Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Paquimé
jazzanna99
Created on December 5, 2018
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
10 noviembre 2018
Memorias Del viaje a la zona noroeste
Mi opinion personal es satisfactorio devido a que este tipo de actividades que se realizan en la esuela pues en lo personal considero que comentan la interaccion con los mismo alumnos y conocimiento en el exterior. disrutas de la historia del estado, cada uno de los lugares visitados eran dignos de admirar.
opinión principal del viaje.
El camino a paquime fue largo y cansado pero definitivamente increible, el dia empieza llegando al camion y de ahi partimos a paquime. llegando al complejo historico nos acompaña un guia y explica el amplio terreno y la fucionalidad del recorrido, en lo personal la guia estuvo excelente. En paquime entramos a un museo del desierto conmemorando la historia del norte y sus civilizaciones
Memorias de Paquimé
La Cultura Paquimé se clasifica dentro del grupo de Culturas Mogollón.En el estado de Chihuahua, en la margen occidental del río Casas Grandes, al sur de la población del mismo nombre, se encuentra Paquimé, asentamiento prehispánico descrito por los cronistas españoles como una “gran ciudad [con] edificios que semejaban haberse construido por los antiguos romanos... había casas de gran tamaño, fuertes y altas [de hasta] seis o siete pisos de altura... con torres y muros como fortalezas para protección y defensa en contra de enemigos que sin duda asediaron a sus habitantes”.
Un poco de la historia dePaquimé
Coloniajuarez
Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocidos como mormones, llegaron al norte de México a finales del siglo XIX y desde entonces han sido parte importante para de la región. Colonia Juárez es la más representativa de las dos colonias mormonas que forman parte de la riqueza multicultural del noroeste de Chihuahua. Se encuentra a 10 minutos de la cabecera municipal de Casas Grandes y aproximadamente a 20 minutos de Nuevo Casas Grandes. Sus habitantes mantienen vivas muchas de las características culturales de los pioneros que la poblaron, como el uso del idioma inglés.
Despues de un buen rato reflexionado como mil veces como sera la vida de un religioso ahi en la colonia juarez, como la arquitectura cambia completamente, me gusto mucho la paz que se vivia ahi y de igual manera no la expericencia fue igual de increible o mas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget door.
Al dirigirnos a la ex hacienda de don luis, la hacienda "san Diego" encontramos como sorpresa que a la entrada de la hacienda estaba un señor el cual nos explico todo lo ocurrido y las experiencias que su abuela le conto.
Ex hacienda de Don Luis Terrazas
“Yo no soy de Chihuahua; Chihuahua es mío” -Don luis terrazas
Al final del recorrido nos llevaron a la casa del arte convinada con cultura. aqui su mayor fuente de ingresos proviene de la alfareria, muchos extranjeros vienen desde lejos a apreciar el arte prehispanico que se sigue pasando de generacion en generacion. los precios de la mayoria son costosos pero por otro lado hay variedad para todo tipo de bolsillos
Ceramica de Mata Ortiz
¡GRACIAS!