Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TRABAJO POLÍTICA
LIDIA MORALES
Created on February 7, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ROCÍO GONZÁLEZSERGIO NÚÑEZESTEFANÍA AZCARATELIDIA MORALES
LA POLÍTICA
Presentación sobre el tema¿Qué entendemos por política? ¿Qué es la poítica? Significado de; ser de "izquierda", de "derecha" y de "centro". Partídos Políticos Evolución-histótica de la representación parlamentaria Principales medidas de legislatura actual y sus consecuenciasPromesas en campaña frente a cumplimientos reales
12 3 4 5 6 78
ÍNDICE
Les presentamos este tema controvertido a traves de este proyecto educativo. nuestra visión es acercar al pueblo a la política y devolverles esa implicación que han deseñado por la desconfianza en los ultimos gobiernos.La mision u objetivo general es: mostrarles a las personas que la política no es un asunto lejano, si no, que como dice su concepto o su idea inicial la política somos todos.
LA POLÍTICA.
La política es algo que actualmente está perdiendo interés entre la población, al menos eso es lo que yo creo. Quizás se podrían hacerle unas modificaciones para hacerlo más participativo y democrático entre la población
2. Personas que escoge para formar un gobierno y manda en un país
Según familiares
1 Una forma de organización de un país que se utiliza a lo largo de muchos siglos.
Según foro en la red
¿QUÉ ENTENDEMOS POR POLÍTICA?
-La política es una actividad orientada, en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?
El centro político se caracteriza por considerarse a sí misma intermedias en el espectro político, a posiciones tanto de derecha como de izquierda.
SER DE CENTRO
La derecha política emplea un tipo de pensamiento político que prioriza la conservación del orden como política fundamental de cualquier gestión de gobierno la defensa de la libertad individual, de la propiedad privada, del libre mercado, entre otras.
SER DE DERECHA
SER DE IZQUIERDA
La izquierda política tienen como punto central la defensa de la igualdad social, se divide actualmente en una multitud de ramas ideológicas que se pueden agrupar en la izquierda democrática-reformista, la izquierda revolucionaria y el anarquismo
¿Qué significa ...?
La socialdemocracia es una ideología política, social y económica que apoya las intervenciones económicas y sociales para promover la justicia social en el marco de una economía capitalista, así como un régimen de política que implica un compromiso con la democracia representativa tiene como objetivo crear las condiciones para que el capitalismo conduzca a mayores resultados democráticos, igualitarios y solidariosDemocracia cristiana es una corriente política muy distintos del socialismo cristiano que es socialista, aunque las dos doctrinas dicen estar influidas por las enseñanzas de Jesucristo. Esta corriente surgió en el siglo XIX en Europa, y continúa teniendo una fuerte influencia en Europa y Latinoamérica.El neoliberalismo —también llamado nuevo liberalismo— es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado
1 2 3
Significado de ...
UNIDOS PODEMOS
socialismo democrático, socialdemocracia, democracia participativa, federalismo, ecologismo, comunismo
CIUDADANOS
neoliberalismo, liberalismo clásico, centrismo, nacionalismo español, europeísmo
PSOE(Partido socialista obrero español):
progresismo, socialdemocracia, socio liberalismo, federalismo, laicismo, europeísmo
PP(Partido popular):
Conservadurismo, democracia cristiana, monárquico, europeísmo, nacionalismo español, liberalismo conservador
PARTIDOS POLÍTICOS
PNV(Partido nacionalista Vasco):
Nacionalismo vasco, liberalismo económico, democracia cristiana.
CDC(Convergencia democrática de Cataluña):
Liberalismo, nacionalismo catalán, independentismo catalán, liberalismo económico, Pujolismo.
ERC(Esquerra Republicana):
Independentismo catalán, nacionalismo catalán, pan catalanismo.
VOX
Recentralizadora, liberal, multiculturalismo nacionalista conservadurista.
C. CANARIA (Coalición Canaria):
Nacionalismo canario, conservadurismo.
BILDU
Nacionalismo vasco, soberanismo, socialismo, independentismo.
Este artículo revisa las principales características del sistema parlamentario español: los elementos presidencialistas, su relación con el sistema electoral y el tipo proporcional con efectos mayoritarios. Ambos se han mantenido prácticamente sin cambios desde la transición política a la democracia y a lo largo de los más de treinta años de régimen constitucional. Los efectos que han provocado han sido el monopolio absoluto de los partidos en la vida pública, una gran estabilidad política, pero también un alejamiento progresivo de los ciudadanos de las instituciones representativas. Los mismos rasgos se extienden de forma semejante a la forma de gobierno y régimen electoral de las comunidades autónomas. En los últimos tiempos, en España todo parece indicar que hay una profunda desafección a la política entre la ciudadanía y que se amplía la distancia entre gobernados y gobernantes.
Evolución- histórica de la representación parlamentaria
A pesar de la heterogeneidad de los participantes y de sus propuestas, la reivindicación de una "democracia más real" fue muy coreada. En el contexto de las propuestas sobre regeneración democrática, el debate sobre la reforma electoral en un sentido más proporcional, volvió a hacerse presente durante la campaña electoral para las elecciones generales del 2011, así como otras iniciativas tendentes a promover un acercamiento entre electores y elegidos, la potenciación de la democracia directa y participativa, o la transparencia y el control sobre la Administración. El sistema político español se muestra cada vez más como un sistema bloqueado que impide que propuestas que salen de "fuera", hallen eco y lleguen a debatirse en las instituciones parlamentarias. El que la Constitución no prevea el referéndum de iniciativa popular, no ayuda a incentivar los mecanismos de participación popular, encontrándose rodeado de múltiples obstáculos para un ejercicio habitual. Y todo esto no deja que se permita un diálogo más abierto con la ciudadanía. A lo largo de los más de treinta años de régimen democrático constitucional en España, la forma de gobierno parlamentario racionalizado, y el sistema electoral se han caracterizado por su monotonía, rigidez, así como por la inestabilidad política que ha producido. consiguiendo el dominio exclusivo de los partidos y más en concreto, de sus direcciones nacionales, ejerciendo el líder del partido del gobierno sobre la propia mayoría parlamentaria y, fácilmente, sobre el mismo Parlamento. Todo ello aleja a la ciudadanía del proceso de toma de decisiones políticas.
- Actualización del poder adquisitivo de las pensiones a partir del 1 de enero de 2012. Las prestaciones acumulan una pérdida de 2,9 puntos de poder adquisitivo por la desviación de los precios en 2011. - Supresión de las prejubilaciones para acercar la edad real de retiro (63,5 años) a la edad legal (65 años pero que se irá a los 67 años progresivamente hasta 2027). También quiere poner freno a cobrar la prestación por desempleo en los últimos años de la vida laboral. - Modificar el criterio para calcular la cuantía de la pensión. Se tendrá en cuenta lo cobrado durante toda la vida laboral- Evaluación de las políticas activas de empleo. Se controlará su efectividad a la hora de facilitar la entrada de los desempleados en el mercado laboral.- Plan de Empleo Juvenil con incentivos a la inserción laboral de los menores de 30 años como una bonificación del 100% a las cotizaciones de la Seguridad Social durante el primer año. Será aplicable a los contratos de quienes accedan a su primer empleo.- Reforma de la formación profesional para facilitar la entrada de los jóvenes en el mercado laboral.- Plan a favor de la igualdad en el ámbito laboral contra la discriminación salarial entre sexos. .
PENSIONES
Principales medidas de legislatura actual y sus consecuencias:
- Nueva Ley de Servicios Básicos para que las Comunidades distingan entre lo que es básico y esencial de lo que no lo es, con vistas a ajustar los gastos. - Pacto por la Sanidad con todos los partidos políticos, Administraciones Públicas y profesionales implicados.
SANIDAD
- En el IRPF, mejora de la tributación de los planes de pensionesRebaja del IVA a la compra de una casa. La compra de vivienda habitual tendrá un tipo superreducido de 4% -medida que caduca a final de diciembre de 2011-, pero con un límite en el precio de adquisición. Sanidad:
IMPUESTOS
- Bachillerato de tres años y puesta en marcha de una Estrategia Nacional de Calidad de la Educación.
- Bilingüismo español-inglés en todo el sistema educativo y una educación trilingüe en las comunidades con lengua cooficial.
- Cambios en el proceso de acceso a la función docente en la que se prime el mérito y la capacidad.
- Reforma de la universidad para apostar por la innovación, la excelencia y la internacionalización del sistema universitario.
EDUCACIÓN
CIUDADANOS
PSOE (Partido Socialista Obrero Español)
https://www.youtube.com/watch?v=HZ5W568MIvo
https://www.youtube.com/watch?v=hXZLUrsIda4
https://www.youtube.com/watch?v=lQbktY12wf8
PODEMOS
PP (Partido Popular)
https://www.youtube.com/watch?v=uhyHyV6dK5I
Promesas en campaña frente a cumplimientos reales
ENCUESTA SOBRE LA POLÍTICA EN ESPAÑA
1. ¿Comó calificarías la situación económica del pais?2. ¿Qué crees que se pretenderá con una campaña política?3. ¿Quién organiza las campañas politicas?4. Qué opina tu partido de 1 de estos 4 temas: Aborto Matrimonio entre sexos Educación Impuesto de sucesiones5. ¿Crees realmente que tu partido político cumple la mayoría de sus promesas?6. ¿Qué se debe tener para ser un buen político?
ENCUESTAS A ...
Porcentajes de votos
Esta entrevista es a William, estudiante de ciencias políticas. Nos explica como ve la situaación económica del país, todo lo que piensa al respecto de este tema.