Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Hidroterapia IREL
alu.94758
Created on October 17, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Hidroterapia
Grupo D1A
CHATON, MAUREEN CHAVARRÍA CUBEL, FERNANDO GÁLLIGO PALLARÉS, DIEGO MADURGA DÍEZ, JAVIER MARTÍNEZ GARICANO, DAVID OWENS, SACHA PÉREZ PÉREZ, MARÍA
AVIZANDA, PIERRE AZNAR SÁNCHEZ, ÁNGEL BALDERO FERNÁNDEZ, CARLOS BERNAL, CLOE BIBES, LEA CHARRIÈRE, ALICIA DUCASSE, DAMIEN
Índice
ObjetivosPrensentación del centro Equipo del centro ¿Desde cuándo trabajan allí? ¿Qué necesidades han detectado?¿Qué instalaciones tiene? ¿Qué técnicas de hidro-termo-crioterapia se utilizan?¿Qué patologías son las que más se tratan? ¿ Perfil de los usuarios que acuden al centro? ¿ Varía el perfil según la época del año? ¿ Qué técnicas son las que más se utilizan? ¿ Cual es el tipo de agua que usan? ¿ De qué técnicas querrían disponer? Entrevista con un fisioterapeutaMultimediaSupuesto caso práctico de tratamiento de hidroterapiaObjetivos alcanzadosReferencias bibliográficas
Objetivos del trabajo:
- Conocer y profundizar en los campos de hidroterapia, termoterapia, crioterapia y los diferentes tratamientos .
- Relacionarnos con otros profesionales de la fisioterapia de otras partes del mundo para conocer así sus experiencias y sus formas de trabajar, para tener una visión más global de nuestra profesión.
- Perfeccionar en la documentación de la literatura científica relacionada.
- Ser capaces de trabajar en equipo , asumiendo y respetando las tereas del rol asignado con rigurosidad.
Presentación del centro I.R.E.L
El centro IREL se localiza en la cuidad de Bahía Blanca en Argentina. Su nombre corresponde a Instituto de Rehabilitación Integral y propone una rehabilitación de pacientes con diversos grados de complejidad en su patología, además de mejorar su calidad de vida. Tiene un equipo multidisciplinar que trabaja conjuntamente, es decir, un equipo de trabajo que opera bajo una misma unidad de concepto, y bajo un mismo techo, en cada una de las áreas.
http://irel.org.ar/
Presentación del equipo
En IREL conviven 60 empleados. Encontramos especialistas en fisiatría, traumatologa, neurología infantil, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, asistentes social, nutricionistas, profesores de educación física, enfermeros, personal administrativo y de mantenimiento.
- Director Médico: Dr. Gustavo Echevarria
- Director Ejecutivo: Dr. Mario Montano
- Neurología: Dr. Gustavo Echevarria
- Neurocirugía: Dr. Victor G. Salman
- Clínica Médica: Dr. Mario Montano
Presentación del equipo
- Kinesiología y Fisiatría : Gimena Contreras , Daniel Monroy, Gustavo Sosa, Mariana Pazos y Nicolás Schamberger
- Fonoaudiología: Emma Brunt y Fonoaudióloga Sofía González.
- Terapia Ocupacional : Lorena Gomez (coordinadora), Melina Chindi (Terapista Ocupacional ) y Maria Paula Lozza (Licenciada).
- Asistencia Social: Danicela Arnaudo.
- Psicología : Andrea Soresi (Licenciada) y Rocio Margoni (Licenciada Neuropsicología infantil)
- Asistencia Terapéutica : Diana Flores .
- Terapia Deportiva (Hidroterapia, Gimnasio y Pilates) : René Ocampos (Jefe Profesor de Educación Fisica), Lucas García (Licenciado en EF), Daniela Martinez (Profesores en EF ), Alejandro Minor, Silvina Moyano.
- Ortesis y Ortopedia : Ricardo Correa (Supervisor), Roberto Moyano (Licenciado Ortesista y Protesista).
Presentación del equipo
El centro cuenta con personal calificado, entrenado y con experiencia(2) : - Doctor Sebastián Fati, es médico graduado de la Universidad Nacional de La Plata y está haciendo la residencia en el Hospital San Martín en la especialidad Medicina física y rehabilitación. Cuando realizaba una rotaciones por centros para ampliar su formación profesional, solicitó trabajar en IREL por la historia que tiene el Instituto, la variedad de los pacientes que se atienden, la dinámica de trabajo y el destacado plantel de profesionales. La estancia en IREL le permite tomar una dimensión completa del proceso de rehabilitación para su formación médica. (3) - Doctor Juan Domingo Donari acaba de ser electo como presidente de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil. Se encarga de la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Interzonal Dr. José Penna, entre otros puestos de responsabilidad.(4)
Presentación del equipo
- Juan Racosta tiene una licenciatura en psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Posee experiencia profesional como analista de recursos humanos en dos empresas, y es además psicólogo del sistema de salud pública. (5) - Sebastián Barale (coordinador y kinesiólogo), es licenciado por la Universidad Nacional de Córdoba. (6)
¿ Desde cuándo trabajan allí?
El centro fue creado en 1958 por un grupo de padres de niños que presentaban patologías y secuelas de la poliomielitis. Los diferentes especialistas se han ido incorporando con el paso de los años hasta alcanzar formar un equipo multidisciplinar de 60 personas.
¿Qué necesidades han detectado?
El centro ha ampliado sus competencias con el fin de tratar más pacientes con varias patologías de gran complejidad (con objetivos de recuperación cada vez muy exigentes). En la actualidad trabajan en la creación de una nueva cinta subacuática para mejorar sus tratamientos de readaptación. La organización de programas de prevención forma parte de los servicios implementados
http://www.accesoriosparapiscinas.es/aqua-fitness/aquarunner-cinta-de-correr-subacuatica-de-ld-pool
¿ Qué instalaciones tiene ?
Superficie total de 2500 metros cuadrados.2 piscinas para hidroterapia: - La piscina pequeña renueva su agua constantemente, y regula su temperatura de inmediato. - La piscina grande tiene: - Boquillas para hidromasaje. - Grúa para ingresar pacientes - Brancar de piscina - Diferentes niveles profundidad
¿ Qué instalaciones tiene ?
Gimnasio con multitud de aparatos de ejercicio, tales como estructuras para poleas, bicicletas estáticas, espalderas, máquinas de musculación... Sala de pilates con bancos de estiramiento. 18 boxes para valoración, asistencia, y terapia, individuales.
Aparatos para Pacientes Neurológicos
Silla Grua
Brancar de Piscina
https://www.guldmann.com/fr/produits/accessoires-de-levage/cintres-horizontaux/brancard-de-piscine
http://handicap-acces.com/souleve-personne-de-piscine-motorise.html
¿ Qué técnicas de hidro-termo-crioterapia se utilizan ?
Sus técnicas empleadas son: - Chorros de agua subacuática - Flotadores para asistir el equilibrio o resistir la fuerza - Aletas de buceo para ejercitar la fuerza en miembros inferiores - Bastones para la alineación y amplitud articular - Manoplas para fortalecer miembros superiores - Aquabike o bicicletas subacuáticas - Crioterapia para - Baños de contraste como analgésico o antiinflamatorio - Cinta subacuática para correr
¿ Qué patologías son las que más se tratan?
En los adultos :- Artrosis de rodilla - Artrosis de miembros superiores - Artrosis de columna - Lumbalgias - Cervicobraquialgias - Fibromialgias
Los estudios sugieren que las intervenciones bien diseñadas y controladas con ejercicios acuáticos que duren al menos seis semanas, contemplando ejercicios de fortalecimiento muscular y ejercicios aeróbicos, pueden ser efectivas para aumentar la fuerza muscular de las extremidades inferiores y mejorar la funcionalidad de los pacientes con patologías neurológicas.(6)
¿ Qué patologías son las que más se tratan?
Patologías neurológicas : - Secuelas de infartos cerebro basculares, como hemiplegias - Parálisis cerebrales Patología hereditaria muscular: - Distrofias
¿ Qué patologías son las que más se tratan?
Pediatria: Principalmente problemas de columna: - Escoliosis - Cifosis - Lordosis
¿ Qué patologías son las que más se tratan?
El fortalecimiento muscular es un denominador común en muchas de las patologías. Hay diferencias significativas en el poder de los músculos de la espalda, la flexibilidad de la columna vertebral, la expansión del tórax y la extensión del movimiento de abducción del hombro después del programa de ejercicios de hidroterapia.(7)
Perfil de los usuarios que acuden al centro ¿ Varía el perfil según la época del año ?
- Son Pacientes con patologia motriz , pacientes dependientes ,pacientes de todas edades y con diversas patologias traumatológias y deportivas.
- Después de analizar esta situación llegan a la conclusión de que el perfil de los usuarios no varía significativamente durante las diferentes épocas del año.
¿ Cuál es el tipo de agua que usan ?¿ De qué técnicas querrían disponer ?
Las aguas son termales naturales, hipónicas con bajo contenido en sal, que emanan a 57 grados y es enfriada a 36 grados para aplicar la hidroterapia. Trabajan en una nueva cinta subacuática para correr.
https://www.poolaria.com/aparatos-aquagym/2006-cinta-acuatica-aquajogg.html
¿ Qué técnicas son las que más se utilizan ?
Técnicas más utilizadas: - Hidromasaje - Baños de contraste - Marcha resistida: Aletas
Entrevista con el fisioterapeuta
Periodista :¿Cuál es tu nombre y cual es tu especialización? Fisioterapeuta :Sebastián Barales licenciado en cinesiología y fisioterapia P :¿Cuál es tu papel en el centro ? F :Trabaja como coordinador del área de trauma en Consultas Externas P: ¿Cuántos fisioterapeutas son? F : 4 fisioterapeutas en traumatología P :¿Cuál es el perfil de vuestros usuarios? F :Reciben a pacientes de todas las edades y de diversas patologías traumatológicas y deportivas.
Entrevista con el fisioterapeuta
P :¿Con cuántas salas de rehabilitación/tratamiento contáis en el centro? F : Hay 18 box y 1 gimnasio con todos los complementos necesarios para trabajar P :¿Cuanto duran las sesiones con los pacientes? F: Sesiones de 1 hora aproximadamente. P :¿Cuál es el ratio pacientes-kinesiólogo del centro? F : Atención de varios pacientes por kinesiólogo P : ¿Podrías resumirme cómo es vuestra experiencia en el centro? F : Experiencia muy buena y muy movida, con muchas áreas a trabajar. Al tratar tanta patología diferente, les hace estar activos, en un proceso continuo de estudio y perfeccionamiento dentro del tratamiento y actualización de estos, contando siempre con el apoyo del Instituto para poder realizarlos.
Supuesto caso práctico de tratamiento de hidroterapia
Llega al centro Abraham Simpson, de 75 años, después de una operación de prótesis de cadera. Proponemos la siguiente intervención :
Primer punto importante, habrá que esperar a la cicatrización completa de la herida, además de asegurarse que no tiene problemas cardiacos y/o de circulación.
https://www.sciencesetavenir.fr/sante/prothese-de-hanche-des-materiaux-a-l-epreuve-du-temps_19243
Supuesto caso práctico de tratamiento de hidroterapia
El trabajo en la piscina consistirá en: 1. Ejecutar ejercicios de movilización de la cadera (ABD, ADD, Flex, Ext, Rot int, Rot Ext) tales como:
- Flexiones de cadera en el agua con el nivel del agua por encima de la cintura y bajar hasta que el nivel esté a la altura del pecho.
- Aquabike (cuando el estado del paciente lo permite); Andar; Andar lateralmente ; Subir y bajar escaleras situadas dentro del agua.
Supuesto caso práctico de tratamiento de hidroterapia
Hasta aquí este fue nuestro planteamiento. Y a continuación las recomendaciones del Dr. Ocampos después de revisarlo:
- Evitar flexión de cadera de más de 90 º.
- Limitar los ejercicios de ABD y ADD.
- En aquabike, colocar el asiento bastante elevado.
- Terapias añadidas: Aplicar baños de contraste en la zona de dolor y tratar con chorros la pierna sana y las lumbares para descargarlas.
- Valorar la psicología: Andar en la piscina ayudará a la autoestima para seguir progresando.
Multimedia
Multimedia
Objetivos alcanzados
- Haber adquirido mayor conocimiento acerca de la Hidro, Termo y Crioterapia y los diferentes posibles tratamientos, así como la gran amplitud y variedad de dichos tratamientos.
- Haber conseguido alcanzar una visión más amplia y global tanto de la Hidroterapia como de nuestra profesión gracias al contacto e interacción con profesionales de otras partes del mundo.
- Haber perfeccionado un poco más la búsqueda y documentación de la literatura científica relacionada.
Referencias bibliográficas
(1) IREL : Instituto de Rehabilitación Integral [Internet]. Buenos Aires; [citado 21 oct. 2018]. Disponible en : http://irel.org.ar/responsables-de-area/ (2) IREL : Instituto de Rehabilitación Integral [Internet]. Buenos Aires; [citado 21 oct. 2018]. Disponible en : http://irel.org.ar (3) La Nueva [Internet]. Bahía Blanca : Diario La Nueva SRL; [actualizado 19 mayo 2004; citado 21 oct. 2018]. Disponible en : https://www.lanueva.com/nota/2004-5-19-9-0-0-distincion-para-el-doctor-juan-donari (4) Linkedin [Internet]. [citado 21 oct. 2018]. Disponible en : https://www.linkedin.com/in/juan-racosta-699375127/?originalSubdomain=ar (5) Linkedin [Internet]. [citado 21 oct. 2018]. Disponible en : https://www.linkedin.com/in/sebastian-barale-a8a46a54/?originalSubdomain=ar
Referencias bibliográficas
(6) Mattos F de, Leite N, Pitta A, Bento PCB. Effects of aquatic exercise on muscle strength and functional performance of individuals with osteoarthritis: a systematic review. Revista Brasileira de Reumatologia (English Edition). 1 de noviembre de 2016;56(6):530-42 (7) Azizi M. The effect of hydrotherapy on some of the selected parameters related to Kyphosis in Kyphotic girls. Procedia - Social and Behavioral Sciences. 2011;15:1595-9.
Agradecimientos
Agradecimiento especial al Sr.René Ocampos por su amabilidad, disponibilidad y esfuerzo, que nos ha sido de una ayuda impagable, siempre ofreciendo más y más documentación interesantísima, tanto del centro como de la hidroterapia en general, y buscando la forma de facilitarnos el trabajo. Sin duda, la salud pública necesita personas tan implicadas, aplicadas y profesionales como su persona, y no olvidaremos su participación en nuestro genially, así como los conocimientos que ha compartido, como si de un tutor se tratara. Desde Zaragoza, nuestros mejores deseos para él y el conjunto de su equipo.