Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
El profe de FP
Created on January 10, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Salón de Grados de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta
6, 7, 11 y 12 de marzo 2019
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
El presente curso nace en respuesta a la demanda de los docentes que trabajan con alumnado con importantes dificultades en la adquisición del lenguaje (TEL) en ausencia de problemas neurológicos, cognitivos, sensoriales, motores o sociofamiliares. Según distintas estimaciones, entre un 2 y un 7% de la población infantil presenta TEL entre ligero y grave lo que nos da muestra de la importancia de una completa formación al respecto por parte de todos los profesionales implicados, especialmente Orientadores, Tutores y Especialistas en audición y lenguaje.
Presentación
Doctora en Psicología. Catedrática de Logopedia. Universidad de Granada. Logopeda habilitada por el Colegio de Logopedas de Andalucía.
Elvira Mendoza Lara
Juan José Buiza Navarrete
Doctor en Psicología . Profesor Titular de la Facultad de Psicología y Logopedia. Universidad de Málaga. Investigador y docente en Psicopatología del Lenguaje, Habla y Voz. Experto en Trastorno Específico del Lenguaje.
Ponentes
Este curso permitirá a los asistentes conocer con la máxima profundidad el concepto de TEL y presentar las actualizaciones en estrategias y herramientas apropiadas para la evaluación y la intervención clínica, psicopedagógica y social del TEL en España.
Objetivos
MIÉRCOLES 6 MARZO (16:30-20:30)- Concepto de TEL. Debate terminológico. - Identificación del TEL. - Tipologías de TEL. - Las habilidades lingüísticas del TEL. JUEVES 7 MARZO (16:30-20:30) - Comorbilidades del TEL. - TEl, dislexia y otros trastornos de aprendizaje. - TEL y TDAH. - TEL y trastornos de procesamiento auditivo (TPA). - TEL, TEA y trastornos de comunicación social.
LUNES 11 MARZO (16:30-20:30)- Datos de registro para una entrevista adecuada a sujetos con TEL. - El informe de otros especialistas. - Evaluación cualitativa de corpus de lenguaje en casos de TEL. - Inventarios y tests apropiados para la evaluación sistemática. MARTES 12 MARZO (16:30-20:30) - Intervención en el nivel fonético-fonológico. - Intervención en morfosintaxis. - Intervención en el nivel semántico. - Intervención en la comunicación pragmática.
Contenidos
DESTINATARIOS
https://goo.gl/mpEjno
METODOLOGÍAPresentación teórico-práctica, casos prácticos y temas de debate.
INSCRIPCIONESA través de la ficha de inscripción en: Plazo abierto hasta el día 1 de marzo. El listado de admitidos se remitirá el día 4 de marzo por la mañana a los centros.
FICHA TÉCNICA- Coordinador: Andrés Tapia Casado - Nº plazas: 50 - Nº de horas: 20 (16 presenciales + 4 trabajo)
Docentes en activo de las distintas etapas educativas, por orden de llegada de las inscripciones. Profesorado en paro y quienes no habiendo ejercido la docencia cumplan los requisitos para ello establecidos en la Orden EDU/2886/2011 (hasta 15% plazas restantes). Alumnado de la UGR de los Grados de Educación Infantil y Primaria y Educación Social.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN La asistencia es obligatoria. Excepcionalmente, y por causa debidamente justificada, se podrá certificar a los participantes cuya asistencia sea, al menos, de un 85% de la fase presencial de la actividad.
En colaboración con