Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tupac Amaru II
pedro.chuquiyauri
Created on April 30, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1738
1748
1760
Túpac Amaru II
1766
1778
1738-1781
1780
1781
ANTECEDENTES
En Cajamarca empezó a eclipsarse el sol de los incas
El extremeño Francisco Pizarro inició la conquista del Tahuantinsuyu en 1532, sorprendiendo al inca Atahualpa en Cajamarca la aciaga tarde del 16 de noviembre. Igual al ocaso del sol serrano de entonces, empezó a opacarse el Inti, cuyos relumbrones no pudieron eclipsar el brillo de la corona de Castilla que alumbró el Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela por casi tres siglos.
1738
1748
1760
1766
Los incas lucharon por la reconquista
1778
Sin embargo, los descendientes de los incas pretendieron en varias ocasiones retornar a su país, reconquistar su imperio e instalarse de nuevo, en el gobierno. Unos lo hicieron inmediatamente; otros en los siglos XVII y XVIII. Todos ellos lucharon bravamente.En los inicios de la colonización, tal vez hubieran conseguido desalojar a los chapetones de sus dominios de no ser por la ayuda que les prestaron muchos curacas de señoríos locales a los españoles creyéndolos sus libertadores y que, obviamente, eran enemigos de los Incas desde antaño.
1780
1781
DATOS
¿De Huamanga o de Cangallo?
1738
(19 de marzo) Nació en Surimana, con el nombre de José Gabriel Condorcanqui.
1748
1760
Nació en Huamanga o Cangallo, no se sabe, el 5 de julio de 1777.Su padre fue don Fernando Parado. Era quechuahablante y no sabía leer ni escribir, como la gran mayoría de mujeres de aquella época. Igual que casi todas ellas, su única preocupación era el sustento de su casa y el bienestar de sus seres queridos.
1766
1778
1780
1781
ORIGENES
Los orígenes de José Gabriel Condorcanqui
Inició sus estudios en el colegio San Francisco de Borja.
1738
1748
1760
1766
CASA DONDE VIVIO TUPAC AMARU
1778
José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, fue educado en las costumbres de sus ancestros por sus tíos, quienes desempeñaron las labores de tutoría al morir su madre y al formar su padre una familia aparte. Como hijo de nobles incas, estudió en el Colegio de Caciques de San Francisco de Borja, una de las pocas instituciones educacionales que daba acceso a los indios de abolengo.
1780
1781
MICAELA BASTIDAS
Una noble india de Pampamarca conquistó a José Gabriel
1738
1748
1760
1766
(25 de mayo) Se casó con doña Micaela Bastidas, con quien tuvo tres hijos.
1778
1780
Micaela y los parientes del curaca o cacique le decían “Chepe”, abreviatura de Jusephe. El apelativo de Micaela era “Micaco” o “Mica”, diminutivo de Micaela
1781
CACIQUE
Un reclamo justo y su recompensa
1738
1748
1760
1766
Reclamó y obtuvo el reconocimiento de cacique.
1778
En el año 1766 reclamó ante las autoridades coloniales el reconocimiento oficial como descendiente de Túpac Amaru y, por consiguiente, su título de cacique o indio noble.
1780
1781
1738
1748
1760
Túpac Amaru II decide utilizar la insurrección armada
1766
1778
Realizó un segundo viaje a Lima para entrevistarse con las autoridades virreinales.
1780
1781
Las proclamas de Túpac Amaru II y la reacción virreinal
1738
1748
(4 de noviembre) Túpac Amaru II inicia en Tinta (Cusco) su heroica gesta libertaria. (16 de noviembre) Túpac Amaru II pide la abolición de la esclavitud de los negros. (18 de noviembre) Las tropas de Túpac Amaru II ganan a las realistas en la batalla de Sangarará.
1760
1766
1778
1780
1781
Las tropas realistas sorprenden a Túpac Amaru II y lo derrotan
1738
1748
1760
1766
(10 de enero) En Tungasuca, Túpac Amaru II sufre una primera derrota. (6 de abril) Se produce la segunda derrota de Túpac Amaru II y su consiguiente apresamiento. (18 de mayo) Túpac Amaru II es salvajemente ejecutado
1778
1780
1781