Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Liderazgo

raquelpan

Created on October 15, 2017

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Curso de Actualización de Competencias Directivas

Actividad 4.1.: Vídeo Pechakucha sobre Liderazgo Educativo

Raquel Paneque Benítez

¿Quién dijo que fuera fácil?

ESTRATEGIAS

COMPETENCIAS

HERRAMIENTAS

ACCIONES

Gestionar no basta...

Gestores

Líderes

- Asegurar la coherencia de la gestión con las acciones y el plan de dirección.- Restructurar el centro escolar para que sea más eficaz y eficiente. - Cumplir con los requisitos de rendición de cuentas. - Diseñar y llevar a cabo planes estratégicos en colaboración. - Conseguir que las cosas se hagan. - Asegurarse de que la organización funciona sin problemas relevantes. - Trabajar eficazmente con las personas. - Asegurar una gestión financiera eficaz. -Atender el marketing y la promoción de la escuela

- Facilitar el logro de los objetivos educativos y de la organizaxión.-Sostener una orientación de futuro. - Proporcionar un visión. - Trabajar creativamente con los demás y dar autonomía. -Asegurar que los procesos y contenidos del plan de estudios son contemporáneos y relevantes. - Facilitar el emprendimiento educativo. - Vincular los recursos con los resultados. - Ser sensible a las diversas necesidades y situaciones. - Desarrollar, mediante la consulta, un objetivo común. - Construir una visión de la escuela como un lugar educativo vivo.

Perfiles diferenciados de líderes y gestores. Fuente: APAPDC (2000)

La complejidad de los retos que afrontan las escuelas exige líderes al frente de ellas. No solo gestores; so solo administradores de la educación; no solo representantes del poder político o de los administrados. Necesitamos líderes que hagan todo eso y además ayuden decisivamente a que cada escuela tenga un propósito, una misión acorde con la población a la que atiende, su contexto y su historia; líderes comprometidos con la mejora continua de los procesos de enseñamza-aprendizaje y que sepan como facilitarlos.

Pero, ¿qué es el liderazgo? Algunas definiciones

1. Es la capacidad de movilizar a las demás personas para conseguir objetivos comunes.

2. El liderazgo es una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen de una forma estusiasta por un objetivo común.

3. El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo , inspirando al resto de los que participan en ese grupo a alcanzar un meta común.

4. El liderazgo es el arte de motivar, comandar y conducir a personas.

5. Se denomina de esta forma al conjunto de habilidades que debe poseer determinada persona para influir en la manera de pensar o de actuar de las personas, motivándolos para hacer que las tareas que deben llevar a cabo dichas personas sean realizadas de manera eficiente ayudando de esta forma a la consecución de los logros, utilizando distintas herramientas como el carisma y la seguridad al hablar además de la capacidad de socializar con los demás.

El liderazgo en la escuela I

Enfoque situacional

- El liderazgo debe ajustarse a un contexto concreto - El liderazgo surge en la interacción social. Las características del grupo marcan al liderazgo, que debe ser construido y sostenido permanentemente en la relación con los otros. Esto dará legitimidad al líder.

El liderazgo en la escuela II

Enfoque transformacional

- El líder fomenta de forma intensiva la creatividad en el grupo, alienta a explorar nuevas formas de hacer las cosas y nuevas oportunidades. - El líder se comunica con los miembros del grupo, tanto de forma individual como colectiva. -El líder, gracias a su visión clara, transmite su motivación y pasión, consiguiendo en algunos compañeros/as mayor proactividad y compromiso. - El líder transformacional es un modelo para el grupo.

El liderazgo en la escuela III

Liderar en horizontal - comunidades de práctica y aprendizaje

- Las organizaciones actuales no se sienten cómodas trabajando según el tradicional patrón jerárquico. La organización escolar requiere estructuras más horizontales y con patrones de trabjo en red. Ello requiere: - Flexibilidad respecto a las normas y roles establecidos. - Confianza generalizada y toma de decisiones consensuada - Dialogo profesional - Responsabilidad colectiva sobre la mejora de la escuela - Procesos activos de socialización de los nuevos docentes. - Aprendizaje colectivo - Toma en consideración de perspectivas individuales y de las minorías. - Pensamientos compartidos - implicación del grupo docente - Eliminación de la división del trabajo entre los que deciden y los que actúan. - Trabajo en equipo - Redes interorganizativas.

El liderazgo en la escuela IV

Liderazgo distribuido o compartido

- Es común en las escuelas-La primera evidencia es la existencia de un equipo directivo. - Es necesario asignar responsabilidades a docentes ajenos a la dirección para desarrollar un buen número de actividades y programas. - En muchas ocasiones el liderazgo se distribuye sin el correspondiente cargo, recayendo algunas funciones en personas que son reconocidas, sin cargo alguno, como la persona adecuada para realizarlas. - El liderazgo distribuido moviliza el talento y la experiencia de los docentes en mayor medidas que los patrones jerárquicos tradicionales.

Recomendaciones del informe de la OCDE "Mejorar el Liderazgo Escolar".

Redefinir las responsabilidades del liderazgo escolar para un mejor aprendizaje del estudiante

Otorgar más autonomía con apoyo adecuado

Distribuir el liderazgo escolar

Hacer del liderazgo escolar una profesión atractiva

Desarrollar habilidades para un liderazgo escolar eficaz

PRINCIPIOS SOBRE EL LIDERAZGO ESCOLAR EXITOSO

1. Los directores son la principal fuente de liderazgo en sus escuelas.2. Hay ocho dimensiones clave del éxito del liderazgo. 3. Los valores de los directores son componentes clave en su éxito. 4. Los directores exitosos utilizan el mismo liderazgo básico de prácticas, pero no hay un modelo único de lograr el éxito. 5. Las diferencias de contexto afectan a la naturaleza, dirección y el ritmo de las acciones de liderazgo. 6. Los directores contribuyen al aprendizaje de los estudiantes y logros a través de una combinación y acumulación de estrategias y acciones. 7. Existen tres grandes fases de liderazgo de éxito. 8. Los directores aseguran el éxito a través de diferentes estrategias y acciones de liderazgo. 9. Los directores con liderazgo exitoso distribuyen el liderazgo progresivamente. 10. La distribución exitosa de liderazgo se basa en el establecimiento de la confianza.

National College for Leadership of Schools and Children´s Services.

Competencias de la función directiva

1. Motivación hacia el trabajo y compromiso.

2. Control de sí mismo: resistencia al estrés, autoconfianza...

3. Orientación hacia el cambio, búsqueda de la innovación.

4. Orientación social: empetía, disposición para el trabajo en equipo y para la crítica, sentimiento de pertenencia al grupo.

5. Liderazgo: entusiasmo, asertividad, reconocimiento de las limitaciones,...

5. Tomar decisiones en su momento y anticipándose.

Acciones propias de la función directiva

1. Fijar objetivos y prioridades. Iniciar procesos.

2. Dar una imagen propia de compromiso y coherencia.

3. Gestionar el equipo (no se puede tratar a todos por igual

4. Expresar y comunicar de forma clara y oportuna.

5. Tomar decisiones en su momento y anticipándose.

6. Participar y escuchar activamente las ideas de los otros/as

7. Gestionar el entorno.

FASES DEL VIAJE DE LA MEJORA ESCOLAR

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA CONSEGUIRLO?

¿DÓNDE ESTAMOS AHORA?

¿A DÓNDE IREMOS DESPUÉS?

¿DÓNDE QUISIÉRAMOS ESTAR?

¿CÓMO LLEGAREMOS HASTA ALLI?

Curiosidades

¿Qué imágenes nos da google cuando buscamos "liderazgo"?

CURIOSIDADES

Frases célebres sobre "Liderazgo"

Bibliografía utilizada

1. Álvarez, M. (2010). Liderazgo compartido: Buenas prácticas de dirección escolar. Madrid: Wolters Kluwer.

2. Bolívar, A. (2009). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logroas académicos. Revisión de la investigación y propuesta. Revista Internacional de Investigación en Educación.Magis.

3. Bolívar, A. (2011) Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderzgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47.

4. Teixidó, J. (2008). Competencias profesionales de los directivos escolares: identificación y desarrollo. En: Gairín, J. y Antúnez, S. (coords). Organizaciones educativas al servicio de la sociedad. Madrid: Wolters Kluwer.

5. MECD (2014) TALIS 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje. Informe español. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

¡Esto ha sido todo!

Raquel Paneque Benítez