Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
2017_elementos auxiliares
Anna Olvera
Created on October 4, 2017
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Elementos auxiliares
Elementos auxiliares auditivos
Elementos auxiliares visuales
La comunicación oral permite utilizar distintos elementos auxiliares que ayudan a reforzar y enfatizar el mensaje.
Dichos elementos son utilizados y moderados con base en el contexto y el público (oyentes). Pueden ser clasificados en dos ramas:
Elementos auxiliares de la comunicación oral
Pausas y velociad
Tono y entonación
Volumen
› Manejo de la voz. › La voz es el vínculo por el cual se transmite el mensaje. › Permiten al orador adecuar el lenguaje de acuerdo con las características del público y el contexto. › Controlar todos los elementos de la voz ayuda mantener la atención de los oyentes y facilita la comprensión del mensaje.
Elementos auxiliares auditivos
>Permite realzar la información más relevante del mensaje. >Debe ser modificado dependiendo el contexto y la distancia entre el orador y el público. Entre mayor sea la distancia, el ruido externo y la cantidad de oyentes, el volumen debe ser mayor. >Es importante variar el volumen, puesto que, de lo contrario, el mensaje será aburrido, monótono y se perderá la atención del público.
Volumen
>Los tonos muy graves causan desinterés. Los muy agudos son molestos. >Por medio del tono el orador manifiesta su carácter y estado de ánimo. >La entonación debe ser utilizada para reforzar el objetivo del mensaje. Haz énfasis en los puntos importantes. >Generalmente, es por medio del tono que se transmiten los sentimientos que acompañan el mensaje.
No debe ser muy grave ni muy agudo. Siempre deben ser moderados.
Tono y entonación
>Las pausas hacen que tanto el público y el orador relajen la tensión. Ayudan a que el mensaje no sea monótono y aburrido. Por el contrario, lo hacen dinámico y entretenido. >La pausa puede ser utilizada después de información importante para enfatizar y permitir que el público reflexione. >El aumentar la velocidad puede ser utilizado para transmitir un mensaje emocional. >Las descripciones deben ser realizadas con una velocidad media o promedio. La argumentación debe ser realizada con una velocidad rápida. Cuando se desea hacer énfasis, la velocidad debe ser muy lenta.
Pausa y velocidad
Comunicación no verbal: >Gestos >Mirada >Movimientos corporales (brazos y manos)
Algunos ejemplos de dichos elementos son:
>Permiten enfatizar ciertas palabras y secciones del discurso. >Refuerzan el sentido con el cual es emitido el mensaje.
Elementos auxiliares visuales
La mirada permite establecer una relación más cercana con el público y mantener su atención.
Gestos
Los gestos permiten enfatizar el sentido del mensaje, puesto que transmiten emociones. Es importante variar los gestos para mantener el interés y atención de la audiencia.
Mirada