Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Barroco Musical
anaarranzlazaro
Created on February 2, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ANA ARRANZ LÁZARO
FALSO
VERDADERO
Aparece el fenómeno del virtuosismo
FALSO
VERDADERO
Un virtuoso es un cantante o instrumentista de una habilidad técnica excepcional.
VERDADERO
Un virtuoso es un cantante o instrumentista de una habilidad técnica excepcional.
VERDADERO
Desaparecen las texturas homofónica y contrapuntística
FALSO
VERDADERO
Aparece la melodía acompañada, pero convive con la textura homofónica y contrapuntística, muy aprecida también por los músicos del Barroco.
FALSO
Aparece la melodía acompañada, pero convive con la textura homofónica y contrapuntística, muy aprecida también por los músicos del Barroco.
FALSO
Las piezas son muy homogéneas
FALSO
VERDADERO
La música barroca es muy llamativa, colorista, vital, llena de movimientos y efectos dramáticos, por lo tanto está llena de contrastes. Hay continuas oposiciones que imprimen dinamismo, dramatismo y espectacularidad
FALSO
La música barroca es muy llamativa, colorista, vital, llena de movimientos y efectos dramáticos, por lo tanto está llena de contrastes. Hay continuas oposiciones que imprimen dinamismo, dramatismo y espectacularidad
FALSO
La música instrumental y vocal se pueden intercambiar
FALSO
VERDADERO
La música vocal e instrumental se separan, ya no son intercambiables como antes. Surgen formas pensadas expresamente para las posibilidades de los instrumentos y la orquesta. Nacen también nuevas formas vocales como la ópera.
FALSO
La música vocal e instrumental se separan, ya no son intercambiables como antes. Surgen formas pensadas expresamente para las posibilidades de los instrumentos y la orquesta. Nacen también nuevas formas vocales como la ópera.
FALSO
La orquesta nace en el Renacimiento
FALSO
VERDADERO
La orquesta nace en el Barroco y se fijan las familias instrumentales. Se busca la oposición tímbrica, los diálogos entre instrumentos y voces
FALSO
La orquesta nace en el Barroco y se fijan las familias instrumentales. Se busca la oposición tímbrica, los diálogos entre instrumentos y voces
FALSO
Las óperas, los oratorios, las pasiones y las cantatas tienen representación escénica
FALSO
VERDADERO
Sólo tiene representación escénica la ópera (forma vocal profana). El oratorio, la pasión y la cantata son formas vocales religiosas que no tienen representación escénica
FALSO
Sólo tiene representación escénica la ópera (forma vocal profana). El oratorio, la pasión y la cantata son formas vocales religiosas que no tienen representación escénica
FALSO
Todas las escenas de una ópera son cantadas
FALSO
VERDADERO
La ópera presenta una obertura e interludios instrumentales que son secciones instrumentales
FALSO
La ópera presenta una obertura e interludios instrumentales que son secciones instrumentales
FALSO
El director de una orquesta solía ser el encargado de llevar el bajo continuo
FALSO
VERDADERO
El bajo continuo es la base rítmica-armónica constante que hace de base en las composicioens barrocas. Normalmente era ingerpretado por el director.
VERDADERO
El bajo continuo es la base rítmica-armónica constante que hace de base en las composicioens barrocas. Normalmente era ingerpretado por el director.
VERDADERO
Se siguen componiendo misas y motetes
FALSO
VERDADERO
Dentro del ámbito de la música vocal religiosa, se siguen cultivando las misas y motetes, pero aparecen formas vocales nuevas: el oratorio, la pasión y la cantata.
VERDADERO
Dentro del ámbito de la música vocal religiosa, se siguen cultivando las misas y motetes, pero aparecen formas vocales nuevas: el oratorio, la pasión y la cantata.
VERDADERO
Una única flauta puede interpretar una fuga
FALSO
VERDADERO
Una flauta sola no puede interpretar una fuga porque la flauta es un instrumento monódico y la fuga es una composición contrapuntística, por lo tanto polifónica.
FALSO
Una flauta sola no puede interpretar una fuga porque la flauta es un instrumento monódico y la fuga es una composición contrapuntística, por lo tanto polifónica.
FALSO
El concertino es un concierto pequeño
FALSO
VERDADERO
El concertino es el grupo de instrumentos solistas que dialogan con la orquesta en un concierto grosso.
FALSO
El concertino es el grupo de instrumentos solistas que dialogan con la orquesta en un concierto grosso.
FALSO
Una suite es una sucesión de danzas, pero no están pensadas para bailar
FALSO
VERDADERO
Una suite es una sucesión de danzas de distinto carácter, ritmo y tempo, es decir contrastadas, pero no están pensadas para ser bailadas.
VERDADERO
Una suite es una sucesión de danzas de distinto carácter, ritmo y tempo, es decir contrastadas, pero no están pensadas para ser bailadas.
VERDADERO
En una sonata interviene toda la orquesta
FALSO
VERDADERO
Una sonata es una composición instrumental que consta de varios movimientos, alternando tempos rápidos y lentos. Hay sonatas a solo, a dúo o a trío, dependiendo del número de instrumentos para los que esté escrita, pero nunca para orquesta.
FALSO
Una sonata es una composición instrumental que consta de varios movimientos, alternando tempos rápidos y lentos. Hay sonatas a solo, a dúo o a trío, dependiendo del número de instrumentos para los que esté escrita, pero nunca para orquesta.
FALSO
Una cantata es una forma instrumental
FALSO
VERDADERO
La cantata es una forma vocal religiosa, similar al oratorio, especialmente importante dentro de la Iglesia Protestante.
FALSO
La cantata es una forma vocal religiosa, similar al oratorio, especialmente importante dentro de la Iglesia Protestante.
FALSO
Un concierto suele tener tres danzas contrastantes entre sí
FALSO
VERDADERO
Un concierto es una forma instrumental que opone o hace dialogar uno o varios instrumentos solistas con la orquesta. Consta normalmente de tres movimientos que alternan: Rápido, Lento, Rápido.
FALSO
Un concierto es una forma instrumental que opone o hace dialogar uno o varios instrumentos solistas con la orquesta. Consta normalmente de tres movimientos que alternan: Rápido, Lento, Rápido.
FALSO
El ritmo sigue dependiendo siempre del texto
FALSO
VERDADERO
En el Barroco se habla de un ritmo mecánico: pulsación regular y muy marcada, con patrones rítmicos repetitivos.
FALSO
En el Barroco se habla de un ritmo mecánico: pulsación regular y muy marcada, con patrones rítmicos repetitivos.
FALSO
Los intérpretes se especializan en un instrumento
FALSO
VERDADERO
Los instrumentistas se especializan lo que conlleva la construcción de instrumentos cada vez de mayor perfección apareciendo la figura del luthier (artesano que se dedica a la construcción, mantenimiento y arreglo de instrumentos).
VERDADERO
Los instrumentistas se especializan lo que conlleva la construcción de instrumentos cada vez de mayor perfección apareciendo la figura del luthier (artesano que se dedica a la construcción, mantenimiento y arreglo de instrumentos).
VERDADERO
Las melodías dibujan líneas largas y fluidas y suelen ornamentarse
FALSO
VERDADERO
Las melodías barrocas suelen dar la sensación de un hilo sin fin que se enreda sobre sí mismo.
VERDADERO
Las melodías barrocas suelen dar la sensación de un hilo sin fin que se enreda sobre sí mismo.
VERDADERO
En el barroco no hay cambios de intensidad
FALSO
VERDADERO
En el Barroco se producen contrastes dinámicos: intensidad fuerte y suave, alternando en forma de eco. Solista/tutti.
FALSO
En el Barroco se producen contrastes dinámicos: intensidad fuerte y suave, alternando en forma de eco. Solista/tutti.
FALSO
FIN