Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escape Game Cuadros de una Exposición
BNElab
Created on September 16, 2018
Escape Game Cuadros de una exposición
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Cuadros de una exposición
JUEGO DE ESCAPE
Comenzar
Continuar
INTRODUCCIÓN
Os encontráis de viaje en Rusia, concretamente en la Academia de las Artes de San Petersburgo. Un guía empieza a contaros la historia del compositor ruso Modest Mussorgsky y su obra maestra: "Cuadros de una exposición". Os dais cuenta de que en el suelo ha aparecido una misteriosa carta. De repente se cierran las puertas y empieza a sonar una música de fondo... ¡Estáis encerrados!
< Atrás
Continuar >
En el año 1874 el compositor ruso Modest Mussorgsky compuso la célebre obra “Cuadros de una exposición” para rendir homenaje al artista Viktor Hartmann. Después de visitar una exposición póstuma de su gran amigo, en la Academia de las Artes de San Petersburgo, Mussorgsky creó una suite para representar 10 de los dibujos y pinturas de Hartmann a través de la música. Además la obra consta de un tema recurrente: "Promenade" que pretende simular el paseo entre dichos cuadros.
LA HISTORIA
< Atrás
Continuar >
Te encuentras encerrado en la Academia. Para poder salir deberás encontrar el código de 6 letras que abre la puerta de salida. Podrás descubrir estas letras escondidas detrás de los cuadros de la obra "Cuadros en una exposición" de Mussorgsky. Tu misión es: superar los retos que se te proponen para encontrar los 6 cuadros, descubrir el código secreto y salir de la Academia. En caso necesario podrás encontrar ayuda en el botón "Pista". Puedes entrar en las salas en el orden que prefieras.
LA CARTA
Empezar de nuevo
Si tienes dudas consulta el documento de la ayuda, allí se encuentra la solución.
¡Nota inorrecta! debes volver a empezar
Escuchar música
¡Muy bien! Has superado el reto.
Has tocado las tres primeras notas de "Promenade", la obra de Mussorgsky para simular el paseo entre los cuadros. Cada vez que te encuentres en los pasillos la escucharás. Has descubierto el cuadro "Ballet de polluelos en sus cáscaras" y te has ganado una letra. Recuérdala para poder salir de la galería.
Ballet de polluelos en sus cáscaras
Continuar
Empezar de nuevo
Fíjate atentamente en la música, no tengas prisa.
¡Cuadro incorrecto! debes volver a empezar
¡Muy bien! Has superado el reto.
Escuchar música
Has escuchado: - El vuelo del moscardón de Nikolay Rimsky-Korsakov - Elefante de Camille Saint-Saëns - En un mercado persa de Albert William Ketèlbey - La gota de agua de Frédéric Chopin - El Reloj de Joseph Haydn - Claro de luna de Claude Debussy - La mañana de Eduard Grieg Has descubierto otro cuadro de Hartmann "Samuel Goldenberg y Schmuyle" y te has ganado una letra. Recuérdala para poder salir de la galería.
Samuel Goldenberg y Schmuyle
Continuar
Empezar de nuevo
Escucha bien la música. ¿A qué lugar te recuerda?
¡Lugar incorrecto! debes volver a empezar
¡Muy bien! Has superado el reto.
Escuchar música
Has escuchado las siguientes obras de Isaac Albéniz: - Sevilla - Cataluña - Cuba - GranadaHas descubierto otro cuadro de Hartmann y te has ganado una nueva letra. Recuérdala para poder salir de la galería.
La cabaña sobre patas de gallina
Continuar
Empezar de nuevo
Fíjate atentamente en la música de Vivaldi, no tengas prisa.
¡Cuadro incorrecto! debes volver a empezar
Escuchar música
¡Muy bien! Has superado el reto.
Has escuchado los siguientes fragmentos de la obra "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi por orden: - La primavera - El otoño - El invierno - El verano Has encontrado un nuevo cuadro y has conseguido una nueva letra, recuérdala. ¡Ya estás más cerca de tu objetivo!
Catacumbas
Continuar
ESCRIBIR
¡Muy bien! Has superado el reto.
Escuchar música
El autor de la obra "La màquina de escribir" fue L. Anderson. Has descubierto un nuevo cuadro y una nueva letra, recuérdala para poder salir de la Academia.
La gran puerta de Kiev
Continuar
Empezar de nuevo
Fíjate atentamente en la música, y lee detenidamente los poemas
¡Poema incorrecto! debes volver a empezar
¡Muy bien! Has superado el reto.
Escuchar música
- El primer sentimiento era la tristeza representada en un Estudio para piano de F. Chopin denominado "Tristeza" y en el poema de V. Aleixandre. - El segundo sentimiento era el dolor por la pérdida de un ser querido representados por F. Chopin en su "Marcha Fúnebre" y por Jorge Manrique en las "Coplas a la muerte de su padre" - El tercer sentimiento era el amor representado por F. Liszt en su "Sueño de amor" y también en el poema de Gustavo Adolfo Becker. Has descubierto otro cuadro de Hartmann y te has ganado una letra. Recuérdala para poder salir de la galería.
Samuel Goldenberg y Schmuyle
Continuar
VOLVER
Empezar de nuevo
Utiliza la herramienta de dibujo en la partitura, te será de mucha ayuda.
¡Tecla incorrecta! debes volver a empezar
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
Escribe el código de seis letras haciendo clic en este teclado
Empezar de nuevo
Recuerda que debes formar una palabra clave ordenando las letras que has conseguido en cada una de las salas.
¡Tecla incorrecta! debes volver a empezar
John Harrison, ViolinRobert Turizziani, Conductor Wichita State University Chamber Players
This file is licensed under Creative Commons Attribution ShareAlike 1.0 License
- Spring Mvt 1: Allegro
- Summer Mvt 3: Presto
- Autumn Mvt 1: Allegro
- Winter Mvt 1: Allegro non molto
Se han utilizado también las siguientes obras de A. Vivaldi:
- Tableaux d'une exposition Moussrgsky ; orchetré par Maurice Ravel.
- Método de piano elemental y fácil : dedicado a la juventud
- El vuelo del moscardón : scherzo Rimsky Korsakow
- El carnaval de los animales Saint Säens.
- En un mercado persa A. Ketelbey
- Los veinticuatro preludios, op. 28 Chopin
- Sinfonía núm. 4 en re mayor Segundo movimiento Andante : Sinfonía de reloj Haydn
- Claro de luna Debussy ; arr., Larry Adler. Hora staccato / Dinicu ; arr., Heifetz
- Peer Gynt. La mañana ; Muerte de Ase : suite Grieg
- Nuevo mapa de España y Portugal y de sus colonias
- Sevilla : sevillanas de la Suite española ; Cádiz : de la Suite española Isaac Albéniz
- Suite espagnole. N. 2, Cataluña : (curranda) Albéniz
- Suite espagnole. N. 8, Cuba : capricho Albéniz
- Granada ; Sevilla : [de la] Suite española Albéniz
- La máquina de escribir = The typewriter Anderson.
- La lírica moderna en España P. Langle ( Gustavo Adolfo Becker pag. 78)
- Coplas de Don Jorge Manrique: hechas a la muerte de su padre Don Rodrigo Manrique
- Sueño de amor = Liebestraum : Nocturno núm. 3 Liszt. Vals capricho / Rubinstein
- Etude, mi mineur, op. 10, no. 3 ; Etude, la mineur, op. 25, no. 4 Chopin
- Marcha fúnebre : (de la sonata, op. 35) Chopin
< Atrás
Para este Escape Game "Cuadros de una exposición" de la BNEScolar se han utilizado los siguientes recursos de la Biblioteca Digital Hispánica:
CRÉDITOS
Créditos
¡Muchas felicidades!
Como premio te invitamos a jugar al Juego Filarmónico, uno de los tesoros de la BNE. Mediante un sencillo juego de dados, podrás componer infinidad de pequeñas piezas en forma de minué. ¿Te animas?
Volver a jugar
Has descubierto la palabra clave que te ha permitido salir de la Academia. La palabra que formaban los cuadros era "MÚSICA", tiene sentido ya que todos los cuadros forman parte de una misma obra musical.Te animamos a compartir la experiencia. ¿Te gustaría volver a jugar?