Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
No Decía Palabras
frenshercules
Created on December 17, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Luís Cernuda
'no decía palabras'
Los placeres prohibidos
No decía palabras, Acercaba tan sólo un cuerpo interrogante, Porque ignoraba que el deseo es una pregunta Cuya respuesta no existe, Una hoja cuya rama no existe, Un mundo cuyo cielo no existe. La angustia se abre paso entre los huesos, Remonta por las venas Hasta abrirse en la piel, Surtidores de sueño Hechos carne en interrogación vuelta a las nubes. Un roce al paso, Una mirada fugaz entre las sombras, Bastan para que el cuerpo se abra en dos, Ávido de recibir en sí mismo Otro cuerpo que sueñe; Mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne; Iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo. Aunque sólo sea una esperanza, Porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe.
Luís Cernuda
tema principal del poema
'No decía palabras'
El tema principal del poema es el conflicto contínuo entre lo que desea y lo que puede conseguir. Se repiten numerosas veces la palabra como 'deseo', 'sueño' o 'carne' en el que el poeta expresa la esperanza y el deseo por la otra persona pero que no lo puede conseguir por miedo a ser rechazado ya que en esa época no se entendía la homosexualidad.
estructura interna
'No decía palabras'
Primera parte (primer párrafo): Presentación del deseo como una interrogación absoluta entre dos cuerpos que se aman.Segunda parte (segunda estrofa): Angustia que provoca el deseo y que invade el cuerpo entero. Tercera parte (tercera estrofa): Sueño o anhelo de realizarse a través del amor. Incertidumbre que genera el deseo y el amor. Cuarta parte (dos últimos versos): Repetición de la definición de deseo como frustación de ese anhelo de respuesta y correspondencia cuando amamos a una persona.
métrica del poema
'No decía palabras'
En este poema se ve claramente una de las características de la poesía de Luis Cernuda: el verso libre. No hay rima y las estrofas no tienen orden ninguno. Se entremezclan versos de arte mayor y de arte menor.
recursos literarios
'No decía palabras'
No decía palabras No decía palabras, Acercaba tan sólo un cuerpo interrogante, Porque ignoraba que el deseo es una pregunta Cuya respuesta no existe, Una hoja cuya rama no existe, Un mundo cuyo cielo no existe. La angustia se abre paso entre los huesos, Remonta por las venas Hasta abrirse en la piel, Surtidores de sueño Hechos carne en interrogación vuelta a las nubes. Un roce al paso, Una mirada fugaz entre las sombras, Bastan para que el cuerpo se abra en dos, Ávido de recibir en sí mismo Otro cuerpo que sueñe; Mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne; Iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo. Aunque sólo sea una esperanza, Porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe.
repetición
Repetición de la palabra 'no existe' en los versos 4, 5 y 6
paralelismo
No decía palabras No decía palabras, Acercaba tan sólo un cuerpo interrogante, Porque ignoraba que el deseo es una pregunta Cuya respuesta no existe, Una hoja cuya rama no existe, Un mundo cuyo cielo no existe. La angustia se abre paso entre los huesos, Remonta por las venas Hasta abrirse en la piel, Surtidores de sueño Hechos carne en interrogación vuelta a las nubes. Un roce al paso, Una mirada fugaz entre las sombras, Bastan para que el cuerpo se abra en dos, Ávido de recibir en sí mismo Otro cuerpo que sueñe; Mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne; Iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo. Aunque sólo sea una esperanza, Porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe.
Se repite la misma estructura gramatical en los versos 5 y 6
análisis sintáctico
A.S.
S.O. (3º p.s.)
S.O. (3º p.s.)
'No decía palabra' .- Luis Cernuda
¡Gracias!
Francisco Javier Parra Alba2º Bachillerato 'A' I.E.S Ciudad de Hércules