Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infecciones Oportunistas

joseberecoechea

Created on October 31, 2017

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INFECCIONESOPORTUNISTAS

Introducción

Las infecciones oportunistas (IO) son procesos infecciosos invasivos producidos por microorganismos habitualmente “no patógenos”, por patógenos ocasionales que requieren la alteración de los mecanismos locales de defensa o patógenos verdaderos pero con un grado de virulencia que supera a lo habitual en los huéspedes normales

Las enfermedades oportunistas en los portadores del VIH son el producto de dos factores: la falta de defensas inmunitarias a causa del virus, y la presencia de microorganismos y otros patógenos en su entorno cotidiano.Entre las infecciones y enfermedades oportunistas más frecuentes en el mundo figuran: ----- Enfermedades bacterianas, como la tuberculosis, las infecciones por el complejo Mycobacterium avium (CMA), la neumonía bacteriana. ------Enfermedades protozoarias, como la neumonía por Pneumocystis carinii (NPC), la toxoplasmosis, la criptosporidiosis y la leishmaniasis. ------Enfermedades micóticas, como la candidiasis, la criptococosis (meningitis criptococócica). ------Enfermedades virales, como las causadas por el citomegalovirus (CMV) y los virus del herpes simple y del herpes zoster.

VIH/SIDA

Las inmunodeficiencias pueden ser clasificadas en primarias o secundarias: Las inmunodeficiencias primarias (IDP) son entidades clínicas que definen su déficit inmunológico casi siempre por un defecto genético que afecta de diversas maneras los mecanismos defensivos de quien las padece. Las inmunodeficiencias secundarias (IDS) son aquellas cuyo defecto inmunológico es producto de la acción de un microorganismo (VIH); de terapéuticas inmunosupresoras (corticoides, citostáticos, etc) o bien de otras enfermedades (neoplasias, diabetes, cirrosis, etc)

ID

Los hongos representan un grupo ubicuo y variado de microorganismos cuya principal finalidad es degradar materia orgánica.Los hongos se clasifican en su propio reino, el reino Fungi. Son microorganismos eucariotas que se distinguen de los otros eucariotas porque tienen una pared celular rígida formada por quitina y una membrana celular en la que el ergosterol sustituye al colesterol como principal componente esterólico. Los hongos pueden ser unicelulares o multicelulares. El agrupamiento más sencillo, basado en la morfología, divide a los hongos en levaduras y mohos. Se puede definir morfológicamente una levadura como una célula que se reproduce mediante gemación o fisión , de manera que una célula progenitora o «madre» desprende una porción de sí misma para producir una célula descendiente o «hija».

El un hongo de crecimiento rápido. Su cuerpo o talo es pluricelular, es filamentoso, tabicado de reprodución asexual por esporas y existen al rededor de 200 tipos de especies diferentes.

Aspergillus

Vias de transmición Por via aerea, suelo, vegetales en descomposición, estiercol, granos almacenados, hojas de marihuana.

Aspergillus

Criptococcosis

La criptococosis es una micosis sistémica causada por los hongos basidiomicetos levaduriformes encapsulados por los hongos basidiomicetos levaduriformes encapsulados C. neoformans y C. gattii. C. neoformans presenta una distribución universal y se desarrolla como saprobio ubicuo del suelo, en especial de aquel enriquecido con excrementos de paloma. Tiene un diámetro comprendido entre 2 y 20 mm. El hongo se replica por gemación a partir de una base relativamente estrecha.

Se manifiesta principalmente como meningitis o meningo-encefalitis y se caracteriza por fiebre, cefalea y compromiso del estado general. Los signos clásicos de rigidez de nuca y fotofobia son menos habituales que en la meningitis bacteriana aguda. El compromiso de funciones mentales superiores y del nivel de conciencia es poco frecuente y se ven más bien en etapas tardías de la enfermedad.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

El diagnóstico de la infección por C. neoformans y C. gattii se basa en la realización de Hemocultivos, Observación con tinta china, Cultivos del líquido cefalorraquídeo (LCR) Cultivos de otro material clínico.

DIAGNOSTICO

CANDIDIASIS

Se ha determinado que las especies del género Candida conforman el grupo más importante de hongos patógenos oportunistas. Las especies incluidas en este género constituyen la tercera causa más frecuente de infecciones septicémicas (IS) asociadas a catéteres centrales.Todas las especies del género Candida se desarrollan como células levaduriformes ovaladas (3 a 5 mm) que forman yemas o blastoconidios. A excepción de C. glabrata, las especies de Candida producen también seudohifas e hifas verdaderas.

Las candidiasis orofaríngea y esofágica son posiblemente las infecciones oportunistas más frecuentes y evidentes en los pacientes con infección por VIH con inmunosupresión grave (linfocitos T-CD4 < 200 céls/mL). A su vez, son un marcador clínico muy útil respecto de la respuesta a la TARV temprana pues frecuentemente no recurren luego de su tratamiento específi co en pacientes adherentes y con buena respuesta a TARV. En mujeres también se presenta en forma recurrente candidiasis vulvovaginal.

Aunque la COF no es una causa de mortalidad, provoca dolor bucal y dificulta la deglución. El síntoma principal de la candidiasis esofágica es el dolor torácico, que se intensifica durante la deglución y la dificulta. La enfermedad localizada se trata al principio con fármacos tópicos relativamente baratos, como nistatina, miconazol o clotrimazol. Los agentes antimicóticos sistémicos suelen administrarse únicamente cuando fracasa la terapia tópica.

Diagnóstico de laboratorio Clinico-Epidemilogico Examen directo en fresco con HOH Pruebas Bioquimicas Cultivo en Saboreaud Cultivo en CHROM agar Serología

Diagnostico

Bacilos débilmente grampositivos y fuertemente ácido-alcohol resistentes . Tiene un pared celular rica en lípidos . Produce la enfermedad principalmente por la respuesta del hospedador ante la infección, incluye la colonización asintomática, la enfermedad pulmonar crónica localizada, el nódulo solitario o la enfermedad diseminada, sobre todo en pacientes con SIDA. Las infecciones diseminadas devastadoras causadas por el complejo CMA son especialmente frecuentes en las personas en los estadios terminales de trastornos inmunitarios con recuentos de linfocitos T CD4 inferiores a 10 células/mm3 .

CMA

MANIFESTACIONES

Diagnóstico de laboratorio La detección microscópica de los bacilos ácido-alcohol resistentes en las muestras clínicas es el método más rápido para confirmar la enfermedad por micobacterias. Se caracteriza por fiebre prolongada, sudoración, baja de peso, diarrea y dolor abdominal. Periodo de Incubación 10-20 días.

GRACIAS