Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SOCIEDAD FEUDAL, ARTE ROMÁNICO

Arancha

Created on June 25, 2018

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ARANZAZU ARNABAT SÁNCHEZGeografía e Historia 2º ESO

EL SISTEMA FEUDAL

EL SISTEMA FEUDAL

- Desgaste del Imperio carolingio. - El poder de los nuevos monarcas era tan débil que no garantizan la seguridad de sus súbditos. - Período de inestabilidad, sucesión de invasiones de pueblos, como los normandos o vikingos, los musulmanes, los eslavos y los húngaros. - La inseguridad dio paso a un sistema social basado en relaciones de dependencia personal. Algunos individuos comenzaron a someterse a otros a cambio de su protección. Era el nacimiento del llamado sistema feudal.

SEÑORES Y VASALLOS

Vértice superior de la pirámide feudal estaba el rey. Los primeros reyes herederos de los germanos, concebían al monarca como primus inter pares (“el primero entre iguales”). Los nobles germanos aceptaban su poder, aunque se consideraban iguales a él. Por eso, la monarquía era electiva.

Poco a poco se fue imponiendo la idea de que los reyes eran elegidos por Dios. La corona se hace hereditaria, lo que no fue aceptado fácilmente por los nobles.

El rey el más importante de los señores. Por debajo de él se encontraba la nobleza, dividida en escalones:

El feudalismo de la Europa medieval consistía en un vínculo voluntario establecido entre hombres libres.

Se establecía entre nobles. El de rango superior, denominado señor, recibía bajo su protección al de rango inferior, se convertía en su vasallo. Si uno de ellos la rompía, era considerado un traidor.

El sistema feudal relacionaba al monarca y a los nobles entre sí,

La pequeña nobleza, compuesta por nobles de menor rango, como barones o hidalgos, vasallos a su vez de los personajes de la alta nobleza.

La alta nobleza, formada por los grandes señores del reino, como duques o condes, que eran vasallos directos del rey.

CEREMONIA DEL VASALLAJE

INVESTIDURA

HOMENAJE

El señor entrega al vasallo feudos (tierras) y le ofrece protección

El vasallo se arrodilla desarmado y con las manos unidas. El señor le cogía las manos y se producía un juramento de fidelidad y apoyo por parte del vasallo al señor.

primus inter pares

En la Edad Media, la subsistencia dependía fundamentalmente de la tierra.El comercio en Europa disminuyó mucho y las actividades industriales quedaron reducidas . La finalidad de la producción rural era la autosuficiencia.

sociedad feudal

La tierra que los reyes daban a sus vasallos se conocía como feudo. El beneficiario del feudo pasaba a ser el señor de ese territorio y de él dependían todos los campesinos que lo habitaban. Los campesinos debían pagar una serie de impuestos (productos agrícolas y ganaderos). La posesión de un feudo iba acompañada del señorío, por el que el noble se convertía también en juez de aquellos que habitaban en él.

sociedad jerarquizada

sociedad estamentada

los campesinos

Los campesinos libres, que, en teoría, podían abandonar el feudo si lo deseaban, aunque en la práctica era muy difícil.

El mundo medieval era fundamentalmente rural. La mayor parte de la población trabajaba en el campo. Había dos categorías de campesinos:

Los siervos, que estaban unidos a la tierra, de la que no se podían desvincular. Tenían que vivir y trabajar toda su vida en el feudo

DESIGUALDAD

SE CONSIDERABA QUE LA SITUACIÓN QUE CADA UNO OCUPA EN ELLA ERA VOLUNTAD DE DIOS Y POR TANTO, HABÍA QUE ACEPTALO.

La mayoría de los campesinos tenía pocos recursos económicos y vivía en la pobreza.

EL TRABAJO DE LA TIERRA

En Europa se cultivaban cereales. En la zona mediterránea se cultivaba olivo y vid, mientras que en el norte predominaban los bosques.

La agricultura muy poco productiva y las técnicas muy primitivas.apartir del siglo XI mejoraron, lo que dio lugar a un aumento de la producción y a su vez permitió un crecimiento demográfico considerable.

BARBECHO Y PASTOREO

EJERCICIO

ANALIZA LA INFORMACIÓN Y CONTESTA EN TU CUADERNO: 1. ¿Qué función desempeñaban los castillos? 2. ¿A quién pertenecían? 3. Explica cuándo y porqué dejaron de ser útiles los castillos.

La condición de noble llevaba aparejada la función de guerrero.la sociedad medieval era una sociedad en guerra. caballero significa “que cabalga o va a caballo”. Pero cuando se habla de los caballeros medievales, el término se aplica a las personas que formaban parte del estamento de la nobleza. principal misión del caballero era la guerra, en épocas de paz: las justas y los torneos, que eran unas batallas simuladas, y la caza.

El matrimonio era uno de los principales medios por el que las familias nobles lograban tierras y riquezas.la mujer tenía una formación cultural,aprendía a leer y escribir.

NOBLEScaballeros- damas

MONASTERIOS MEDIEVALES

El nombre de la rosa

EL CLERO

DOS RAMAS

organizaciónde la iglesia

El clero secular. Formado por los obispos de las diócesis y los curas y párrocos de las iglesias. Vivían mezclados entre la gente.

Europa medieval es el de la cristiandad.Los clérigos eran los representantes de la Iglesia y, por tanto, de Dios en la Tierra.

El clero regular. Eran los monjes o frailes que estaban sujetos a la regla o normas de una orden monástica. Hacían votos de pobreza, castidad y obediencia, y vivían en monasterios.Al contrario que los nobles, los monjes no consideraban que el trabajo deshonrara. Así lo demuestran dos conocidos lemas monásticos: “Ora et labora” (“Reza y trabaja”) o “Felices aquellos que ganan el sustento con sus manos”. Los monjes también estudiaban e investigaban.

La Iglesia se convirtió en una institución muy poderosa, debido a su influencia y a sus riquezas. Estas provenían de los feudos, de las donaciones y del cobro del diezmo a los campesinos, un impuesto por el que estos últimos estaban obligados a entregar a la Iglesia una décima parte de su cosecha.

La orden más importante de este período fue la de los benedictinos. levantaron la abadía de Cluny, en Francia. Tras la decadencia de Cluny se produjo, dentro de la orden benedictina, la reforma cisterciense. que difundió muchos avances agrícolas de la época.

Un efecto muy beneficioso de su influencia política fue el establecimiento de la tregua o paz de Dios, que obligaba a los caballeros a dejar de luchar durante períodos determinados de tiempo. Así se protegían vidas y cosechas

Los reyes tenían su cargo por voluntad de Dios, y el representante de Dios en la Tierra era el Papa.

El alto clero , formado por los obispos y abades.El bajo clero integrado por los curas, monjes y monjas.

LAS CRUZADAS

En el siglo xI, los territorios conocidos como Tierra Santa, estaban bajo el dominio de los musulmanes.Entre los europeos de Occidente empezó a plantearse que el lugar donde había nacido Cristo debía estar en manos de los cristianos. Así comenzó un movimiento, conocido como Cruzadas.

En ellas se mezclaron causas e intereses de varios tipos:

1 Motivos religiosos :enfrentamiento entre cristiandad e islam

2 Beneficios materiales: sirvieron para abrir el Mediterráneo al comercio de los europeos

3 Necesidad de paz en Europa: se desplazaba a los belicosos caballeros hacia territorios lejanos.

LOS CRUZADOS

La Primera Cruzada comenzó en el año 1096 y poco después consiguió la conquista de Jerusalén, aunque la ciudad se perdió más tarde.

Otras cruzadas los siglos XII y XIII, aunque a finales de este último los cristianos tuvieron que asumir que el movimiento había fracasado.

Las órdenes militares se fundaron para la protección de los peregrinos y la defensa de los Santos Lugares. Las más importantes fueron la de los Templarios y la de San Juan de Jerusalén, conocida como los Caballeros Hospitalarios. También hubo monjas hospitalarias.

cruzada popular: La cruzada de los niños

Una cruzada debía ser predicada, es decir, convocada por el Papa.

REPASO

EL ARTE ROMÁNICO

arquitectura, escultura y pintura

. Tiene lugar durante los siglos XI y XII • Plenamente europeo (se da en varios países de Europa aunque con variaciones) • Arte religioso = triunfo del cristianismo aceptación del poder del papado. • Surge en la Abadía de Cluny (Francia)

CARACTERÍSTICAS

Las iglesias románicas suelen ser denominadas Biblias de piedra. principal objetivo:enseñar los principios de la fe a los cristianos analfabetos

  • se inspiraba en el de la antigua Roma.
  • Muestra la recuperación económica que se produjo en este período.
  • Aunque tuvo varios focos, el más importante fue la abadía de Cluny, en Francia.

ábside

deambulatorio

Completa en tu cuaderno

Arquitectura

  • muro, grueso y resistente, por lo que las paredes tienen pocos vanos (Ventanas) y los edificios resultan oscuros.
  • Factor más importante.
  • Los edificios son de piedra y están cubiertos por bóvedas de cañón.

Estos se refuerzan con pilares adosados a su parte exterior, llamados contrafuertes, que ayudan a soportar el peso de la bóveda.

formadas por una sucesión de arcos de medio punto, que equivalen a media circunferencia.

Las iglesias de peregrinación

Los principales caminos fueron Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela. – En las iglesias se les daba alojamiento y ayuda médica, en caso de enfermedad, a los peregrinos. – Eran construcciones muy grandes para acoger al mayor número posible de fieles

Características de la arquitectura

San Martín de Frómista (Palencia)

– Ábside central y dos absidiolos – Cimborrio – Arcos de medio punto – Portada lateral – Torres

En el cuaderno ejercicos 4 y 10, página 53.

Características escultura

• Juicio final (Santa María de Sangüesa, Navarra)

– Adaptación al marco arquitectónico (tímpano de una portada) –Tema religioso: juicio final (momento en el que se decidirá el destino de las personas para el resto de la eternidad) – No hay perspectiva – Hieratismo – Relieve

Duda de Santo Tomás (Silos, Burgos)

-Adaptación al marco – Hieratismo – Relieve – Tema religioso (Sto. Tomás no creyó en la resurrección de Cristo)

escultura

– Función didáctica = enseñar la Biblia – Figuras hieráticas (sin expresión) – No hay perspectiva – Policromía – Adaptación de las figuras al marco arquitectónico – Dos tipos: relieve y escultura exenta

características Pintura

– Función didáctica = enseñar la Biblia – Figuras hieráticas (sin expresión) – No hay perspectiva – Se sitúa casi siempre en los ábsides – Pintura mural = al fresco – Policromada – Colores vivos

MANDORLA (almendra en italiano)Aureola con forma de almendra.

Pantocrátor (San Clemente de Tahull) – Las figuras se adaptan al marco (ábside) – Hieratismo – Policromía – No hay perspectiva – Pintura al fresco – Tema religioso: Cristo rodeado de los cuatro Evangelistas, bendice con la mano derecha y en la izquierda tiene el libro de los Evangelios

tetramorfos símbolos de los cuatro evangelistas.

Los espacios preferidos para las esculturas son las portadas de las iglesias y los capiteles de las columnas. En estos casos predominan los relieves, aunque también hay figuras exentas, realizadas en madera, yeso, marfil u otros materiales.

Anuncio a los pastores (S. Isidoro, León) – Las figuras se adaptan al marco (bóveda) – Pintura al fresco – No hay perspectiva – Policromía – Tema religioso: anunción a los pastores del nacimiento de Jesús.

VANALIZA EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES IMÁGENES

A B C

MUCHAS GRACIAS

VUELVE A VERLO EN LA PLATAFORMA