Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diccionario Murciano
murodelestudiante
Created on January 25, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
carmen y sonia
Trabajo de palabras Murcianas
S T A R T
Sección BBambos/as : zapatillas de deporte Bajocas : judias verdes Bujero : agujero Busaera : columpio en un arbol.
Sección AAntiparras : gafas Asiático : café aromatizado Ababol : amapola Abonico : bonito.No subir el tono de voz Aguachirre : caldo sin sabor
Seccion C
Sección DDedil: Protector de cuero para los dedos en la siega Desbrebado / Dehbrebao: Sin gas (“Esta Fanta está desbrebá”) Desfogarse: Desahogarse
Caballón: Promontorio de tierra para dividir bancales Cagao: Asustado Cagarruta: Excremento de ovino Canguelo: Miedo, temor Cántara: Botijo Cámara: Piso superior de las casas de labor, donde se guardaba elgrano, aceite y chacinas
al
Sección FFalsas: En Lorca, cámaras Faltriquera: Pequeño monedero de tela con cintas para atar debajo delrefajo Flor: Órgano sexual femenino Fogará: Llamarada Follaero: Lío, follón Follón: Borrachera Follón: Pedo silencioso Folloneta: Borrachera
Sección EEsfararse: Resbalarse Esnúo: Desnudo Espantaburras: En Murcia, antes, Guardia Municipal Esparteña: Calzado de esparto Esperfollo: Acto de quitar la perfolla o cubierta del maíz Esplicaera: Explicación Estera: Alfombra de esparto Esturreo: Repartir semilla en la tierra con la mano haciendo arco
Seccion G Galera: Tartana cubierta, coche con caballo Galillo: Tráquea Gallá: Cayado, bastón Gañote: Tragaderas Garrofa: Algarroba Garrofero: Algarrobo Ginés: Órgano sexual femenino Gorrita: Vuelta de una manguera sobre si misma que impide el paso del agua Glea: Greda Graná: Granada Guajerro: Tráquea Guija: Altramuz Guita: Cuerda, soga fina
Seccion H Hierros: Trébedes, hierros sobre los que poner la sartén al fuego Hogaño: Este año Horca: Especie de trinchador curvo para dar la vuelta a la parva en la era Horcate: Caballete de madera sobre el cuello de las bestias que sirve para enganchar los arreos del carro.
Sección M Mandanga: Hombre manejado por la mujer Mandao: Envio, encargo, recado Manea: Cuerda para atar al cerdo de la mano Manflorita: Homosexual, maricón Mangurrino: Simple, lelo Maúro: Maduro Melón de agua: Sandía Melsa: Tranquilidad, parsimonia Melsa: Páncreas de la ternera Menchero: Encendedor, mechero Menúo: Menudo Miaja: Poco
Sección L Leído: Instruido, culto Leja: Balda, estante Leta: Final aterrazado de un bancal Liaos: Dulces parecidos a los bollicos, liados en papel seda Linde: Talud que separa los bancales Llengua: Lengua
Sección J Jaro: De pelo rojo o rojizo Jelepa: Dosis pequeña, miajica Jeta: Cara Jetazo: Tortazo Jinjolero: Almez Judiá: Trastada, jugarretaSección J
Sección N Nano: Enano Nublos: Nubes
Sección P Palmero: Vaso de vino de a palmo Panizo: Maiz Panocha: Mazorca de maiz Panzá: Panzada, hartazón de comer o de trabajar Paparajote: Patatús Paparajote: Postre de masa frita sobre hoja de limonero Paparajote: Albóndiga frita de patata, garbanzo y bacalao Pará: Brecha en la reguera para impedir el paso del agua y que entre en la tabla de un bancal Partior: Repartidor de aguas de acequia Pava: Coliflor
Sección O Olivera: Olivo Orejón: Albaricoque hecho pasa, seco al sol Ovispa: Avispa
Sección S Salamanquesa: Salamandra Sanblás: Pequeño angelote de colgar al cuello (Sta. Eulalia) Sangrao: Vacio, desangrado Sangrino: Sanguíneo Saya: Especie de falda bajo el refajo Sayón: Judío, Sejar: Retroceder, recular Sera: Recipiente grande de pleita
Sección R Regüelto: Revuelto, mezcla de bebidas Reja: Labradura, besana Reluzángana: Luciérnaga Rempujón: Empujón Repuyo: Coz de bestia Rescullir: Resbalar
Sección T Tanimientras: Mientras tanto Tápena: Alcaparra Tio: Tratamiento de respeto a los mayores, en ambito rural Tentenpié: Aperitivo (Acho tío, pueh algo pa´comeh sin empacharse) Toballa: Toalla Tolmo: Tormo, porción de tierra solidificada Torraera: Sol fuerte (“hace una torraera…”) Torrar: Tostar, asar Trabiscornar: Alterar, liar Trajilla: Apero para arrastrar tierra Trajín: Jaleo, lío, follón
Sección Z Zafa: Palangana Zaguero: Trasero Zaranda: Cedazo, criba Zarangollo: Frito de calabacín, patatas, cebolla, pimiento, etc Zarzo: Estante o balda de buen tamaño, hecho de cañas atadas Zenia: Aceña Zurracapote: Bebida como la cuerva Zurrío: Golpe, porrazo
Sección V Vencejo: Cordeta decreciente rematada con dos nudos para atar los haces de mies para su transporte a la era. Vide: Vi, observé
Sección U Ubio: Yugo