Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
20 tipos de mecanismos, mariajose sanabria 1001
mariajosesanabriarodriguez
Created on July 5, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ÍNDICE
1. Balancin
6. Ruedas de Friccion
2. Polea simple
7. Sistema de poleas
3. Polea compuesta
8. Engranajes
4. Polipasto
9. Tornillo sin fin
5. Manivela-Torno
10. Tornillo-Tuerca
ÍNDICE
1. Pinñon-cremallera
6.
2. biela-manivela
7.
3. cigueñal-biela
8.
4.
9.
10.
5.
20 tipos de mecanismos
Maria jose sanabria 1001
GRUPO 1: LISTA DE MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA
BALANCIN:
- volver al indice
usos: se usa como forma recreativa, para las personas, en especial para los niños, tambien como una forma de comodidad o relajacion viniendo en un punto como muebles e.t.c..
DEFINICION: Asiento individual con brazos y respaldo y que tiene la base curva, de modo que puede balancearse.
BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD:
- Aumenta el bienestar de los pacientes con demencia, ya que causa una liberación de endorfinas que elevan el humor de estos pacientes y alivian el dolor.
- Disminuye la necesidad de medicamentos, ya que causa una reducción en la ansiedad y depresión.
- Nutre y revitaliza las células del organismo y también mejora la circulación.
OTROS:Balancín, instrumento de medición de flujo. Recipiente oscilante consistente en 2 cubetas. Cada una de las cubetas se va llenando de líquido hasta que voltea al llegar a cierto volumen dando paso a la siguiente cubeta que repite el ciclo. Por tanto, podría decirse que el balancín es un instrumento mecánico que mide el flujo de un líquido expresado en forma de un tren de pulsos. Los balancines existen desde hace miles de años, tanto en la cultura asiática como en la árabe. Muchas veces con carácter decorativo, otras veces se han utilizado para medir el tiempo o poner en marcha pequeños automatismos. Actualmente, es el principal componente de un pluviómetro cuyo tren de pulsos se traduce en la intensidad de lluvia y su acumulación da el volumen total de una precipitación.
Balancin de carga
POLEA SIMPLE
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda y que gira sobre un eje central.
Las poleas simples no son más que una palanca de primer grado, en la que la fuerza F, y la resistencia R se aplican a la misma distancia del eje, que coincide con el radio de la polea.
ir al indice
USOS:
VENTAJAS PARA LA SOCIEDAD
- 1. Reducir el rozamiento de una cuerda en los cambios de dirección. Por ejemplo: las poleas que se utilizan en los tendederos de ropa.
- 2. Cambiar la dirección en la que se aplica una fuerza. Entonces recibe el nombre de polea de cable. Ésta es especialmente útil para elevar cargas.
- 3. Transmitir un movimiento giratorio de un eje a otro. Observa, por ejemplo, en un sistema de poleas con correa.
- te facilitan para realizar la fuerza o aplicar una fuerza. Cuenta la leyenda de Arquímedes ofrece al rey Hierón que podía mover cualquier peso con suficientes poleas. Finalmente Archimedes utilizó un sistema de poleas para demostrar que él podría mover un barco de una manera más fácil que la fuerza de muchos hombres tirando de la nave.
polea movil o compuesta
ir al indice
Usos:
La polea movil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo movil) conectado a un mecanismo de tracción. Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).
Definicion:
Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga). Para su construcción en el aula taller se necesitan, como mínimo, los operadores siguientes: polea, eje, armadura, gancho y cuerda.
Beneficios:
Las poleas se utilizan en infinidad de sitios, las grúas de gran tonelaje las usan para multiplicar su fuerza, cuando se superponen varias como en las grúas se llaman compuestas y sigue siendo la base fundamental para los aparatos elevadores como montacargas, ascensores, automóviles, herramientas, juguetes...
Lo que permite el polipasto es mover algo aplicando una fuerza menor al peso del objeto. De este modo, estos aparejos son muy utilizados en fábricas e instalaciones industriales para movilizar cargas y materiales. Los polipastos suelen usarse, por ejemplo, para hacer la carga y la descarga de aquello que llega o que debe enviarse a través de un camión de transporte.
ir al indice
POLIPASTO
es una máquina formada por dos conjuntos de poleas, uno con movilidad y otro que queda fijo. A través de este sistema, es posible mover o elevar un cuerpo pesado.
Existen múltiples tipos de polipastos, que se eligen de acuerdo a la carga que se planea mover. Hay polipastos que aplican su potencia a través de la electricidad, otros mediante palancas y algunos, con la fuerza manual. Los polipastos, por otra parte, pueden desplazar los objetos con la ayuda de cadenas, cuerdas o cables, según el caso.
ir al indice
Manivela-Torno
Beneficios:
definicion:
Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo, o viceversa. Este mecanismo se emplea para la tracción o elevación de cargas por medio de una cuerda.
Se trata de una barra acodada unida a un eje en el que se encuentra el torno que es un tambor alrededor del cual se enrolla una cuerda o cable para levantar un peso.
uso:
Utilización: se emplea en sistemas de elevación de cargas en grúas de construcción, redes de barco, grúas de vehículos, caña de pescar etc.
GRUPO 2. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD
Beneficios:
ir al indice
Ruedas de Friccion
Definicion:
se emplea para transmitir pequeñas potencias, su marcha es suave sin sacudidas
Consiste en dos superficies cilíndricas, cónicas o esféricas en contacto, de tal forma que cuando una se mueve (rueda motriz) la fuerza de rozamiento entre ambas provoca el movimiento de la otra (rueda conducida). Para que esto suceda debe haber suficiente presión entre ambas
Las ruedas de fricción son sistemas formados por dos o más ruedas situadas en contacto directo. Se denominan sistemas de transmisión circular porque son capaces de transmitir el movimiento circular, la potencia y la fuerza desde un motor hasta otro elemento denominado receptor. La rueda unida directamente al motor recibe el nombre de rueda de entrada y la rueda unida al receptor se denomina rueda de salida.
Usos:
En equipos de sonido, video impresoras etc
Sistema de poleas
Añadir subtítulo
Beneficios:
Definicion:
te facilitan para realizar la fuerza o aplicar una fuerza
Sistemas de poleas compuestas: Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de poleas son diversos, aunque tienen algo en común, en cualquier caso se agrupan en grupos de poleas fijas y móviles: destacan los polipastos:
Uso:
El extremo de la cuerda se sujeta al gancho de la armadura fija y se pasa alternativamente por las ranuras de las poleas —de menor a mayor diámetro en el caso del polispasto— comenzando por la del grupo móvil y terminando en la polea fija mayor o extrema donde quedará libre el tramo de cuerda del que se tira.
Polipasto: Este mecanismo está formado por grupos de poleas fijas y móviles, cada uno de ellos formado a su vez por un conjunto de poleas de diámetro decreciente y ejes paralelos entre sí que se montan sobre la misma armadura, de modo que existe el mismo número de poleas fijas que móviles.
ir al indice
Engranaje
ventajas
definicion
La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión.
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas.
usos
Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como rueda motriz y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina rueda conducida. Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren.
Tornillo sin fin
ir al indice
Beneficio
Definicion
En nuestra vida cotidiana lo podemos ver claramente en las clavijas de una guitarra. En este caso, la cuerda es recogida con presición por eje de transmisión de una pequeña rueda dentada que es conducida por un tornillo que gira gracias a la acción de la clavija.
El tornillo sinfin es un mecanismo de transmisión circular compuesto por dos elementos: el tornillo (sinfín), que actúa como elemento de entrada (o motriz) y la rueda dentada, que actúa como elemento de salida (o conducido) y que algunos autores llaman corona. La rosca del tornillo engrana con los dientes de la rueda de modo que los ejes de transmisión de ambos son perpendiculares entre sí.
Uso
Esto es un párrafo. El funcionamiento es muy simple: por cada vuelta del tornillo, el engranaje gira un solo diente o lo que es lo mismo, para que la rueda dé una vuelta completa, es necesario que el tornillo gire tantas veces como dientes tiene el engranaje. uedes escribir aquí lo que quieras.
GRUPO 3. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO
Tornillo-Tuerca
ir al indice
Definicion
Ventajas
Ventaja del sistema tornillo- tuerca. La mayor de sus ventajas con respecto a los otros sistemas de conversión es el movimiento giratorio longitudinal que consiste en la fuerza de apriete, por cada vuelta del tornillo la tuerca avanza la distancia que tiene de separación entre filetes.
El sistema es un mecanismo constituido por un tornillo (también llamado husillo) y una tuerca. Su funcionamiento se basa en que si se mantiene fija la tuerca, el movimiento giratorio del tornillo produce el desplazamiento longitudinal del tornillo y viceversa. Representación normalizada del ssitema tornillo-tuerca.
Uso
Si el tornillo gira y se mantiene fija lo orientación de la tuerca, el tornillo avanza con movimiento rectilíneo dentro de ella.
ir al indice
piñon-cremallera
definicion
ventajas
Piñón-cremallera. Es un mecanimso compuesto por un piñón o rueda dentada de dientes rectos, que engrana con una barra dentada denominada cremallera de forma que, cuando el piñón gira, la barra dentada se desplaza longitudnalmente.
Transmisión suave y con precisión, transmite potencias elevadas.Transmisión suave y con precisión, transmite potencias elevadas.
uso
Este mecanismo convierte el movimiento circular de un piñón en uno lineal continuo por parte de la cremallera, que no es más que una barra rígida dentada . Este mecanismo es reversible, es decir, el movimiento rectilíneo de la cremallera se puede convertir en un movimiento circular por parte del piñón. En el primer caso, el piñón al girar y estar engranado a la cremallera, empuja a ésta, provocando su desplazamiento lineal.lo que quieras.
ir al indice
ventajas
biela manivela
En forma esquemática, este mecanismo se crea con dos barras unidas por una unión de revoluta. El extremo que rota de la barra (la manivela) se encuentra unido a un punto fijo, el centro de giro, y el otro extremo se encuentra unido a la biela. El extremo restante de la biela se encuentra unido a un pistón que se mueve en línea recta.
definicion
El mecanismo de biela-manivela es un mecanismo que transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o viceversa. ... El extremo que rota de la barra (la manivela) se encuentra unido a un punto fijo, el centro de giro, y el otro extremo se encuentra unido a la biela.
uso
Se trata de un mecanismo capaz de transformar el movimiento circular en movimiento alternativo Dicho sistema está formado por un elemento giratorio denominado manivela que va conectado con una barra rígida llamada biela, de tal forma que al girar la manivela la biela se ve obligada a retroceder y avanzar, produciendo un movimiento alternativo.
Cigueñal-biela
Definicion
uso
Es un mecanismo que permite conseguir que varias bielas se muevan de forma simultánea con movimiento lineal alternativo a partir del giratorio que se imprime al eje del cigüeñal, o viceversa.
Este mecanismo se emplea para la sincronización de acciones a partir de un movimiento giratorio; se puede encontrar en el accionamiento secuencial de interruptores, juguetes, limpiaparabrisas...
beneficio
Permite conseguir que varias bielas se muevan de forma sincronizada con movimiento lineal alternativo a partir del giratorio que se imprime al eje del cigüeñal, o viceversa.
ir al indice