Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Haz un buen uso de las redes sociales

Karly Galarza

Created on November 16, 2018

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Haz un buen uso de las redes sociales

Caso práctico: Acoso a través de redes sociales Posibles soluciones para evitar el ciberbullying y bullying en los centros educativos

Por: Karla E. Galarza Mora https://karelizgalarza.blogspot.com

El cyberbullying es molestar o maltratar a otra persona, pero usando para ese fin las tecnologías que sirven para comunicarse, como el celular o Internet (Facebook, Twitter, u otras redes sociales).

Guía práctica para el abordaje del acoso escolar (Cartoon Network Latin America)

¿CÓMO SE PRODUCE EL CYBERBULLYING?

los mensajes son enviados, desde cualquier lugar y compartidos en la red , incluso de forma anónima.

Estos comentarios, fotos, videos, pueden permanecer en Internet durante toda tu vida. !Busca ayuda!

      La víctima recibe insultos, burlas, por e-mail o por las redes sociales, o talvez alguien publique una foto o un video que lo avergüence.

      Es muy importante que nunca se use las tecnologías para agredir.

      El caso de Allem Halkic

      Era un joven de 17 años. Vivía en Melbourne, Australia. A este chico le hacían ciberbullying, y bullying en la escuela. Un día subió una foto a Facebook, sus compañeros de la escuela publicaban “Pon Me Gusta si odias a Allem”, recibió por meses más de 300 mensajes de texto amenzantes, por lo que decidió, en 2009 terminar con su vida, tirándose de un puente. El tribunal que juzgó el caso en 2011 sentenció que había muerto a consecuencia de un acto de violencia.

      Consejos básicos para evitar ser víctima del ciberbullying

      • Configura la privacidad en la red, no aceptes solicitudes de desconocidos.
      • Habla del problema con alguien de tu confianza (Padres, maestros, etc.)
      • Cuida la información que subes a tus redes sociales.
      • No prestes tus contraseñas de acceso.
      • Monitorea el uso de tus cuentas.
      • No hagas en la Red lo que no harías en público.
      • Guarda las pruebas de acoso (capturas de pantalla, archivos de audio, etc).
      • Pide ayuda con urgencia y adviértele al agresor que está cometiendo un delito.

      Síntomas de la víctima de bullying o ciberbullying

      • Se niega a ir a clases
      • Trastornos del sueño
      • Variaciones en el carácter
      • Bajo rendimiento escolar
      • Sentimientos de soledad o angustia, cólera e impotencia.
      • Necesita pedir ayuda, pero no saber cómo hacerlo.
      • Cambia sus hábitos alimenticios
      • Se autolesiona
      • Si no recibe ayuda a tiempo, puede quitarse la vida (suicidio).

      Posibles delitos derivados de un uso irresponsable de las redes sociales

      Ciberbullying: Se produce, entre menores de edad y que tiene como finalidad el uso y difusión de información dañina o difamatoria, a través de las TIC. Grooming: Acoso, ejercido por un adulto, para establecer una relación con un menor de edad que, permita al adulto cometer determinados abusos, de carácter sexual, sobre dicho menor.

      Otros delitos

      Sexting: Envío de contenidos eróticos o pornográficos a través de la telefonía móvil. Happy slapping: Ataque sobre una víctima mientras un cómplice del agresor graba lo que está sucediendo con la finalidad de difundirlo a través de las redes sociales o en plataformas digitales. Ciberstalking: El acosador realiza un seguimiento e investigación constante de la información de una determinada persona, a través chats, foros y redes sociales.

      Conclusiones

      El bullying es un problema que afecta a un gran número de estudiantes en todo el mundo y perjudica a todos los involucrados. El bullying es inaceptable. Todos somos responsables, es posible actuar frente a este problema, realizando una alianza entre escuela y familia para cuidar, proteger y construir herramientas para prevenir y detener el acoso entre pares. Escuchar a nuestros alumnos y acompañarlos en la búsqueda de soluciones está en nuestras manos y nos permitirá detener el bullying. Debemos guiar a los adolescentes hacia relaciones basadas en el respeto por el otro y la valoración de las diferencias.

      Referencias Bibliográficas

      Cartoon Network. “Basta de bullying. No te quedes callado”. Recuperado en http://www.bastadebullying.com. Construcción Ciudadana (2013).Casos de bullying: Allem Halkic [Mensaje en un Blog]. Recuperado de http://trabajoscontruccion.blogspot.com/2013/06/casos-de-bullying-allem-halkic.html Corona, P. (11 de agosto de 2016). ¿Cómo evitar ser víctima de ciberbullying? [Mensaje en un Blog]. Ciberbullying. Recuperado de https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/como-evitar-ser-victima-del-ciberbullying?idiom=es Unidad de Investigación ( 09 de julio de 2018). 1.461 casos de bullying o acoso escolar n 4 años en Ecuador. Recuperado de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/casos-bullying-acoso-escolar-ecuador Unir. Protección de Datos y Privacidad en el Entorno Digital. Nuevas reglas. La seguridad digital. Tema 4.

      ¡GRACIAS!