Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Literatura prerrenacentista
Domingo Chica
Created on February 10, 2019
La literatura prerrenacentista: el romancero, la poesía cortesana, los cancioneros y la prosa y el teatro en el siglo XV.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lengua Castellana y su Literatura.
La literatura prerrenacentista
Dura es la ley de amor, pero por dura que sea, hay que obedecerla, pues la tierra y el cielo por ella están unidos desde el fondo de las edades.
Francesco Petrarca
ÍNDICE
1. Introducción.2. El romancero 3. Poesía cortesana. Los cancioneros 4. Prosa y teatro en el siglo XV 5. Jorge Manrique: "Coplas a la muerte de su padre". 6. Fernando de Rojas: "La Celestina".
1. El romancero
Tipología, contenidos y características.
Contenidos
Características
Tipos
- Versos octosílabos con rima asonante (pares) y sin rima (impares)
- Carácter épico y transmisión oral.
- Carácter lírico (simpleza sintáctica).
- Poemas épicos y líricos.
- Romancero viejo (anónimos)
- Romancero nuevo (poetas cultos).
- Líricos y novelescos.
- Históricos.
2. La poesía cortesana. Los cancioneros
Características y autores.
Características
Obras
Cancioneros
Tema = amor cortés
Aristócrata = burgués
Estilo
Cancionero de BaenaCancionero de Estúñiga Cancionero general
Interés por el Humanismo = poesía cortesana
Colecciones de composiciones cultas.
La mujer = ser superior
Muy elaborado y conceptualizado
Autores
Jorge Manrique
Marqués de Santillana
Juan de Mena
- Origen noble.
- Gran educación literaria
- Activo políticamente.
- "Coplas a la muerte de su padre".
- Gran humanista
- Poemas amorosos
- "Laberinto de fortuna"
- Aristócrata
- Abundante producción literaria.
- Seranillas (encuentros amorosos)
3. Prosa y teatro en el siglo XV
Clasificación, temas, autoría y obras.
Teatro
Prosa de ficción
1. Libros de caballerías = modelo francés sobre el rey Arturo.
1. "La Celestina" como mezcla de teatro y narrativa.
VS
2. Piezas religiosas basadas en el calendario cristiano.
2. Elementos fantásticos y sobrenaturales.
3. Teatro cortesano sobre fiestas y ceremonias.
3. Título más relevante en español:"Amadís de Gaula".
4. Novelas sentimentales sobre amores desgraciados. "Cárcel de amor" por Diego de San Pedro.
4. Danzas de la muerte extendidas por toda Europa.
5. Teatro universitario con lectura de comedias en latín.
Los obstáculos no pueden aplastarme: cada obstáculo proporciona una resolución firme.
Leonardo Da Vinci
¡GRACIAS!
Domingo Chica / @dchicapardo