Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
VOLEY
jorpegoraro31
Created on April 29, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Un poco de historia...
El voley surge cómo juego de salón en 1985
Nace en Massachusetts, E.E.U.U
Fue ideado por el Sr. Wiliam G Morgan
Su objetivo era fines recreativos y para sus clases de Educación Física
El juego consistia en:
Hacer pasar la pelota por sobre una red de un campo al otro
Evitar el contacto entre los adversarios
Espacios más reducidos para jugar
Lógica del juego
El voley es un deporte que tiene cómo objetivo hacer caer la pelota en el campo rival, superando la red
Las medidas de la cancha de voley
6 metros
9 metro de ancho
3 metros
18 metros de largo
Fases del juego:
Bloqueo
El armado
Saque
Defensa de campo
Recepción del saque
Remate
Rotación y posición de jugadores
1 (Zaguero derecho)
2 (Delantero derecho)
3 x 3 mts.
3 (Delantero central)
6 (Zaguero central)
4 (Delantero izquierdo)
5 (Zaguero izquierdo)
La red de voley
9 Metros
1,80 mts
1 mtr
Varones: 2,43 mts. Mujeres: 2,24 mtrs.
La pelota
El balón es esférico y flexible
65-67 cm de circunferencia
260-280 g de peso
Varios materiales. El más común es de cuero
Cuánto dura el partido del voley
El partido dura al mejor de 5 set
Por ende el partido puede terminar: 3 a 0; 3 a 1 o 3 a 2
Los primeros 4 set se juegan hasta los 25 puntos. el 5 set es a 15 puntos
Es ganado el set por el equipo que primero anota 25 puntos, con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de empatar seguir hasta conseguir dos puntos de ventaja
Manejo alto
El tronco vertical Ligera flexión las articulaciones de las rodillas, tobillos y cadera Las piernas separadas aproximadamente sobre el ancho de los hombros, pies separados para repartir el peso corporal y con las puntas hacia delante donde uno de ellos esté ligeramente más adelantado con respecto al otro Los brazos se elevan por encima de la cabeza con los codos hacia fuera y las palmas de las manos a la altura de la frente creando así un “rombo”.
Manejo alto
Durante el golpe: El contacto del balón va ser posible con todos los dedos mediante las segundas falanges a excepción del meñique y el anular. Luego de una rápida absorción de la fuerza de recepción por parte de los codos y las muñecas, posteriormente se expulsará el balón hacia arriba con una extensión general del cuerpo, pero de manera especial de los codos. Despúes: Tras una extensión general del cuerpo la posición de manos y muñecas siguen siendo hacia arriba para evitar giros en el balón
Manejo bajo
Desplazamientos previos al golpeo: es muy importante que los jugadores se sitúen en una posición correcta previa al golpeo como bien en situación de defensa Posición previa: debe ser baja para conseguir estabilidad en el golpeo, realizando una semiflexión de las rodillas, los pies se posicionan separados y con las puntas hacia delante de forma que uno de ellos esté ligeramente más adelantado con respecto al otro. Esto nos permite un mayor equilibrio a la hora de inclinar el cuerpo hacia delante para entrar en contacto con la pelota
Manejo bajo (mano y brazos)
Se llevará los hombros hacia delante,intentado unir los codos, que colocaremos totalmente estirados para, de este modo, juntar los antebrazos a la misma altura, las manos tendrán un agarre de manera que no se separen al contacto con el balón. El denominador común de cualquier agarre de manos es la posición de los pulgares, que se colocarán juntos y de manera simétrica.
El saque bajo
Antes:-Pies paralelos (uno adelantado orientado hacia donde se va a dirigir la pelota.)-Las piernas en semiflexión-El tronco flexionado hacia delante-Con una mano se tomara la pelota delante del cuerpo,a la altura de la cadera,delante del hombro.-El otro brazo ira exxtendido atrás, con la mano abierta.
Durante: El contacto se realiza con la mano con la que se golpea, luego de un corto lanzamiento con la mano izquierda.El brazo que golpea hace un recorrido pendular, que va desde atrás hacia delante y arriba, extendiendo en simultaneo las piernas y llevando el peso del cuerpo hacia adelante.
Despúes:El cuerpo termina de hacer una extensión, y luego ingresando al campo para poder defender de un potencial ataque
El saque alto
Antes: Los pies paralelos, separados a anchos de hombros.-El pie opuesto al brazo que va a rematar, irá ligeramente adelantado, dirigido a donde se desea lanzar la pelota. -el tronco derecho, la vista al frente. -El brazo que va a rematar permanece semiflexionado, con el codo a la altura del hombro y la mano abierta rotada hacia fuera, la otra mano sostiene la pelota delante, a la altura del pecho
Durante: El lanzamiento será hacia la altura donde será golpeada la pelota, adelante delhombrocorrespondiente a la mano conla que se va a golpear. E-El peso del cuerpo se traslada a la pierna ubicada ligeamente hacia delante. Elbrazo que golpea, pasa de estar semiflexionado a extenderse hacia arriba y adelante, buscando golpear la pelota con la mano abierta.
Despúes:Una vez que se realiza el golpe, es necesario ingresar rápidamente a la cancha para intentar defender un posible ataque del rival.
El remate
1)Desplazamiento o carrera
2) Salto
3)Golpe
4) caida
1)Desplazamiento o carrera: Puede ser de dos pasos o más, dependiendo de la posición inicial de la cancha. El primer paso se realiza con la pierna opuesta a la hábil, con una longitud no mayor de un paso normal, con los brazos hacia delante) El segundo paso se realiza con el otro pie, siendo un desplazamiento largo, llevando los brazos hacia atrás.
2) Salto: En una primera instancia, el centro de gravedad desciende, a tal punto que las piernas terminan en una flexión El impulso m¿comenzará desde esa flexión, y finalizara en el despegue del suelo, donde los músculos de las piernas harán un trabajo de extensión. Este impulso de la extensión de las aticulaciones recibirá una ayuda considerable de los brazos, que mediante un movimiento fuerte y ascendente permite dismunuir el peso del cuerpo. Una vez en el aire, el brazo inhabil se mantendra delante del cuerpo, mientras el otro continuará hacia ariba y atrás de la cabeza, flexionado, con una rotación de hombro quedando, el cuerpo hacia atrás.
3)Golpe: debe realizarse en el punto de máxima suspensión del aire, dado que es el momento de mayor equilibrio en el aire. El brazo que golpea la pelota, realiza un movimiento de látidgo que termina totalmente extendido en búsqueda de el mayor alcance posible. El gope se dará con la mano abierta y firme, sobre la aprte superior de la pelota buscando que esta tenga una trayectoria descendente y veloz. El golpe siempre se dará por delante del cuerpo y frente al hombo de la mano hábil.
4) La caida:Debe producirse sobre ambos pies, dsitribuyendo el peso equitativamente y flexionando las piernas al caer
Bloqueo
El bloqueo es un producto del voleibol moderno. Es una acción ejecutada realizada a través de un salto vertical, llevando los brazos extendidos verticalmente, manos sobre la línea de la red, con el objetivo de interceptar el ataque adversario
El bloqueo
LOS TIPOS DE BLOQUEOS SE PUEDEN CLASIFICAR EN FUNCIÓN DE DIFERENTES ASPECTOS
Del número de jugadores que intervienen (1, 2 o 3)
De la zona a cubrir (línea o diagonal)
De la intención ofensiva o defensiva (ofensivo o defensivo)
De la posición inicial adoptada (abierto o cerrado)
Bloqueo
¡La Técnica de Bloqueo se realiza cerca de la red y debe seguir las siguientes !
- saltar verticalmente con los brazos rectos y apuntando para arriba;
- palmas hacia la cancha del oponente;
- pasa tus manos sobre la red después del ataque de tu oponente