Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

el género narrativo

virginia sanzo

Created on November 14, 2018

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El género narrativo

El género narrativo

Agrupa las obras literarias en las que un narrador cuenta los hechos, reales o ficticios, que les ocurren a unos personajes en un marco temporal y espacial determinado.

¿Cuáles son los elementos de las obras narrativas?

NARRADOR

Es la voz que narra lo que sucede

Clases de narrador

-Interno: si es uno de los personajes -Externo: si no participa de la acción

-Cuando el narrador es interno, narra los hechos en primera persona. -Cuando es externo, emplea la tercera persona y a menudo es omnisciente, conoce todo lo que sucede, incluso los pensamientos y sentimientos de los personajes.

ACCIÓN PERSONAJES

Son los seres que viven la historia

Son los hechos narrados, lo que sucede

Según su importancia para la acción, pueden ser:-Principales: protagonistas o antagonistas.-Secundarios.

MARCO

Es el tiempo y el espacio en los que sucede la acción

ESTRUCTURA NARRATIVA

Es la forma en la que la narración se organiza, es decir, en qué orden se relatan los hechos.

Estructura clásica

Sigue un orden cronológico lineal y suele presentar tres partes:

  • Planteamiento: punto de partida, se presentan los personajes y otros elementos narrativos.
  • Nudo: sucesos principales de la acción. Comienza con el conflicto, suceso que desencadena la acción principal.
  • Desenlace: se resuelve el conflicto y describe la situación final de los personajes.

Otras estructuras

In extrema res

In media res

Final abierto

Se omite el desenlace o este no resuelve del todo el conflicto o no deja clara la situación final de los personajes

Se comienza a contar la historia desde el desenlace y después se narra cómo se ha llegado a él.

La narración comienza por el nudo y el narrador salta hacia adelante y hacia atrás para ir completando la historia

Subgéneros narrativos

Las obras narrativas no son todas iguales, sino que presentan una serie de características que nos permiten clasificarlas en distintos grupos.

Los subgéneros narrativos agrupan las obras de este género según su origen, temática, extensión e intención

La epopeya

Junto con la novela, son los de mayor extensión

Son relatos extensos en verso en los que se cuentan las hazañas de héroes guerreros que representan los grandes valores de un pueblo. El héroe tiene grandes habilidades y se pone al servicio de la justicia y de la defensa de los valores de las sociedad en la que vive

La epopeya

El origen de las epopeyas es oral

Las hazañas de estos héroes eran relatadas por recitadores o cantores populares, por eso su forma originaria era el verso, ya que ayudaba a la memorización.Las epopeyas surgieron en la Antigüedad clásica. Las más famosas son La Odisea y La Ilíada de Homero.

Las epopeyas

Edad Media

- Las epopeyas fueron muy cultivadas también en la Edad Media, recitadas o cantadas por los juglares o trovadores. Es el caso de los cantares de gesta, como El Cantar de Mio Cid. - Muy a menudo el comienzo de las gestas arranca con un destierro y la pérdida del honor. En el transcurso de sus hazañas el héroe buscará recuperar su honra y volver victorioso a su lugar de origen.

Mitos

¿Qué son los mitos?

- Son narraciones tradicionales cuyos protagonistas son los dioses y los héroes de una determinada cultura (griega, romana, nórdica, etc.) - Con los mitos, los hombres intentaban explicar el origen de l mundo, los sentimientos, las costumbres, etc.-En las epopeyas de las Antigüedad se recogen muchos de estos mitos, aún conocidos hoy en día, como el de Aquiles, al que se consideraba hijo de la diosa marina Tetis.

LA NOVELA

Son relatos extensos en prosa cuyos protagonistas tienen personalidades complejas descritas con detalle, que evolucionan a medida que avanza la historia.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA (1601)

Considerada la primera novela moderna

La novela se caracteriza por su complejidad, variedad y libertad en cuanto a personajes, temas y estructuras narrativas

Personajes

Personalidades complejas y dinámicas

-Evolucionan a lo largo de la narración y pueden ser muy variados -El antihéroe sigue sus propiar reglas y son opuestas a la sociedad, carece de virtudes. Suelen estar marcados por algún suceso trágico del pasado, dándoles una visión oscura de la realidad

Estructura

Temas

- Son muy diversos y en una misma novela se tratan diferentes temas. - Según el tema central existen distintos subgéneros novelísticos: de aventuras, de ciencia-ficción, de misterio, históricas, de costumbres...

- Las novelas tienen estructuras complejas-Todo tipo de estructuras internas (in media res, clásica...) -Estructura externa: organizada en capítulos, partes, libros, etc.

Además de la narración, en las novelas aparecen diálogos y descripciones intercalados

LA LEYENDA

Las leyendas son relatos breves en prosa que generalmente parten de algún suceso real al que, con el tiempo y a través de la transmisión oral, se van añadiendo elementos misteriosos.

LA LEYENDA

ESPACIO Y TIEMPO CONCRETOS

TRANSMISIÓN ORAL

A menudo explican el origen de lugares reales, con cualidades mágicas o sobrenaturales

Solían transmitirse oralmente, posteriormente se recogieron por escrito y se crearon otras nuevas.

HECHOS FICTICIOS

SUCESO EXTRAORDINARIO

Suelen presentarse como reales e incluyen referencias a lugares, hechos o personajes históricos o que realmente existieron.

El narrador presenta los hechos como verdaderos diciendo que él lo vio, se lo contó el protagonista o se hallaba en ese lugar.

LEYENDAS URBANAS

Es un tipo de leyenda contemporánea que recoge un relato, creencia o superstición que popularmente se acepta como verdadero, a pesar de ser ficticio y de incluir datos sobrenaturales o inverosímiles.