Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Funciones
Nerea
Created on March 5, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Subir nota
NIVEL/ETAPA: Matemáticas I 1º Bachillerato
CENTRO EDUCATIVO: Compañia de María Zaragoza
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Además, dispondrás de un baúl de tipos de funciones con las que poder ampliar y subir nota.
Vas a realizar el estudio de los principales tipos de funciones matemáticas existentes. Para ello, entregarás el 22 de marzo, un portfolio personal en el que se encontrarán al menos 7 tipos de funciones distintas analizadas a fondo.
Tienes todos los conocimientos necesarios para poder juntarlos todos, agitar tu coctelera (tu cabeza) y hacer este trabajo
PRODUCTO
Si realizas las del baúl de funciones, subirás nota (y mejor te irá en el examen).Se recomienda usar papel cuadriculado para dibujar la función
Debéis elegir una función de cada tipo y realizar el estudio de la misma siguiendo los siguientes pasos:
- Dominio de la función
- Continuidad
- Simetría
- Puntos de corte con los ejes
- Determinar la existencia de asíntotas (horizontales, verticales y oblicuas)
- Crecimiento y decrecimiento de la función (Máximos y mínimos absolutos y relativos)
- Concavidad de la función (2ª derivada)
- Dibujar la función
>¿Qué tareas necesitaréis llevar a cabo para realizar el producto?
TAREAS
Funciones trigonométricas
Función exponencial
Función logarítmica
Funciones con radicales
Funciones racionales
¿Ante las tareas planificadas que actividades tendríais que concretar en cada caso para desarrollar las mismas con garantías?
ACTIVIDADES
Ejercicios para subir nota
Todavía más voluntarias y emocionantes aún
Para subir nota y para quien ame las funciones, las matemáticas y a sus profesores de mates
ACTIVIDADES VOLUNTARIAS
A través del estudio de funciones aplicaréis todos los conocimientos, estrategias y recursos matemáticos que hemos aprendido hasta la fecha. ¡Hay que darle al coco!
Trabajar en grupo mejora la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos.
¿Qué estrategias y propuestas metodológicas innovadoras utilizaréis? ¿De qué manera os enfrentaréis a este estudio de funciones?
METODOLOGÍA
El microrrelato es hasta el 14 de marzo para enviarlo al email del profesor
16 de marzo: Entrega portfolio + prueba escrita
Del 6 de marzo al 16 de marzo (8 sesiones)
Sesions previas: Recordatorio, teoría y ejemplos de nuevos conceptos (concavidad, máx y min con derivadas, simetría, cortes con los ejes...) 2 sesiones ( 1-2 de marzo)
6-15 de marzo: Realización de la tarea obligatoria
¿Cómo pensáis organizar las actividades planificadas? ¿Cuándo y quién/es las realizarán? ¿Dónde se van a llevar a cabo dichas actividades?
DISTRIBUCIÓN TEMPORO-ESPACIAL
- CONTENIDOS
- Funciones reales de variable real.
- Funciones básicas: polinómicas, racionales sencillas, valor absoluto, raíz, trigonométricas, exponenciales, logarítmicas y funciones definidas a trozos.
- Concepto de límite de una función en un punto y en el infinito. Cálculo de límites. Límites laterales. Indeterminaciones.
- Continuidad de una función. Estudio de discontinuidades.
- Derivada de una función en un punto. Interpretación geométrica de la derivada de la función en un punto. Recta tangente y normal.
- Función derivada. Cálculo de derivadas. Regla de la cadena.
- Representación gráfica de funciones.
- Est.MA.3.1.1. Reconoce analítica y gráficamente las funciones reales de variable real elementales.
- Est.MA.3.1.3. Interpreta las propiedades globales y locales de las funciones, comprobando los resultados con la ayuda de medios tecnológicos en actividades abstractas y problemas contextualizados.
- Est.MA.3.1.4. Extrae e identifica informaciones derivadas del estudio y análisis de funciones en contextos reales.
- Est.MA.3.2.2. Determina la continuidad de la función en un punto a partir del estudio de su límite y del valor de la función para extraer conclusiones en situaciones reales.
- Est.MA.3.2.3. Conoce las propiedades de las funciones continuas y representa la función en un entorno de los puntos de discontinuidad.
- Est.MA.3.3.1. Calcula la derivada de una función, usando los métodos adecuados y la emplea para estudiar situaciones reales y resolver problemas.
- Est.MA.3.4.1. Representa gráficamente funciones, después de un estudio completo de sus características mediante las herramientas básicas del análisis.
¿Qué indicadores de nuestro currículo oficial vamos a trabajar con esta actividad?
INDICADORES
Prueba escrita
Actividades voluntarias / subir nota
Portfolio de funciones
Coevaluación del trabajo
Observación diaria en el aula
¿Qué técnicas e instrumentos de evaluación serían los más adecuados para este proceso de e-a?
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Distribución por el aula con las sillas y mesas
- Tu compañero de trabajo
- Tu profe
- Libro de matemáticas (Tema 10: Funciones elementales)
- Recordatorio de asíntotas (Tema de límites + cuaderno del alumno)
- Recordatorio de dominio de funciones
- Estudio de funciones (Página 281 en adelante ejercicios resueltos)
ESPACIALES
HUMANOS
MATERIALES
¿Qué recursos materiales usaréis?¿Qué recursos humanos van a participar en el proyecto? ¿Utilizaréis algún espacio externo al centro?
RECURSOS DIDÁCTICOS