Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teorías administrativas

menesespech.eduardo

Created on February 13, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Teorías

ADA NO, 2

#0120

Administrativas

Valor: 10 puntos

Aportaciones a la administración.

Comparación de cada teoría

Científica

Algunas de sus aportaciones fueron:1. Reglas de cálculo 2. Tarjeta de instrucciones 3. La estandarización 4. Sistemas mnemotécnicos 5. Sistema de rutas 6. Sistema de costos

Frederick W. Taylor

Padre de la admón científica

Estudió de forma sistemática las operaciones fabriles por lo que llegó a diversas concluiones.

+info

Henry L. Gantt (1861-1919)

Frank y Lillian Gilbreth

Creador del diagráma o gráfica Gantt... más info pag. 2.

Ver pag. 2

Autores postaylorianos, que influyeron mucho en su época.

Esposos Gilbreth

Henry L. Gantt

Henry Ford

Fundador de uno de los consorcios más importantes del Siglo XX.Garantizó un salario mínimo por día y por hora y una jornada de 8 horas.

Creó un sistema de bonificaciones por tarea, determinado por las condiciones del tallerDio importancia a la psicología en las relaciones con el empleado

Dieron a conocer el concepto de therbling's, que eran simbolos para representar el trabajo manual.

+info

+info

+info

Principios

Teoría clásica

Administrativos

Henry Fayol

Padre del proceso administrativo

  1. División del trabajo
  2. Autoridad y responsabilidad
  3. Disciplina
  4. Unidad de mando
  5. Unidad de dirección
  6. Interés general sobre el individual.
  7. Justa remuneración al personal
  8. Descentralización vs. Centralización.
  9. Jerarquías.

La principal diferencia con la teoría de Taylor fue que Fayol le dio más importancia a la dirección que a las operaciones. Se considera que el aporte de su teoría es complementaria a la de Taylor.

Se le atribuye la aplicación sistemática de una serie de principios de la administración. La teoría administrativa es aplicable a toda organización Creador de la división de las áreas funcionales para las empresas.

Henry Fayol

10. Orden11. Equidad 12. Estabilidad del personal 13. Iniciativa 14. Espíritu de equipo.

+info

Organización

Dirección

Control

Planeación (Prever)

Consiste en formular una estructura de autoridad jerarquizada y la departamentalización acorde a sus fines y recursos económicos.

Verificar el resultado con el plan original. A partir de este análisis se puede replantear la gestión administrativa.

Es la que hace funcionar los planes y la organización. Para Fayol la parte más importante es la coordinación.

Examinar el futuroLo describe en términos de fijar objetivos, tomar decisiones y establecer planes de acción prestablecidos.

Habilidades del administrador

Áreas funcionales de la administración.

Teoría de las relaciones humanas

Principales autores

Mary Parker Follett Elton Mayo Kurt Lewin

Se explicará la aportación de cada uno a la teoría desarrollada.

+info

Teoría de las relaciones humanas

Importantes aportaciones a la administración

Teoría que surge con fuerza debido al desarrollo de la industria y la producción en serie.

Los primeros test psicológicos fueron utilizados en la milicia los cuales dieron el auge a los actuales.

Kurt Lewin

Mary Parker F.

Principales aportaciones

Principales aportaciones

Distingue a la administración de empresa como: El lado técnico o un conocimiento de producción y distribución El lado personal un conocimiento de cómo tratar a los compañeros. Consideró que los elementos esenciales vienen del mando y la coordinación.

Clasificó los estilos de liderazgo en autoritarios, democráticos y de dejar hacer (laissez fare).Problemas en las organizaciones: Liderazgo, la comunicación, las normas sociales, el estatus, la atmósfera grupal así como sus relaciones con los miembros.

+info

+info

Elton Mayo

Tres experimentos

Principales aportaciones

"El grupo informal tiene más influencia sobre la productividad "

  1. La empresa es una entidad social formada por múltiples grupos informales o espontáneos.
  2. El interés de una persona en su trabajo se limita a relaciones sociales.
  3. Los factores sociales y psicológicos los más importantes para la productividad del trabajo.
  1. La alta o baja productividad es función de la presión y cohesión del grupo de trabajo.
  2. La productividad no e sun problema de métodos, sino de espíritu de colaboración, confianza e interacción contructivista.

+info