Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
diseccion ojo y lengua
marta4abad
Created on April 16, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Disección de ojo y lengua
Marta Abad, Andrés Carretón, Andrés Catalán, María Manzano e Isabel María Serrano
Fecha de realización: 13/04/2018
ÍNDICE
1. OBJETIVOS
2. MATERIALES
3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
4. PROCEDIMIENTO
5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
6. CONCLUSIÓN Y RESPUESTA A LAS CUESTIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS
- Aprender a trabajar en grupo
- Observar la anatomía interna y externa del ojo
- Observar la anatomía interna y externa de la lengua
- Diferenciar las partes que componen el ojo
- Diferenciar los músculos de la lengua
MATERIALES
....................................................................
1. Ojo 2. Lengua
....................................................................
3. Cuchillo 4. Punzón
....................................................................
5. Tijeras 6. Guantes
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1. OJO: Es un órgano visual que detecta la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas. 2. ESCLERÓTICA: Es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno que constituye la capa más externa del globo ocular. Su función es la de darle forma y proteger a los elementos internos. 3. IRIS: Es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior. Posee una abertura central de tamaño variable que comunica las dos cámaras llamada pupila. Su función principal es controlar la cantidad de luz que penetra en el ojo. 4. PUPILA: Es una estructura del ojo que consiste en un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular. 5. CÓRNEA: Es la parte frontal transparente del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. La córnea, junto con la cámara anterior y el cristalino, refracta la luz. 6. CRISTALINO: Es una estructura del ojo humano con forma de lente biconvexa que está situado tras el iris y delante del humor vítreo. Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias. 7. HUMOR VÍTREO: Es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino. Mantiene la forma de globo ocular.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
LENGUA: Es un órgano móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto. -CARACTERÍSTICAS: Cara superior: También se llama dorso de la lengua, que presenta la V lingual, abierta hacia delante, formada por las papilas circunvaladas o caliciformes. La superficie del dorso de la lengua por delante de la V lingual, está en relación con el paladar, suele ser lisa y poseer unos surcos congénitos y otros adquiridos que diferencian las lenguas de los individuos. Cara inferior: Descansa en el suelo de la boca. En la línea media se encuentra el frenillo o filete lingual, de forma semilunar, muy resistente que limita los movimientos de la lengua. A ambos lados del frenillo de la lengua aparecen dos orificios de salida de las glándulas salivales submandibulares. Más posteriores se encuentran los orificios de salida de los conductos de Bartolini de las glándulas sublinguales. Las venas raninas se visualizan azuladas en la cara inferior de la lengua, a ambos lados del frenillo. Bordes linguales: Son libres, redondeados y en relación con los arcos dentarios e importantes. También cuentan con filtradores de bacterias Base de la lengua: Es gruesa y ancha y está en relación de adelante hacia atrás con los músculos milohioideos y genihioideos, con el hueso hioides y con la epiglotis a la que se halla unida por los tres repliegues glosoepiglóticos. Punta lingual: También se le llama vértice lingual. Sirve para degustar los alimentos mediante la masticación.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
CAPAS INTERNAS DE LA LENGUA:
PROCEDIMIENTO
....................................................
pupila
nervio óptico
1º Empezamos por el ojo. Lo observamos por delante y luego por detrás. 2º Al observarlo por delante vimos la esclerótica, córnea,iris y pupila 3º Al observarlo por detrás vimos el nervio óptico y los músculos del ojo. 4º Con el punzón pinchamos en la córnea y con ayuda de las tijeras recortamos la córnea. 5º Luego podimos observar el humor vitreo y el fondo del ojo. 6º Cuando terminamos la disección del ojo, empezamos con la de la lengua. 7º En la lengua encontramos las pupilas fungiformes, aliciformes y filiformes. 8º En la parte de atrás encontramos el frenillo, los puntos de salida de las glándulas salivales y las venas raninas. 9º Una vez que vimos las anatomía externa de la lengua pasamos a la interna. 10º Cortamos la lengua por la mitad dejando un parte anclada en un lado para abrirla como si fuera un libro. 11º Dentro observamos cuatro músculos y separando esos músculos está el septum.
esclerótica
cristalino
iris
iris
fondo del ojo
humor vitreo
fungiformes
calciformes
filiformes
frenillo
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
.............................................................................
Cuando le dimos la vuelta al ojo se veia perfectamente el nervio óptico Al sacar la cornea vimos que era convexa hacia fuera Detrás de la cornea vemos la sustancia gelatinosa llamada humor vitreo que le da esa foma a la córnea , es transparente y tiene una zona coloreada en el iris. Cuando sacamos el cristalino en el primer ojo se nos rompió pero en el segundo ojo conseguimos sacarlo perfecto
nervio óptico
iris
humor vitreo
El fondo de el ojo debería ser de un color verdoso pero a nosotros nos costo verlo en el primer ojo asique como teniamos dos pues lo hicimos en ese y vimos un poco ese color al fondo.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
.............................................................................
Tenía un color rosado, con forma alargada y acabada en una especie de pico redondeado. Era aspera sobre todo en la parte de arriba donde tiene las papilas. En la cara anterior tenemos las papilas que se dividen en distintos tipos dependiendo de su funcion y aspecto y son las siguientes: --> FUNGIFORMES: son grandes y guresas y estan en la parte de arriba de la lengua y nos recuerdan a champiñones por su forma. Sensibles a sabores dulces, salados y acidos --> FILIFORMES: nos recuerdan a pelos y no tienen funcion en captar sabores, son receptores tactiles a la temperatura --> CALCIFORMES: Son las mas pequeñas, tienen forma de v y estan relacionadas con el sabor amargo. En la parte de abajo vemos el frenillo tambien llamado filete lingual, que pensabamos que era mas pequeño pero nos sorprendimos porque es casi toda la parte de abajo de la lengua (foto) En la lengua vimos orificios y son el punto de salida de las glandulas salivales y pudimos ver tambien las venas raninas
fungiformes
frenillo
filiformes
calciformes
CONCLUSIÓN Y RESPUESTA A LAS CUESTIONES
-¿POR QUÉ A TRAVÉS DEL CRISTALINO VEMOS DEL REVÉS? La imagen sobre la retina es igual a la de una lente común, y por lo tanto "invertida", en el espacio esto no sería un problema porque no hay gravedad, y solo existen cosas arriba de nosotros o debajo, pero en la Tierra la gravedad hace que seamos nosotros los que cambiamos de posición, y las cosas "están arriba y abajo", por lo tanto la imagen en el ojo esta al revés, y deberíamos ver todo invertido, pero el cerebro parece que funciona "como si no existiera la gravedad", al pararnos de cabeza vemos todo invertido, aquí si el efecto es causado por la fuerza gravitacional, porque giramos nosotros y no todo lo demás como pasaría en el espacio ingrávido. Por lo tanto el cristalino debe ejercer como lente tambien para que cambie de posición y así ver las cosas correctamente. -¿POR QUÉ EL FONDO DEL OJO ES AZUL? No existe un pigmento de color azul y verde, sino que todos los ojos son azules de base y según la cantidad de melanina nos encontraremos diferentes tonalidades e intensidades en el color de los ojos.