Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿CÓMO RESOLVER UN PROBLEMA?

wcamavilca.matematica

Created on October 17, 2017

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿CÓMO RESOLVER UN PROBLEMA?

paso 4

paso 3

SOLUCIÓN

paso 2

paso 1

Para que resuelvas problemas ...

PROBLEMA

RECUERDA

Antes de hacer, vamos a entender

De hecho, antes de ponerte a hacer cálculos o a escribir ecuaciones, debes leer y releer el problema hasta comprenderlo. Para ello, intenta representarlo, tal vez con un gráfico que te ayude a entender de qué trata la historia. Una buena forma es explicar a un compañero de qué trata el problema, quiénes son y qué hacen los personajes, qué es lo conocido y qué es lo desconocido. Debes tener muy claro qué es lo que te piden.

  • Lee el problema detenidamente.
  • Familiarízate con él, piérdele el miedo.
  • Identifica qué te piden, qué te dan.
  • Expresa la situación con tus propias palabras.

elabora un plan de acción

Luego de entender el problema, debes iniciar la búsqueda de las estrategias que te serán útiles para resolverlo: trazar un plan de acción, preguntarte si has visto un caso parecido antes o si conoces algún método que te ayude a solucionarlo, etc.

  • Busca semejanzas con otros problemas que ya sabes resolver.
  • Empezar por lo fácil hace fácil lo difícil, ponte ejemplos particulares o usa números más pequeños.
  • Experimenta y busca regularidades, pautas, patrones.
  • Haz un diagrama o un esquema para visualizar la situación.
  • Organiza la información mediante una tabla, un diagrama de árbol, un diagrama de flujo, etc.
  • Escoge una buena notación.
  • Aprovecha la simetría si es posible.
  • Imagina que el problema está resuelto.
  • Ponte en el caso de que el problema no esté resuelto, ¿a dónde nos lleva esta afirmación?
  • Empieza por el final.
  • Piensa en métodos generales: usar un algoritmo, una tabla, un diagrama de flujo, una fórmula, pensar inductivamente, razonar lógicamente, plantear una ecuación, buscar casos críticos, etc.

DESARROLLA TU PLAN

Después de que hayas elegido qué hacer, aplica la estrategia. Debes asegurarte de que cada paso esté bien hecho; de esta forma, te acercarás cada vez más a la solución. Si finalmente no obtienes la respuesta, tendrás que cambiar de plan y volver a la fase anterior a elaborar otro.

  • Pon en acción las mejores ideas que se te hayan ocurrido en la etapa anterior. Una por una. En principio, no las mezcles.
  • Si no avanzas, no te rindas fácilmente. Pero tampoco te detengas en una sola idea. Si las cosas se complican demasiado, quizá haya otro camino.
  • ¿Salió? ¿Estás seguro? Observa detenidamente tu solución.

sácale el jugo a tu experiencia

Encontrar la respuesta de un problema no significa haber terminado el trabajo: debes verificar que sea la correcta y que cumpla con todo lo solicitado. Asimismo, además de comprobar tu respuesta, debes reflexionar sobre lo que hiciste: de qué métodos te serviste, qué otros problemas puedes resolver con el método usado, hacer suposiciones, cambiar condiciones y datos. Recuerda: cada vez que resuelves problemas, tu capacidad para solucionarlos mejora. Sé consciente de ello y esfuérzate.

  • Examina, paso a paso, el camino que has seguido.
  • Comprueba tu solución. ¿Es razonable? ¿Se ajusta al problema?
  • ¿Cómo has llegado a la solución? ¿O por qué no has llegado a la solución?
  • Identifica qué te dio la clave o qué te confundió.
  • Ahora mira, si se te ocurre hacerlo de un modo más simple.
  • Cambia los datos, las condiciones o el contexto. Vuelve a resolver estas nuevas situaciones.
  • Analiza si el método utilizado te puede servir en otras circunstancias.
  • Reflexiona sobre tus emociones y tu proceso de razonamiento, al solucionar el problema, y extrae conclusiones que puedan
  • servirte frente a otros problemas en el futuro.

recuerda ...