Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Agenda atención a la diversidad

José Marcos

Created on January 23, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

JOSÉ MARCOS RESOLA MORAL

JOSÉ MARCOS RESOLA MORAL

AgendaAtención a la Diversidad 20/21

PreventivoRemedial

Planteamiento

Conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socio-económicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado.

¿Qué es la atención a la diversidad?

Septiembre

2018-2019

Curso escolar

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

¿En qué curso y grupo están escolarizados el alumnado con NEAE?Confeccionar un listado de alumnos por niveles y cursos ¿Qué medidas específicas requieren? Instrucciones del 8 de Marzo, página 150 ¿Cumplen los requisitos curriculares? Atentos al nivel de competencia curricular en las ACNS. Lectura de su expediente electrónico

  • Primera coordinación Jefatura y Orientación.
  • Actualización del censo, módulo Gestión de la Orientación

Actuaciones

  • Alumnado repetidor: ¿En qué nivel y grupo se escolariza? ¿Medidas generales que requiere?
  • Alumnado que promociona con pendientes: ¿Medidas generales que requiere?
  • Confeccionar un listado de nivel, grupo, alumnado y medidas.
  • Alumnado con problemas de convivencia: curso y compañeros

Actuaciones

Alumnado con medidas generales y específicas.Plan de acogida: Alumnado: instalaciones, dinámicas de acogida y comunicación y plan de convivencia. Profesorado: enseñar a estudiar la materia, prerrequisitos, repaso, recuerdos y evaluación inicial, Familias: bienvenida, miedos, ipasen, enseñanzas y tutores asignados.

  • Primera coordinación Jefatura, Tutores y Orientador:

Actuaciones

  • Primera reunión Equipos Educativos para toma de contacto sobre aspectos organizativos (asistencia) y curriculares (diversidad presente en el aula).
  • Solicitud a los centros de procedencia, los cuestionarios de familias, para la detección de alumnado con AACCII. Se entregan al Orientador.
  • Cumplimentar la BECA de alumnado NEE y AACCII por parte de la Secretería de los centros.
  • Incluir en el orden del día de la reunión del ETCP, las medidas de atención a la diversidad.

Actuaciones

PROGRAMACIONES DE AULA

  • Adecuación de los estándares o indicadores de evaluación al grupo clase.
  • Importante establecer las categorías de imprescindibles y deseables.
  • Elaborar el perfil de área.
  • Diversificar instrumentos de evaluación.
  • Momento para reflexionar sobre metodologías activas.

Octubre

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

2018-2019

Curso escolar

  • Análisis de Indicadores Homologados y plan de mejora: Atención a la diversidad. DAFO.
  • Resultados de los cuestionarios contestados por los tutores de Infantil 5 años y Sexto de Primaria en la detección de alumnado por altas capacidades.
  • Coordinación trimestral con SEMI-D adscritos: programaciones, libros de texto y análisis de transiciones.

Actuaciones

SESIÓN DE EVALUACIÓN INICIAL PRESCRIPTIVA

Resultados significativos en cuestionarios iniciales de tutoría.Análisis de expedientes electrónicos en Séneca. Alumnado en censo por NEAE. Resultados en Evaluación Inicial por áreas. Detección de indicios de Neae. Propuestas de mejora: rendimiento, organización del aula y convivencia. Acuerdos a nivel organizativo y curricular

Plan global de trabajo: estructura del sistema educativo, áreas, criterios de evaluación, calificación y promoción; medidas de atención a la diversidad.Organización de la tutoría y tutoría electrónica. Convivencia en el centro: actuaciones preventivas, señales de alerta en el ámbito familiar y compromisos. ¿Cómo pueden ayudar a sus hijos en el éxito escolar? Delegados de Padres y Madres

  • REUNIÓN INICIAL CON FAMILIAS, ORDEN DEL DÍA:
  • Reflexionar a nivel de Equipo o Departamento de Orientación en propuestas de mejora para el presente curso académico.
  • Confeccionar en colaboración con los tutores, el listado de actividades de acción tutorial para el presente curso académico.

Noviembre

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

2018-2019

Curso escolar

CUMPLIMENTAR LAS MEDIDAS ESPECÍFICAS EN SÉNECA

Actuaciones

Reunión de Jefatura de Estudios, Orientación y Jefes de Departamento Didácticos/Equipos de Ciclo:- Medidas a cumplimentar: ACNS y ACAI - Apartados que deben cumplimentarse - Banco de actividades y tareas que pueden emplearse - Banco de procedimientos e instrumentos de evaluación que pueden emplearse Reunión de Equipos de Equipos de Ciclo y Departamentos Didácticos. Presentación del tutorial elaborado por Séneca al Claustro para cada una de las medidas específicas. Coordinación de Jefatura de Estudios con PT para las medidas exclusivas de ACS, ACI, P.E.

Hoja de Ruta para grabarlas en Séneca

  • Acción Tutorial
  • Convivencia
  • Medidas de atención a la diversidad
  • Aportaciones al ETCP para actualiza el Plan de Centro.
  • A nivel de Equipo o Departamento de Orientación, seguimiento de:

Diciembre

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

2018-2019

Curso escolar

- Resultados de la pre-evaluación en tutoría grupal.- Estadística de Séneca: áreas y número de suspensos. - Evolución del rendimiento académico comparándolo con sesiones anteriores. Repaso de acuerdos alcanzados en la anterior sesión de evaluación. - Aportaciones de los equipos educativos para la mejora del rendimiento. - Detección de Indicios de NEAE. - Asesoramiento del Depto de Orientación - Acuerdos y decisiones adoptadas. - Grabación en Séneca

  • Solicitud de adaptación de la PEVAU para alumnado NEE Y TDAH. Se dirige al ETPOEP.
  • Bloqueo de las medidas específicas
  • Orden del Día de la Primera Sesión de Evaluación:

Actuaciones

Enero

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

2018-2019

Curso escolar

Clima de aulaMetodología Hábitos de trabajo

  • Análisis de los resultados académicos y propuestas de mejora a nivel de equipo de ciclo y departamento didáctico, con traslado a Jefatura de Estudios:
  • Segunda Coordinación con Semi-D adscritos: análisis de resultados y propuestas de mejora.
  • Tutoría Individualizada a Familias: Oferta de compromisos pedagógicos a alumnado con tres o más áreas evaluadas negativamente.
  • Profundiza: Profesorado, proyecto y alumnado.

Actuaciones

  • Puesta en marcha de medidas generales ante indicios de NEAE.
  • Valoración de las medidas de atención a la diversidad, acción tutorial y convivencia para traslado a Jefatura de Estudios.
  • Aportaciones al ETCP

Febrero

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

2018-2019

Curso escolar

  • Seguimiento de las medidas de atención a la diversidad, convivencia y acción tutorial. Tanto a nivel de Equipo o Departamento de Orientación, como en coordinaciones con Tutores.
  • Coordinación EOE-DOR plan provincial ETPOEP.
  • Previsión de promoción de alumnado

Marzo

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

2018-2019

Curso escolar

SEGUNDA SESIÓN DE EVALUACIÓN

PREINSCRIPCIÓN EN ESCOLARIZACIÓN BÁSICA

- Resultados de la pre-evaluación en tutoría grupal.- Estadística de Séneca: áreas y número de suspensos. - Evolución del rendimiento académico comparándolo con sesiones anteriores. Repaso de acuerdos alcanzados en la anterior sesión de evaluación. - Aportaciones de los equipos educativos para la mejora del rendimiento. - Detección de Indicios de NEAE. - Asesoramiento del Depto de Orientación - Acuerdos y decisiones adoptadas. - Grabación en Séneca

ACTUACIONES

Abril

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

2018-2019

Curso escolar

Candidatos a Formación Profesional BásicaCandidatos a Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento Candidatos a prueba de acceso a Grado Medio Alumnado que promociona con imperativo legal. Intereses académicos y profesionales del alumnado del centro.

  • Solicitud de Flexibilización del Período de Escolarización para alumnado con Altas Capacidades Intelecutales.
  • Coordinación Jefatura, orientador y tutores para abordar el Consejo Orientador:

Actuaciones

Análisis de los resultados académicos y propuestas de mejora a nivel de equipo de ciclo y departamento didáctico, con traslado a Jefatura de Estudios. Medidas Generales ante Indicios de Neae en la 2ª sesión de evaluación Comisiones de Escolarización para EOE.

Mayo

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

2018-2019

Curso escolar

  • Exención de alumnado con NEE asociadas a discapacidad en la prueba Escala.
  • Análisis de los resultados en ESCALA: Indicios de NEAE.
  • Programa de tránsito de Primaria a Secundaria, calendario de actuaciones.
  • Confeccionar con jefatura, calendario final de curso.

ACTUACIONES

Junio

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

2018-2019

Curso escolar

- Resultados por áreas- Alumnado que promociona - Alumnado con pendientes, entrega de informe - Consejo Orientador

  • Solicitud de escolarización combinada, alumnado con modalidad B/C D.
  • Infantil 5 años y sexto de Primaria, tutores y familias cumplimentan cuestionario de detección de altas capacidades intelectuales.
  • Sesión de Evaluación Ordinaria:

ACTUACIONES

- COORDINACIÓN ENTRE LOS ÓRGANOS DOCENTES IMPLICADOS.- TRANSMISIÓN DE DATOS A TRAVÉS DE LOS INFORMES FINAL DE ETAPA - REUNIÓN DE COORDINACIÓN ENTRE PROFESORADO DE AMBAS ETAPAS EDUCATIVAS

  • Cumplimentar en Séneca informes personales
  • Informe de permanencia extraordinaria
  • Alumnado NEE BACH: Exención y fraccionamiento
  • Coordinación con Semi-D adscrito
  • Coordinación con IES-CEIP ADSCRITOS (PROGRAMA DE TRANSICIÓN)
  • Valoración de las medidas de atención a la diversidad, acción tutorial y convivencia.

Septiembre

2018-2019

Curso escolar

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

SESIÓN DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

  • ALUMNADO PROPUESTO PARA PMAR: 2º o 3º.
  • ALUMNADO REPETIDOR.
  • ALUMNADO QUE REPITA 2º ESO, POSIBLE CANDIDATURA A PMAR EN LA EVALUACIÓN INICIAL.
  • ALUMNADO CON PROMOCIÓN DE PENDIENTES
  • CUMPLIMENTAR ACTA DE LA SESIÓN DE TUTORÍA.

ACTUACIONES

name

name

name

name

Cómo hacer un centro más inclusivo

DOCENTE DUAPROPONER MULTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN PROPONER MÚLTIPLES DE FORMAS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN

¿CÓMO HACER UN CENTRO MÁSINCLUSIVO?

METODOLÓGICASEnseñanza Multinivel Activas

APOYOS INCLUSIVOSPATIOS INCLUSIVOS ESPACIOS Y TIEMPOS PARA LA COORDINACIÓN

CURRICULARESCultura del Pensamiento Evaluación auténtica Expectativas

ACCESIBILIDADFÍSICA COGNITIVA: Escenarios, desplazamientos, organización del tiempo, conductas y roles

ARROYOVIL

MUCHAS GRACIAS