Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
UF.0519.UD.2.
ecgm75
Created on November 26, 2017
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UF0519: Gestión Auxiliar de Documentación Económico-Administrativa y Comercial
UD.2. GESTIÓN BÁSICA DE TESORERÍA
Eva González Montoya
ecgm1975@gmail.com
Certificado de profesionalidad: Operaciones Auxiliares de Servicios Adminsitrativos y Generales
Logo aquí
OBJETIVOS
- Distinguir la función, los elementos y los requisitos básicos de los medios de pago más habituales.
- Describir la normativa básica que regula los medios de pago más habituales.
- Diferenciar las variables fundamentales que intervienen en el cálculo del importe de operaciones de tesorería sencillas.
- Formular los procedimientos básicos para el cálculo de importes correspondientes a operacionesde tesorería sencillas.
- Identificar las funciones básicas de las entidades financieras relacionándolas con los documentos y procedimientos de gestión pagos y cobros más habituales.
- Identificar los principios de integridad, responsabilidad y confidencialidad a todas las operaciones relacionadas con la tesorería.
ÍNDICE
1. OPERACIONES BÁSICAS DE COBRO Y PAGO
2. LOS MEDIOS DE COBRO Y PAGO
1- INTRODUCCIÓN
3. DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO AL CONTADO
2- OBJETIVOS
4. DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO A CRÉDITO
3-MAPA CONCEPTUAL
5. EL LIBRO AUXILIAR DE CAJA6. EL LIBRO AUXILIAR DE BANCOS 7. PRINCIPIOS DE CONFIDENCIALIAD EN OPERACIONES DE TESORERÍA 8. OPERACIONES Y MEDIOS DE GESTIÓN DE TESORERÍA
4- UD.2. GESTIÓN BÁSICA DE TESORERÍA
UF.0519.
UD.2. GESTIÓN BÁSICA DE TESORERÍA
INTRODUCCIÓN
1.- La gestión de la tesorería consiste en la previsión, control y conciliación de los cobros y pagos, y de la organización de los mismos. 2.- Una operación de cobro y pago, o la prestación de un servicio, no se considera cerrada hasta que el plazo de garantía o servicio post venta objeto de la operación deja de tener validez, según el contrato o pacto establecido. 3.- El objetivo fundamental en la gestión de cobros y pagos es el adelantamiento de los cobros y el retardo o retraso de los pagos.
UF.0519.
1. Operaciones básicas de cobro y pago
1.1.- Tipos de operaciones.
1.- En las operaciones de compra y de venta se generan obligaciones, tanto por parte del vendedor, que debe entregar la mercancía correctamente, como del comprador, que debe pagar al precio convenido. 2.- 2 tipos de pago: CONTADO Y A CRÉDITO (O APLAZADAS).
UF.0519.
1. Operaciones básicas de cobro y pago
1.1.- Tipos de operaciones.
- Operaciones al contado
1.- El recibí o recibo. Se trata de un documento en el que una persona firma haber recibido de otra una cantidad determinada de dinero. 2.- La transferencia bancaria. Es una operación en la que se traspasa de una cuenta bancaria a otra una cantidad determintada. 3.- El cheque. En él se especifica el nombre de la persona a la que va dirigido y la cantidad de dinero que se le debe pagar. 4.- La tarjeta de crédito. También llamada “dinero de plástico”. Nos permite comprar sin efectuar un pago en efectivo. Tras un contrato con la entidad bancaria, la persona se compromete a pagar las facturas con la entidad contrante.
UF.0519.
1. Operaciones básicas de cobro y pago
1.1.- Tipos de operaciones.
- Operaciones a crédito o aplazadas
1.- El pagaré. Se trata de un documento por el que la persona se compromete a pagar al vendedor por una cantidad determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo y unas cantidades concretas.2.- El recibo normalizado. Se conoce como “domiciliación bancaria”. No es un recibo habitual, pero la entidad bancaria pasa un justificante de cobro de una determinada cuota o compra al cliente. 3.- La letra de cambio. A diferencia de los anteriores, es emitido por quien debe cobrar la cantidad a deber. Por lo general suele hacerse a través de entidades bancarias.
Operaciones financieras
CONCEPTO
El arrendamiento financiero, alquiler con derecho de compra, leasing financiero, arrendamiento por renting o leasing operativo es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.
Operaciones financieras
CONCEPTO
En efecto, vencido el término del contrato, el arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien a un precio determinado, que se denomina «residual», pues su cálculo viene dado por la diferencia entre el precio originario pagado por el arrendador (más los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el arrendatario al arrendador. Si el arrendatario no ejerce la opción de adquirir el bien, deberá devolverlo al arrendador, salvo que el contrato se prorrogue.
1.1. TIPOS DE OPERACIONES
Operaciones Financieras básicas en la gestión de cobros y pagos
ASPECTOS FACTORING
ASPECTOS FACTORING
FACTORING
* Límite global de financiación para el cedente. * Se establecen límites para cada uno de los deudores. * Firma del contrato ente el cedente y la compañía de factoring y notificación de la cesión al deudor
* El cedente remite remesas mediante envío electrónico o documentación física, según las condiciones acordadas, el montante de la remesa al cedente.* La compañía de factoring gestiona el cobro a vencimiento de las facturas, asumiendo el reisgo de impago en la mayoría de los casos.
OPERACIÓN DE FINANCIACIÓN MEDIANTE LA QUE SE PRODUCE LA CESIÓN DE LAS CUENTAS A COBRAR ORIGINADAS POR LA VENTA DE BIENES Y SERVICIOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESSA.
1.1. TIPOS DE OPERACIONES
OPERACIONES DE FACTORING
EL FACTOR
EL CLIENTE
DEUDOR/ES
Son los obligados a los pagos de los créditos comerciales.
Es la empresa que cede los derechos de cobro de los que es titular el factor.
Es la entidad cesionaria de los crédtitos y la que presta los servicios de factoring.
CONFORMING DE CLIENTES
CONFIRMING
Es un tipo de servicio financiero ofrecido por ciertas entidades, consistiente en gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores nacionales, y que incluye para el acreedor la posibilidad de cobrar las facturas con anterioridad a su fecha de vencimiento.
Es un servicio de gestión de pagos y no de deudas.
- No tiene costes de emisión
- Homogeneizar stma de pagos a proveedores (Vtjas Admvas)
- Mayor seguridad en el tratamiento de los documentos de pago.
- Facilita a sus proveedores una fuente adicional y permanente de financiación en condiciones ventajosas.
VENTAJAS
- EMISOR: cliente de la entidad de crédito.
- GESTOR DEL PAGO DE LAS FRAS. PDTES.: Entidad de crédito.
- BENEFICIARIO: Proveedor de la empresa emisora del confirming.
FIGURAS
1.2.- FUNCIONES.
PAGO APLAZADO
PAGO CONTADO
- Cobrar regularmente. Se evitan así los impagos o los retrasos en los cobros.
- Disminuir los aplazamientos y los días de concesión de pagos.
- Es una forma de fijar de manera clara y precisa un plazo de pago concreto.
- Se evitan así confusiones o excusas por parte del cliente.
- Un aspecto importante es que en la factura debemos fijar de forma clara la fecha del vencimiento del pago, para evitar malentendidos.
1.3.- CARACTERÍSITICAS
– Un medio de pago debe ser de fácil uso. – Debe ser rápido. – Tiene que ser aceptado en cualquier lugar. – Debe facilitar el uso de quien lo recibe de forma inmediata. – Debe poseer privacidad. – Debe tener garantía de pago. – Tiene que tener seguridad a la hora de realizar la transacción respecto a robos o errores. – Se debe entregar una acreditación de pago que justifique la operación. – Los costes de transacción deben ser bajos o nulos, para facilitar este tipo de operaciones. – No solo debe estar pensado para grandes cantidades de dinero, sino que debe adaptarse a las pequeñas operaciones.
1.4.- FORMAS DE GESTIÓN
1.4.- FORMAS DE GESTIÓN
EL DINERO
Cuando hablamos de dinero, nos referimos a un sistema de pago establecido entre individuos de un mismo lugar.
Todo acreedor debe de exigir el pago efectivo
1.- Ventajas Adaptado en todos los sitios Rapidez. No es necesario identificación: DNI o pasaporte. Evita las compras impulsivas. Los abonos en efectivo están disponibles antes. 2.- Inconvenientes Inseguridad: peligro de robo o pérdida. Posibilidad de fraude. No es posible utilizarlo como pago en Internet.
Ningún establecimiento comercial puede oponerse al pago en efectivo
EL DINERO
Los tipos de dinero se clasifican en: – Dinero de curso legal. Es emitido por los bancos. Tiene competencia en una determinada zona. Aquí estaría el ejemplo del euro en EEUU . – Dinero bancario. Son las actuales cajas fuertes. Se trata de las cuentas corrientes que cada individuo tiene en su banco, depósitos de dinero que se crean en las entidades bancarias, pero que no tienen forma física.
EL DINERO
Los tipos de dinero se clasifican en: – Dinero pagaré. Se basa en la confianza de los demás. Se establecen unos determinados plazos de pago y se debe confiar en que se van a cumplir. – Dinero electrónico. Se trata de la forma de pago del siglo XXI. Son las tarjetas de crédito, de débito, las tarjetas monedero, el PayPal (forma de pago segura a través de Internet), las tarjetas comerciales. Estas últimas son muy comunes y sirven si tienes que comprar en un establecimiento concreto. Son muy comunes para regalar.
RECIBO
GESTIÓN DE COBRO
Consiste en que una entidad financiera actúa de intermediaria en el cobro del efecto, no anticipando cantidad alguna al cliente, sino que se limita a cobrar los efectos en el momento del vencimiento, que previamente le han sido entregados. - VENCIMIENTO SE COBRA EL EFECTO: abonará el importe menos una comisión por los servicios prestados en la cuenta de la empresa. - VENCIMIENTO EFECTO VIENE DVTO., es decir no se cobra: se cargan las comisiones, y contablemente debemos reflejarlo como impagado. - OPERACIONES FINANCIERAS ESTÁN EXENTAS DE IVA, no lo están los servicios de gestión de cobro de créditos, letras de cambio, recibos y otros documentos.
RECIBO
DESCUENTO BANCARIO
Es una operación financiera que consiste en la presentación del título de crédito, en este caso presentamos el efecto en una entidad financiera para que nos anticipe el importe y gestione su cobro al vencimiento. En caso de IMPAGO, el banco cargará el importe nominal más los gastos de devolución.
GESTIÓN DE EFECTOS
EFECTO COMERCIAL
TIPOS DE EFECTOS COMERCIALES
1. LETRAS DE CAMBIO.2. PAGARÉS. 3. CHEQUES. 4. RECIBOS.
En él, el vendedor (librador), ordena a otra, el librado (cliente), pagar al poseedor de la letra (tomador), que puede ser el propio librador u otra persona, una cantidad de dinero en una fecha concreta (fecha de vencimiento).
LETRA DE CAMBIO
PAGARÉ
CHEQUE
RECIBO BANCARIO
1.- El recibo bancario es un instrumento de cobro y pago al que todos estamos acostumbrados a través de las compañías eléctricas, telefónicas, de agua, etc.
3.- La domiciliación bancaria se da con el mandato de pago de los recibos remitidos por un determinado beneficiario-emisor (proveedor de electricidad o entidades públicas en el caso de impuestos, por ejemplo) que ha dado a su banco un mandato específico de cobro.
2.- Se trata de un documento que emite la empresa que desea realizar el cobro y que es cedido a una entidad financiera para que esta última a través del Sistema de Compensación Electrónica, lo haga llegar hasta la cuenta especificada por el deudor de tal modo que su importe se adeude en la cuenta del cliente.
4.- Un recibo domiciliado es un servicio de pago destinado a efectuar un cargo en la cuenta de pago del ordenante, en el que la operación de pago es iniciada por el beneficiario sobre la base del consentimiento dado por el ordenante al beneficiario, al proveedor de servicios de pago del beneficiario o al proveedor de servicios de pago del propio ordenante.
RECIBO BANCARIO
3 AGENTES EN EL RECIBO DOMICILIADO
PROVEEDOR DEL SERVICIO DE PAGO
ORDENANTE
BENEFICIARIO
quien paga el recibo mediante un cargo en su cuenta (corriente o de pago).
entidad a la que le deben dinero y emite el recibo para cobrar.
entidad financiera o entidad de pago.
RECIBO BANCARIO
- Es importante y debe tenerse en cuenta que el ordenante deberá dar su consentimiento expreso para que le carguen el recibo en su cuenta.
- En la práctica bancaria puede darse el caso de remitir recibos sin la correspondiente autorización expresa del que los debe pagar, pero no se ajusta a lo que dice la normativa.
- El ordenante podrá devolver el recibo en un plazo máximo de 8 semanas a contar desde la fecha de adeudo en su cuenta.
RECIBO BANCARIO
Transferencias
- A diferencia del cheque o del pagaré, el uso de la transferencia como medio de pago para quién la utiliza implica un coste, que se deberá asumir.
- Este coste puede ser compensado por la rapidez y efectividad del sistema, lo que favorece su utilización en la realización de pagos periódicos o nóminas.
Una transferencia u orden de pago no es más que el conjunto de instrucciones que como titulares de una cuenta bancaria damos a la entidad financiera para que proceda a retirar fondos de la cuenta de la que somos titulares y se los abone a una persona o conjunto de personas, bien mediante abono en la cuenta del beneficiario o bien para que este pase a retirar los fondos en una determinada entidad y sucursal.
- Por otra parte dicho instrumento lo podemos mecanizar, ya que no precisa de ningún dato o contenido autógrafo para su correcta emisión. Así en la actualidad podemos utilizar el Cuaderno 34 de la AEB (Asociación Española de la Banca), que permite la presentación normalizada a cualquier entidad bancaria de remesas de pagos a efectuar mediante la remisión de transferencias.
LIBRO AUXILIAR DE CAJA
“Caja es una cuenta donde quedan registrados los movimientos de entrada y salida de dinero en efectivo”
Se utiliza para registrar todos los cobros y pagos que se realicen en efectivo dentro de la empresa. Es un libro obligatorio y principal, donde se registrará, en forma ordenada y cronólogica, todas las operacionse o transacciones que realiza el empresario o comerciante, distinguiendo las cuentas deudoras y acreedoras.
ELEMENTOS
1. EL DEBE
5. SALDOS
SE ANOTA:EFECTIVO INGRESADO CHQUES QUE GIRA CONTRA SU C/C
.DE CIERRE O FINAL DE CAJA: el importe de dinero que hay al finalizar el día, mes, o ejercicio económico. SALDO DEL LIBRO DE CAJA: suma del debe (entradas mas saldo inicial) y se le resta las salidads.
05
01
4. SALDOS
2. EL HABER
DEUDOR: . los ingrresos son superiores a los pagos..INICIAL: importe de dinero con el que se inicia el mes. Se anota en el debe.
SE ANOTA:EL EFECTIVO QUE SALE.
02
04
3. PARTE SUPERIOR
SE ANOTA MES Y AÑO(MENDUAL)
03
LIBROAUXILIAR DE CAJA
Cumplimentación en la aplicación informática
ARQUEO DE CAJA
Es una herramienta de control que consiste en analizar las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado de tiempo, con el objeto de comprobar si se ha contabiliczado todo el efectivo recibido y por tanto el saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra sísicamente en Caja en dinero efectivo, cupones de tj. de crédito, cheques, etc.
PUNTEAR: realizar marcas sobre los apuntes contables.Permitirá verificar que los apuntes introducidos en el libro de caja coinciden con las anotaciones realizadas por el banco, detallados en los extractos bancarios. Se destaca que el punteo, así como la casación, son herramientas contables que sierven para repasar la información introducida en el libro de caja.
ARQUEO DE CAJA
CUADRE
CUADRAR CAJA
LIBRO DE CAJA
CUADRAR LA CAJA CON LA CONTABILIDAD, SE ATIENDE AL PROCESO EN EL QUE EL DINERO QUE HAY EN CAJA Y EL QUE ESTÁ INDICADO CON EL LIBRO DE CAJA COINCIDE, ES DECIR, NO SE PRODUCE NINGÚN DESAJUSTE DESTACADO, NO DÉFICIT NI SUPERÁVIT. PARA ESTE PROCESO ES MUY DESTACABLE EL ARQUEO DE CAJA.
DEBE SER UN REGISTRO DE TRANSACCIONES QUE SON GASTOS LEGÍTIMOS DE NEGOCIOS TALES COMO MATERIALES Y SUMINISTROS.
LIBRO AUXILIAR DE BANCOS
Represena el detalle de todos los movimientos de crédito y débido de la cuenta contable
CONCILIACIÓN BANCARIA
CUMPLIMENTACIÓN EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA.
Se deben de anotar todas las operaciones que realiza la empresa con la entidad bancaria donde tiene su cuenta corriente. .
ELEMENTOS: FECHA CONCEPTO ASIENTO CÓDIGO PAGOS SALDO
CONFIDENCIALIDAD
PRINCIPIOS DE CONFIDENCIALIDAD EN OPERACIONES DE TESORERÍA
La confidencialidad es la garantía de que la información personal será protegida para que no sea divulgada sin consentimiento de la persona.
Información confidencial es cualquier información que reciban los servicios públicos o terceros que tengan acceso a ella en el desarrollo desu profesión.
FIN UD.2. GESTIÓN BÁSICA DE TESORERÍA