Full screen

Share

Show pages

Bachillerato Jesuitinas
20-21

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BACHILERATO 20-21 JESUITINAS BILBAO

jesuitinasbil

Created on May 23, 2018

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Bachillerato Jesuitinas20-21

UN BACHILLERATO PARA TI ZURETZAKO BATXILERGOA

Con estos pilares como base y con el objetivo de dar respuesta a los retos de la sociedad actual, favorecemos el que nuestro alumnado llegue a ser autónomo, comprometido y creativo. Tú diseñas el itinerario para ir a la UNIVERSIDAD y cursar un Grado o a FORMACIÓN PROFESIONAL y cursar un Ciclo Superior. MODELO B Eliges cómo desarrollar tus competencias curriculares a través de las diferentes modalidades y asignaturas optativas que definirán y completarán tu currículo.

32

28

25

21

17

10

13

El objetivo de enseñar a pensar es el de preparar a los alumnos y alumnas para que en el futuro puedan resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje”. David Perkins. Un aula para pensar.

En la escuela del siglo XXI, se van produciendo muchos cambios, crece exponencialmente la necesidad de atender a la diversidad de alumnado, diversidad en todas las facetas de su persona. Educar para la comprensión del mundo, para expresar, crear, compartir… para mejorar la adquisición del conocimiento. ¿Qué tipos de destrezas debemos enseñar a los alumnos y alumnas para aprender a pensar? a) Las que facilitan el pensamiento creativo. b) Las que proporcionan habilidades de comprensión de la información, un pensamiento analítico. c) Las que desarrollan el pensamiento crítico. Para ello, utilizamos las DESTREZAS DE PENSAMIENTO, para generar ideas, clarificar y evaluar si dichas ideas son razonables. Para encender en los alumnos la curiosidad y la implicación partimos de experiencias lo más reales y cercanas posibles.

En la escuela del siglo XXI, se va

Título 2

Además la información que vemos se retiene con más facilidad, es decir, se multiplica la capacidad de memorización con respecto a la información transmitida únicamente mediante la palabra. Un mapa mental, un organizador gráfico, un esquema, no es un simple dibujo, sino que supone la comprensión, interiorización, interpretación, organización y explicación gráfica y personal de ideas o conocimientos que hacemos propios. Trabajar esta y otras metodologías, supone un enriquecimiento para nuestros alumnos-as, dotarles de herramientas de aprendizaje diversas que atiendan a las inteligencias múltiples, a sus necesidades y estilos individuales. Contribuye al desarrollo de competencias y destrezas que habrán de ponerse en juego en una sociedad en la que es clave una buena gestión de la información para generar ideas propias y saber comunicarlas a otros.

El APRENDIZAJE COOPERATIVO es otro de los pilares que sustenta nuestro aprender, es una metodología para la construcción del conocimiento y la adquisición de competencias y habilidades para la vida.Se basa en la corresponsabilidad, la interdependencia, la interacción y la participación igualitaria de todos los miembros, y fomenta valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad. Este aprendizaje se pone en práctica mediante estructuras cooperativas, es decir, técnicas o formas de trabajo en equipo, con roles asignados a sus miembros, unos tiempos establecidos y unas pautas de organización para desarrollar una tarea o actividad.

Los alumnos-a realizan juntos una labor, compartiendo los recursos existentes y ayudándose, respaldándose, alentándose y felicitándose unos a otros.Los miembros del grupo saben cómo ejercer el liderazgo, tomar decisiones, crear un clima de confianza, comunicarse y manejar los conflictos, y deben sentirse motivados para hacerlo. ejerciendo los diferentes roles que les corresponda en cada momento.El aprendizaje cooperativo ayuda a atender la diversidad de los alumnos, según sus distintos ritmos y estilos de aprendizaje; por tanto, es accesible y beneficioso para todos-as, con independencia de sus diferencias. Además, fomenta valores y habilidades sociales que contribuyen al desarrollo integral de los alumnos y alumnas como personas: el respeto a las diferencias, la responsabilidad individual y colectiva, la solidaridad, la escucha activa y la capacidad de reflexión y crítica.

Rola BOZERAMAILE Z ZUZ EPAILEA NDARIA Z Z

A veces el saber cómo nos encontramos no siempre es fácil, y todavía menos cuando no podemos poner nombre a nuestras emociones..Por eso, ayudamos a nuestros chicos y chicas a poner nombe a las emociones, e ir aprendiendo a gestionarlas, validando todas, porque todas son todas necesarias, pero no siempre adecuadas a la situación Ayudamos a nuestro alumnado s estar en la emoción oportuna para el aprendizaje.

"La emoción decide y la razón justifica." "Es emocionante saber emocionarse." "Lo importante no es saber lo que hay que hacer sino ser capaz de hacerlo" Roberto Aguado- Autor Modelo VEC

Los cerebros de los mamíferos contienen 10 emociones básicas que ayudan a interpretar y adapatarse al mundo:Alegría, Curiosidad, Admiración, Seguridad, Culpa, Sorpresa, Miedo, Asco, Rabia y Tristeza. De todas estas emociones son cuatro : Curiosidad, Admiración, Seguridad y Alegría C.A.S.A., las que nos hacen estar a gusto y en disposición de aprender, por tanto las más necesarias a fomentar en nuestro cole. Estamos seguros de que identificar lo que sentimos y aprender a gestionarlo nos permitirá ser mejores para nosotros mismos y los demás.

Esta nueva competencia debería ser incluida en la formación ya que representa un ingrediente vital del aprendizaje de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. El pensamiento computacional implica resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el comportamiento humano, haciendo uso de los conceptos fundamentales de la informática”. Es decir, que la esencia del pensamiento computacional es pensar como lo haría un científico informático cuando nos enfrentamos a un problema. En Bachillerato con el Proyecto 1x1 cada alumno dispone de su propio dispositivo portátil como soporte fundamental en el aula.La tecnología al servicio de la pedagogía. con plataformas e-learning ( MOODLE) y entornos de trabajo colaborativo que favorecen el aprendizaje interactivo y tutorizado.

El pensamiento computacional es un proceso de resolución de problemas que incluye las siguientes características: Formular problemas de forma que se permita el uso de un ordenador y otras herramientas para ayudar a resolverlos. Organizar y analizar lógicamente la información. · Representar la información a través de abstracciones como los modelos y las simulaciones. Automatizar soluciones haciendo uso del pensamiento algorítmico (estableciendo una serie de pasos ordenados para llegar a la solución). Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objetivo de lograr la combinación más efectiva y eficiente de pasos y recursos. Generalizar y transferir este proceso de resolución de problemas para ser capaz de resolver una gran variedad de familias de problemas.

Nuestro proyecto lingüístico ofrece al alumnado conocimiento y experiencias para desarrollar su competencia comunicativa. Las cuatro lenguas (euskara, castellano, inglés y francés) se presentan no solo como asignaturas sino como lenguas vehiculares de comunicación, para lograr que los alumnos adquieran competencia en todas ellas.

Uno de los ejes educativos en nuestro colegio es el tratamiento integrado de las lenguas, es decir, el trabajo conjunto y coordinado de las lenguas a través del plurilingüismo.

Para mejorar además las competencias en un idioma extranjero te ofrecemos la posibilidad de :- Extraescolares de Inglés y Euskera (preparación para C1) en el propio centro con un horario adaptado ( por la tarde) - Conseguir el certificado de Cambridge porque somos CENTRO COLABORADOR y acreditar así tu nivel de Inglés con un título oficial. - Programa ERASMUS +, movilidades al extranjero

Potenciamos la presencia del euskara en nuestro entorno a través de actividades y en nuestra comunicación diaria, para ayudar a crear un ambiente más euskaldun en el centro. En Bachillerato tienes la posibilidad de continuar con FRANCÉS como 2º lengua extranjera.

Vídeo

Horrez gain, ikastetxean giro euskalgunagoa sortzen laguntzen duten jardueren bidez eta gure eguneroko harremanetan, gure ingurunean euskeraren presentzia bultzatzen dugu. In English we make an approach to increase the sessions of foreign language in Secundary School courses, adding subjects in English and projects such as Erasmus +, Greenpower, and so on. En français, nos élèves ont un premier contact avec le Français à l'aide des chansons françaises de toutes les époques. Ils apprennent leur prononciation et après, les paroles des chansons qu'ils vont chanter en classe, comme vous pouvez observer dans ce vidéo.

Elkar bizitza denon ardura da.

Este curso hemos dado pasos importantes en la mejora de la convivencia en el colegio. A los ikasle laguntzaileak, que funcionan desde 5º de Primaria hasta 4º de ESO, y al Consejo de niños y niñas, que abarca desde 5 años hasta 4º de Primaria, se han sumado los bitartekariak o mediadores y mediadoras. Porque estamos convencidos de que sólo si el alumnado toma parte activa en la vida del colegio, sólo si se siente perteneciente, el clima de convivencia será bueno. Porque creemos que el conflicto es una oportunidad de mejora, puesto que la contraposición de ideas y el afrontamiento de los problemas por la vía del diálogo, constituyen herramientas de construcción del aprendizaje que fomentan el espíritu crítico.

La mediación no es sólo un instrumento útil para regular y encauzar determinadas situaciones sino que es, sobre todo, un instrumento educativo de primer orden que contribuye a desarrollar en los alumnos y alumnas las competencias necesarias para la convivencia, desde el respeto y la aceptación de las diferencias, el fomento de actitudes de diálogo y escucha de todas las partes implicadas en un conflicto. Y en este proceso estamos involucrados todas y todos los que formamos parte de la vida diaria del colegio: profesorado, educadores de jantoki y patios,…. y así, y sólo así, con la colaboración de toda la Comunidad Educativa será como lograremos hacer del colegio un lugar en el que estar a gusto y disfrutar aprendiendo.

Porque creemos firmemente en el papel de la mediación como herramienta de transformación pacífica de conflictos y de educación para la convivencia este curso hemos puesto en marcha los adostokis y el servicio de bitartekaritza.

La competencia espiritual nos faculta para construir la propia identidad y descubrir el sentido de la vida.Esta inteligencia nos permite tomar conciencia de nuestro cuerpo y nuestras acciones y convicción y nos hace sentirnos parte de un todo. Es una capacidad latente que requiere de cultivo, estimulación, interacción y educación.

Este es el cuarto curso en el que en el colegio hemos implementado el trabajo en la Competencia Espiritual a través del Taller de Oración desde Infantil a 4º de ESO para ofrecer espacios de encuentro con Jesús , teniéndole como modelo de valores, actitudes y comprometernos con su mensaje para hacer un mundo más fraterno. A través de estos talleres, aprendemos a escucharnos por dentro a nosotros mismos y a los demás, a nivel de sentimientos, vivencias e ideas. Favorecemos la participación de todos y el respeto profundo a los compañeros. Es el conocimiento y amor por uno mismo lo que revitaliza nuestro corazón, nos satisface y da sentido a nuestra vida.

Vivimos en un mundo que avanza a gran velocidad, con mucho ruido y poco tiempo...sentimos la necesidad de detenernos y ver qué ocurre en nuestro interior. Desde el proyecto transversal Hara cuidamos el trabajo corporal, con relajaciones, respiraciones,..., la integración emocinal y la apertura a la trascendencia. Podemos encontrarnos con Dios y establecer relación con Él en soledad, silencio y reposo o también en la vida cotidiana en medio de la actividad. Hay tantas maneras de orar como personas, o como momentos y circunstancias de la vida. Ignacio de Loyola propone en sus Ejercicios Espirituales una definición de oración cuando habla de hacer “un coloquio con Cristo”: hablar “como un amigo habla a otro amigo”

"La solidaridad es una reacción espontánea de quien reconoce la función social de la propiedad y el destino universal de los bienes como realidades anteriores a la propiedad privada. La posesión privada de los bienes se justifica para cuidarlos y acrecentarlos de manera que sirvan mejor al bien común. La solidaridad debe vivirse como decisión de devolverle al pobre lo que le corresponde." Papa Francisco. La alegría del evangelio.

Ikasturte honetan zehar, gure eskolan hainbat arloetan lan eginkizunei ekin diegu. Fasfi-rako solidaritate proiektua, kutsadura akustikoa, eskolako baratzea, boluntariotza,… Continuamos haciendo realidad nuestro deseo de mejorar el mundo en el que vivimos. Para ello, cada año colaboramos económicamente con un proyecto de FASFI, Fundación Ayuda solidaria Hijas de Jesús. Hemos apoyado con varias acciones un proyecto en el Valle de Elías Piña, en República Dominicana: "Erradicar la desnutrición en niños y adolescentes", una colaboración para mejorar la salud de niños, adolescentes y mujeres de la zona que viven en extrema pobreza.

Una segunda línea de compromiso ha sido Medio-Ambiental, a través de Agenda 21 Escolar. Para ello hemos realizado acciones para mejorar en línea de sostenibilidad: el estudio de la contaminación acústica y sus posibles soluciones, la inauguración del huerto escolar, participación en el foro interescolar para conocer las actuaciones del ayuntamiento en referencia a las sugerencias y peticiones de los escolares del curso pasado…También hemos acudido a la recogida del documento que nos acredita como centro sostenible y nos renueva la bandera. Este ha sido un reconocimiento que nos llena de satisfacción.

Los alumnos de 2 de ESO, han tomado conciencia de la situación que viven de miles de refugiados y sus necesidades, tras la estancia en Azpeitia de la mano Alboan participando en el pprograma "Mugetatik Haratago", "más allá de las fronteras. El alumnado de segundo de Bachillerato ha realizado tareas de voluntariado en el grupo juvenil Alcor y en colaboración con Cáritas en un proyecto de infancia llamado Kukua, dejando con su buen hacer una buena muestra del trabajo que realizamos con ellos a lo largo de su escolaridad. Seguimos trabajando para mejorar nuestra conciencia en igualdad, en sensibilidad hacia migrantes y refugiados, en ternura hacia las personas con las que convivimos, en justicia social defendiendo los derechos de todas las personas y priorizando las menos favorecidas.

Hay una serie de características que definen el estilo de personalidad creativo: la curiosidad, la asunción de riesgos, el gusto por la dificultad, la imaginación, ...

Cuando pensamos en creatividad es común asociar el concepto con las artes plásticas. La creatividad no es sólo aplicable a la pintura o la música, entre otras. Estas serían más bien algunos de los productos de una personalidad creativa. La creatividad es una capacidad cognitiva que impregna la personalidad, es una forma de ser y de pensar, una forma diferente de procesar la información y transformar la realidad. Si bien es cierto que hay personas más creativas que otras, es una aptitud susceptible de ser desarrollada . Por tanto, con la estimulación adecuada es una aptitud que puede favorecerse y entrenarse. No es difícil darnos cuenta que la mayoría de los niños son esencialmente creativos si no nos empeñamos en lo contrario.

Trabajamos la creatividad desde muchos ámbitos: en los productos finales de los proyectos, desarrollando el pensamiento creativo en las destrezas de pensamiento, en la preparación de fiestas y celebraciones, en la búsqueda de soluciones a los conflictos,... siempre buscando el máximo desarrollo también del hemisferios derecho de nuestros alumnos-as, ya que este es el responsable de todo lo que imaginamos, de lo que creemos posible, de la libertad y de sentirnos poderosos y capaces de crear cualquier cosa.

Jesuitinas BilbaoColegio La Inmaculada

C/ Zabalbide, 141 48015 Bilbao - Bizkaia Tfno: 944 454 200 colegio@jesuitinasbilbao.es www.jesuitinasbilbao.es FB - TW - INSTAGRAM-YOUTUBE

Next page

genially options

Show draggable elements