel Kahneman). Cada uno de estos movimientos subrayan determinados factores que nosotros debemos integrar de forma globalizada para alcanzar con éxito los objetivos de la Estrategia 2030. El modelo humanista se basa en tres pilares: la inclusión, el desarrollo competencial y la participación de la comunidad. - Index for Inclusion (2011). La inclusión, derecho del alumnado y principio básico del sistema educativo. Busca mejorar de la educación y la sociedad. Fortalecimiento de un centro para responder a la diversidad de su alumnado fomentando además la participación de toda la comunidad. - Desarrollar Competencias clave (LOMCE, 2013) a través la transformación del currículo, de las metodologías y del proceso de evaluación. Clave la organización general de un centro educativo para crear un marco favorecedor del desarrollo de las competencias. - «Actuaciones de éxito en las escuelas europeas» (2011), como parte del proyecto INCLUD-ED, analiza qué estrategias educativas contribuyen a superar las desigualdades y a fomentar la cohesión social. Destaca que «la interacción cultural y educativa que el alumnado establece con todos los agentes sociales, y sobre todo con otros miembros de sus familias, mejora su aprendizaje y su rendimiento»

Conócenos

“Un factor importante del fracaso escolar reside en el hecho de que los profesores estamos más preocupados por transmitir correctamente una información que por entender por qué los estudiantes no la comprenden.”

Neus Sanmartí

Una cosa es el acceso a la escuela y otra garantizar la formación requeridaNecesitamos más escuela, pero una escuela distinta. Basada en una nueva cultura de aprendizaje.

No hay un zapato, ni un traje que sirva a todas las personas, que les guste a todas o que les siente igual de bien. De la misma manera, en algo tan relevante y complejo como es la educación, no se puede pretender que todos los alumnos aprendan lo mismo, a la vez, de la misma manera y con los mismos métodos y recursos. (DUA). Carmen Alba

Gracias

@camachomanarel