Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Expresiones algebraicas

Mayte Jiménez Romera

Created on January 7, 2019

Expresiones algebraicas. Operaciones con polinomios. Regla de Ruffini. Teorema del resto, teorema del factor. Factorización de expresiones algebraicas.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Cifras y letras

Mayte Jiménez Romera

ÍNDICE

1 ¿Qué son las expresiones algebraicas?

2 Operaciones básicas: suma, resta y producto.

3 ¿Qué son las identidades notables?

4 ¿Cómo se dividen los polinomios?

5 Descomposición factorial de expresiones algebraicas.

Al tratar de generalizar reglas o principios se introducen en matemáticas términos literales. Si Ana tiene dos años menos que Blas, por ejemplo, podríamos escribirlo así: Edad de Ana es igual a la edad de Blas menos dos. En lenguaje matemático actual, se escribiría simplemente: X = y - 2, donde x es la edad de Ana, e y es la edad de Blas. La parte de las Matemáticas dedicada al estudio de estas expresiones es el Álgebra.

Pulsa aquí si quieres completar una misión espacial superando una serie de pruebas.

Expresiones algebraicas

  • Expresión algebraica: combinación de letras (variables) y números mediante operaciones aritméticas.
  • Valor numérico: el que se obtiene al asignar valor a las variables y operar.
  • Monomio: expresión algebraica formada por el producto de un número real (coeficiente) y una o más variables elevadas a exponentes naturales (parte literal).
  • Grado de un monomio: suma de los exponentes de su parte literal.
  • Semejantes: dos monomios lo son si tienen la misma parte literal.
  • Polinomio: suma o resta de varios monomios no semejantes. Su grado será el del monomio de mayor grado.

2x³-3x²y+5y²-1

Para x=1, y=0: 2·(1)³-3·(1)²·(0)+5·(0)²-1 = 2-0+0-1 = 1

3 x²y , siendo coeficiente: 3, parte literal: x²y

Grado (3x²y) = 2 + 1 = 3 Grado (x³) = 3

2x², -7x²: semejantes. No lo son: 2x², -3xy

2x³-3x²y+5y²-1 --> Grado: 3

Operaciones básicas

  • Suma y diferencia de monomios: es necesario que sean semejantes.
  • Suma y resta de polinomios: se suman o restan los monomios semejantes.
  • Producto de monomios: el resultado es un monomio cuyo coeficiente es el producto de los coeficientes, y la parte literal es el producto de las partes literales.
  • Producto de polinomios: se multiplica cada monomio del primer polinomio por cada monomio del segundo, y se suman los semejantes.
  • Potencia de exponente natural de un polinomio: se multiplica el polinomio por sí mismo tantas veces como indique el exponente.

Identidades notables

(a + b)²

(a - b)²

(a+b)(a-b)

División de polinomios

D(x) d(x) R(x) C(x)Luego: D(x) = d(x) · C(x) + R(x)Se cumple que: grado [R(x)] < grado [d(x)] Si el resto es nulo (R(x) = 0), la división es exacta.

Regla de Ruffini: válida para divisiones de polinomios en las que el divisor es un binomio del tipo (x-a), es decir: P(x) : (x-a)

División de polinomios Regla de Ruffini

P(x) = 4x³ - 3x² + x - 2 d(x) = (x-2)

4 -3 1 -2 2 8 10 22 4 5 11 20

4x³ - 3x² + x - 2 x - 2 -4x³ + 8x² 4x² + 5x 11 5x² + x - 5x² + 10x 11x - 2 - 11x + 22 20

VS

4x² + 5x + 11

C(x) = 4x² + 5x + 11 R(x) = 20

Descomposición factorial de polinomios

Raíces de un polinomio: valores de x que hacen cero su valor numérico. x = a tal que: P(a) = 0

Teorema del resto: el valor del resto en divisiones del tipo P(x):(x-a) es su valor numérico para x=a. R(x) = P(a)

Teorema del factor: (x-a) es factor de P(x) si P(a)=0, es decir: si el R(x)=0.

Descomposición factorial de polinomios

  • Factorizar un polinomio es descomponerlo en producto de dos o más polinomios del menor grado posible.
  • Buscamos los polinomios irreducibles, es decir: aquellos que no se pueden seguir factorizando.

Extraer factor común.

Utilizar las identidades notables.

Buscar las raíces enteras (Ruffini).

Resolver las ecuaciones de segundo grado.