Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

tero

coco_oviedo

Created on May 17, 2018

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TERO

Vanellus Chilensis

-Es un ave del género Vanellus.- Su nombre que deriva de una onomatopeya a su canto, "teru teru".-Se encuentra en el continente sud-Americano. -. Habita variados ambientes: orillas de lagunas, esteros y bañados, y espacios abiertos con pastizales cortos.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

Ojo: Es redondo y de color rojo intenso

Pico: Es corto y de color rojo con la punta negra.

Patas: Largas y finas de color rojo con tres dedos hacia adelante y uno corto hacia atras.

Ala: Es de color negro y gris con una franja blanca y reflejos verdosos.

Espolones: Prolongaciones óseas de color rojo que utiliza para amedrentar a sus enemigos o cuando combate

Copete: Fino y elegante color negro.

Cola: Es de tamaño medio de color blanco con una ancha franja negra al final.

... DE LOS PICHONES

- Se diferencian de los adultos principalmente por la ausencia de rojo alrededor del ojo y las patas, también por la menor cantidad de tonalidades y banda de colores en las plumas.

-Son nidífugos ya que poseen al nacer un estado de desarrollo avanzado siendo capaces de llevar una vida independiente de sus progenitores, generalmente dejan el nido siendo capaces de movilizarse y de controlar su temperatura al cabo de un mes.

Esto es un párrafo. Puedes escribir aquí lo que quieras.

ALIMENTACIÓN

En estado salvaje los teros se alimentan de lombrices, gusanos, larvas, arañas, caracoles,bichos bolitas,peces y varios tipos de insectos como escarabajos,langostas, y hormigas.En estado de cautiverio comen insectos del lugar, los alimentan con semillas de alpiste, mijo y mora, migas de pan y carne molida especialmente en épocas de escasez de insectos, pero esto no es lo ideal.

REPRODUCCIÓN

Su época de nidificación comienza en invierno, extendiéndose hasta febrero. Hace dos posturas al año, y anida en el suelo seco aunque cerca de los bañados y lagunas.

NIDOS: Son un pequeño agujero en un descampado apenas delimitado por ramitas y hierbas, y son muy difíciles de distinguir

HUEVOS: Pueden ser incubados por ambos adultos, durante 26 días. El color es gris verdoso con pequeñas manchas oscuras. Lo normal es entre 3 o 4 huevos.

COMPORTAMIENTO...

-Por lo general se agrupan en bandadas, y son muy cuidadosos de sus pichones. - En los últimos años las observaciones de campo han planteado la posibilidad de que algunos teros desarrollen un comportamiento poligínico, nidos con más de cuatros huevos parecen confirmar esta tesis.

-Sin embargo, un tercer sistema de cría es mucho más usual: el cooperativismo, bajo la forma de los denominados "tríos". La función que cumpliría este tercero podría ser la de ayudante en la vigilancia y cuidado del nido, el cual esta emparentado genéticamente con alguno de los padres. - Es muy territorial y agresivo, especialmente durante el periodo reproductivo, realiza pasadas de vuelos razantes para alejar al intruso, también simula incubar un falso nido o aparenta estar herido.

Curiosidades...

El diario La Razón publicó una encuesta dirigida a los niños preguntando cuál era el ave que representaba a nuestro país. Se adjuntó un cupón, que se publicó en todas las ediciones, para que los chicos completaran. La pregunta era única, sencilla y concreta: ¿cuál era la especie elegida? +En primer lugar, con 10.725 votos quedó el hornero. +El cóndor fue la segunda ave más votada con un total de 5.803 votos. +En el tercer lugar del podio, con 4.002 votos, se ubicó el tero. Entre las principales razones que se esgrimieron se hizo hincapié en su conocida cualidad de "ave cuidadora de su prole". .

ROL ECOSISTEMICO

Su alimentación es variada por eso cumplen un doble rol, son consumidores de primer orden (subsisten directamente de los productores) y segundo orden (se trata de carnívoros que comen herbívoros).

BIBLIOGRAFÍA

WIKIPEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Vanellus_chilensis REVISTA CHACRA: http://www.revistachacra.com.ar/nota/2195/ ECOREGISTRO: http://www.ecoregistos.org/site/index.php AVES ARGENTINAS(Guía de campo digital) Aplicación del Ministerio de Turismo de la Presidencia de la Nación para teléfonos móviles.

INTEGRANTES

  • Punto primero
  • PuntoNB segundo
  • Barbati, Florencia
  • Oviedo, Rocio