Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Susana Celis
susana.actividadescl
Created on November 1, 2017
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DISEÑO DE ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DE UNA TAREA DE AULA SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM
Ejemplo de Tarea de aula: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
por Susana Celis
DISEÑO DE TAREAS DE AULA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Las actividades que desarrollamos en el aula pueden relacionarse con distintas teorías de aprendizaje. Para establecer los objetivos de aprendizaje tomamos como referencia la Taxonomía de Bloom .
TAXONOMÍA DE BLOOM
DISEÑO DE TAREAS DE AULA
En 1956, Benjamín Bloom formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje como herramienta para establecer las habilidades y conocimientos que el alumno debe adquirir después de realizar un proceso de aprendizaje.
Procedencia imagen
TAXONOMÍA DE BLOOM REVISADA
DISEÑO DE TAREAS DE AULA
La Taxonomía de Bloom es revisada en 2001 por Anderson y Krathwohl, quienes introducen dos cambios importantes: ► las categorías pasan a ser descritas mediante verbos ► sitúan la creatividad en el nivel más alto.
Procedencia imagen
NIVELES DE LA TAXONOMIA DE BLOOM Y APLICACIONES DIGITALES ÚTILES
TAXONOMÍA DE BLOOM REVISADA NIVEL 1: RECORDAR
DISEÑO DE TAREAS DE AULA
 Recordar supone ser capaz de buscar, seleccionar, organizar y registrar la información que tenemos a nuestra disposición en la web.  Recordar está vinculado a procesos cognitivos como: definir, listar, describir, reconocer, identificar.
Aplicaciones útiles para Recordar: EVERNOTE: para recopilar información y organizarla mediante etiquetas y carpetas que se pueden compartir. PINTEREST: para elaborar tableros visuales, con textos e imágenes, registrados por una temática, que se pueden compartir.
Pincha en el icono
TAXONOMÍA DE BLOOM REVISADA NIVEL 2: COMPRENDER
DISEÑO DE TAREAS DE AULA
 Comprender implica entender conceptos y procesos para poder explicarlos y describirlos de forma adecuada.  Comprender está vinculado a procesos cognitivos como: interpretar, resumir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar.
Aplicaciones útiles para Comprender:  PEARLTREES: para clasificar mediante una organización visual todo tipo de información que podemos compartir.  MINDMEISTER: para la creación de mapas mentales e incluye la posibilidad de trabajar de forma colaborativa.
Pincha en el icono
TAXONOMÍA DE BLOOM REVISADA NIVEL 3: APLICAR
DISEÑO DE TAREAS DE AULA
 Aplicar supone hacer uso de la información en situaciones nuevas, poniendo en práctica lo aprendido.  Aplicar está vinculado a procesos cognitivos como: desempeñar, usar, ejecutar, compartir, editar.
Aplicaciones útiles para Aplicar:  GOOGLE DRIVE: para crear o compartir archivos y carpetas.  DROPBOX: para crear o compartir archivos y carpetas.
Pincha en el icono
TAXONOMÍA DE BLOOM REVISADA NIVEL 4: ANALIZAR
DISEÑO DE TAREAS DE AULA
 Analizar supone descomponer un material o un concepto en partes y determinar cómo las partes se interrelacionan entre ellas.  Analizar está vinculado a procesos cognitivos como: organizar, estructurar, conectar, diferenciar o descomponer.
Aplicaciones útiles para Analizar:  PEARLTREES: para clasificar mediante una organización visual todo tipo de información: páginas web, imágenes, textos, etc., que podemos compartir.  MINDMEISTER: para la creación de mapas mentales e incluye la posibilidad de trabajar de forma colaborativa.
Pincha en el icono
TAXONOMÍA DE BLOOM REVISADA NIVEL 5: EVALUAR
DISEÑO DE TAREAS DE AULA
 Evaluar es desarrollar la capacidad de emitir y argumentar juicios utilizando la comprobación y la crítica.  Evaluar está vinculado a procesos cognitivos como: recopilar, seleccionar y categorizar información valorando la fiabilidad y la utilidad.
Pincha en el icono
Aplicaciones útiles para Evaluar:  LIST.LY: para compartir contenidos por medio listas colaborativas y puntuar.  LINO.IT: para crear lienzos temáticos colaborativos con notas a modo de post-its agrupadas por colores para clasificar.  PLICKERS O KAHOOT: para la creación de cuestionarios de evaluación
TAXONOMÍA DE BLOOM REVISADA NIVEL 6: CREAR
DISEÑO DE TAREAS DE AULA
 Crear implica aplicar todas las habilidades anteriores.  Crear está vinculado a procesos cognitivos como: recopilar y comprender información, analizar necesidades u objetivos, aplicar conocimientos y evaluar diversas posibilidades.
Aplicaciones útiles para Crear:  QR: para crear códigos QR personalizados  AURASMA: para vincular a una imagen otro contenido virtual aumentado, con la cámara poder identificar la imagen y a tiempo real superponer el contenido vinculado.
Pincha en el icono
Ejemplo de aplicación a Tarea de aula: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS Materia: Tecnología 1º ESO
INTRODUCCIÓN
En la asignatura de Tecnología se desarrollan proyectos en equipos de 4 ó 5 alumnos, con la estructura “Diseña y construye…”, siguiendo las fases del Método de proyectos. Dentro de la fase de Planificación, se listan las herramientas necesarias para realizar cada una de las operaciones implicadas en la construcción del proyecto de cada equipo. La tarea que se propone consiste en formalizar esa lista ordenada de operaciones y herramientas necesarias.
TECNOLOGÍA: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
OBJETIVO
Que los alumnos planifiquen las operaciones y las herramientas que van a necesitar en el desarrollo de un proyecto para diseñar y construir un prototipo sencillo
TECNOLOGÍA: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
COMPETENCIAS
Competencias básicas en ciencia y tecnología Trabajo en equipo Aprender a aprender
TECNOLOGÍA: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
CONTENIDOS
Resolución de problemas tecnológicos Materiales de uso técnico
HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
APPs - PROCESOS según la Taxonomía de Bloom
- NIVEL 1: RECORDAR
 - PROCESO: Listado de herramientas
 - APP: EVERNOTE para compartir información
 
- NIVEL 2 - COMPRENDER
 - PROCESO: Clasificación de las herramientas
 - APP: MINDMEISTER para clasificar la información
 
Procedencia Imagen
- NIVEL 3: APLICAR
 - PROCESO: Explicación operaciones que se hacen con las herramientas
 - APP: VIDEOS CON EL MÓVIL para explicar la información
 
- NIVEL 4: ANALIZAR
 - PROCESO: Selección de las operaciones y herramientas necesarias para el proyecto de cada equipo
 - APP: PEARLTREES para seleccionar la información
 
HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
APPs - PROCESOS según la Taxonomía de Bloom
- NIVEL 5 - EVALUAR
 - PROCESO: Revisión de la planificación
 - Comparar el mapa mental propio con el general
 - PROCESO: Test sobre uso de herramientas
 - APP: KAHOOT para evaluar
 
Procedencia Imagen
- NIVEL 6: CREAR
 - PROCESO: Elaboración del panel de operaciones y herramientas del proyecto del equipo enriquecido con Realidad Aumentada
 - OPERACIÓN→HERRAMIENTA→CÓMO UTILIZAR LA HERRAMIENTA
 - APP: LINO.IT para elaborar el panel y QR DROID o AURASMA para enriquecer información con FOTO-VIDEO de utilización de herramientas
 
1 RECORDAR
Descripción del proceso: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
LISTADO DE HERRAMIENTAS
¿Qué herramientas vamos a utilizar?
PROFESOR/A: Comparte con la clase, a través de EVERNOTE, un listado general de herramientas por orden alfabético, con el nombre y una imagen de cada una. Una lista nos ofrece información que se puede consultar de manera fácil y rápida. Las imágenes nos ayudan a recordar.
2 COMPRENDER
Descripción del proceso: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS
¿Para qué se utilizan las herramientas?
PROFESOR/A: Establece las categorías de los distintos tipos de operaciones a realizar con herramientas (marcar, cortar, unir, etc). ALUMNOS: De manera colaborativa realizan en clase un mapa mental con MINDMEISTER para clasificar las herramientas por tipo de operación. Los mapas mentales ayudan a organizar y completar la información de forma visual.
3 APLICAR
Descripción del proceso: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
OPERACIONES QUE SE REALIZAN CON LAS HERRAMIENTAS
¿Cómo se utilizan las herramientas que tenemos en casa?
PROFESOR/A: Distribuye entre los equipos los distintos tipos de operaciones. ALUMNOS: Cada equipo realiza un VIDEO CON EL MÓVIL explicando las herramientas asignadas que tiene en casa o en el taller. PROFESOR/A: Crea un repositorio en YOUTUBE para compartir los vídeos. Sacar el aprendizaje fuera del aula permite relacionar el conocimiento adquirido con el mundo real. Compartir la información entre equipos optimiza el trabajo.
4 ANALIZAR
Descripción del proceso: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
SELECCIÓN DE OPERACIONES Y HERRAMIENTAS PARA EL PROYECTO
¿Qué operaciones realizaremos para construir el proyecto? ¿Con qué herramientas?
ALUMNOS: Cada equipo realiza con MINDMEISTER un mapa metal para seleccionar las operaciones y herramientas que su proyecto requiere según el orden de ejecución. Hay que poner en práctica lo aprendido, pasando de lo general a lo concreto.
5 EVALUAR
Evaluación del proceso: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
REVISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
¿Es correcta la secuencia de operaciones? ¿Son las herramientas adecuadas?
ALUMNOS: Los equipos autoevalúan su planificación, comparando su mapa con el mapa mental colaborativo general y lo someten a la evaluación del resto de la clase y del profesor. PROFESOR/A: Puede completar la evaluación con un test realizado con KAHOOT sobre las herramientas y su utilización.
6 CREAR
Descripción del proceso: HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
ELABORACIÓN DE PANEL DE HERRAMIENTAS ENRIQUECIDO CON REALIDAD AUMENTADA
Panel de secuencia de operaciones para construir el proyecto y herramientas necesarias.
ALUMNOS: Cada equipo crea con LINO.IT un panel con el nombre y la imagen de las herramientas que necesitarán para su proyecto, usando los post-it de colores por tipo de operación (marcado, corte). La información se enriquece con los vídeos mediante un código QR creado con QR DROID GENERATOR o un aura creada con AURASMA para mostrar cómo utilizarlas. Compartir la información ya curada optimiza el trabajo de creación. La realidad aumentada la enriquece de forma directa.
EJEMPLO PRÁCTICO DE PRODUCTO FINAL
TUTORIAL AURASMA
RECURSOS UTILIZADOS
EJEMPLO DE REALIDAD AUMENTADA CON AURASMA
Descárgate en tu móvil la app AURASMA acercando tu móvil a la imagen podrás ver el vídeo superpuesto de cómo se utiliza esta herramienta
Procedencia imagen
Procedencia vídeo
HOJA DE PROCESOS: OPERACIONES Y HERRAMIENTAS
FIN
EJEMPLO PRODUCTO FINAL CON LINO.IT
CLIC
HAZ CLIC PARA VER EL EJEMPLO EN LINO.IT
REALIZADO POR SUSANA CELIS TENA