Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PSeInt

santutimor

Created on August 25, 2017

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PSeInt

Iniciación en la Programación

Índice

1. Qué es el PSeInt?

2. Qué tareas se pueden realizar?

3. Qué tipos de datos se pueden utilizar?

4. Qué operaciones o acciones permite realizar?

5. Descripción de la ventana principal

Índice

6. Descripción de los botones principales

7. Explicación de las acciones "ASIGNAR/LEER/ESCRIBIR"

8. Explicación de Estructuras de Control

9. Explicación de la Ventana Ejecución paso a paso

10. Ejemplos

Qué es el PSeInt?

PSeInt es la abreviatura de PSeudo Intérprete, es una herramienta educativa utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica.

Qué tareas se pueden realizar?

PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle ademas algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.

Qué tipos de datos se pueden utilizar?

Ya que es un software creado para instruccionar a las personas iniciantes en la programación, es muy básico y solo se pueden utilizar 3 tipos de datos: -Numérico -Caracter/cadena de caracteres -Lógico (verdadero o falso)

Qué operaciones permite realizar?

El programa PSeInt permite realizar operaciones como cualquier otro programa de pseudocódigo. Puede realizar desde sumas y restas hasta problemas más complicados como el teorema de Pitágoras (por ejemplo), pero previamente es necesario escribir el pseudocódigo o diagrama de flujo.

Descripción de la ventana principal

Ventana principal del programa PSeInt

Botones más importantes

Botón Ayuda:Este botón proporciona ayuda al usuario, desde ejemplos de algoritmos hasta una guía básica de como empezar en el mundo del pseudocódigo.

Botón Dibujar diagrama de flujo:Como su nombre indica este botón sirve para dibujar el pseudocódigo en forma de diagrama de flujo, muy interesante para los principiantes en el uso del PSeInt.

Botón Ejecutar paso a paso:Te permite realizar un seguimiento más a fondo del proceso del algoritmo.

Botón Ejecutar:Permite probar el algoritmo, esta opción no se puede utilizar si hay alguna falla en la escritura del mismo.

Procesos Asignar/Leer/Escribir

Leer

Escribir

Asignar

La instrucción Leer permite ingresar información desde el ambiente. Esta instrucción lee N valores desde el ambiente (en este caso el teclado) y los asigna a las N variables mencionadas. Pueden incluirse una o más variables, por lo tanto el comando leerá uno o más valores.

La instrucción de asignación permite almacenar un valor en una variable. Al ejecutarse la asignación, primero se evalúa la expresión de la derecha y luego se asigna el resultado a la variable de la izquierda. El tipo de la variable y el de la expresión deben coincidir.

La instrucción Escribir permite mostrar valores al ambiente. Esta instrucción imprime al ambiente (en este caso en la pantalla) los valores obtenidos de evaluar N expresiones. Dado que puede incluir una o más expresiones, mostrará uno o más valores.

Condicional Si-Entonces

La secuencia de instrucciones ejecutadas por la instrucción Si-Entonces-Sino depende del valor de una condición lógica. Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una expresión lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso. La cláusula Entonces debe aparecer siempre, pero la cláusla Sino puede no estar. En ese caso, si la condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del programa continúa con la instrucción siguiente.

Condicional Según

La secuencia de instrucciones ejecutada por una instrucción Según depende del valor de una variable numérica. Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo numérico. Al ejecutarse, se evalúa el contenido de la variable y se ejecuta la secuencia de instrucciones asociada con dicho valor. Cada opción está formada por uno o más números separados por comas, dos puntos y una secuencia de instrucciones. Si una opción incluye varios números, la secuencia de instrucciones asociada se debe ejecutar cuando el valor de la variable es uno de esos números. Opcionalmente, se puede agregar una opción final, denominada De Otro Modo, cuya secuencia de instrucciones asociada se ejecutará sólo si el valor almacenado en la variable no coincide con ninguna de las opciones anteriores.

Repetitiva Mientras

La instrucción Mientras ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la condición resulta verdadera, se ejecuta una vez la secuencia de instrucciones que forman el cuerpo del ciclo. Al finalizar la ejecución del cuerpo del ciclo se vuelve a evaluar la condición y, si es verdadera, la ejecución se repite. Estos pasos se repiten mientras la condición sea verdadera. Note que las instrucciones del cuerpo del ciclo pueden no ejecutarse nunca, si al evaluar por primera vez la condición resulta ser falsa. Si la condición siempre es verdadera, al ejecutar esta instrucción se produce un ciclo infinito. A fin de evitarlo, las instrucciones del cuerpo del ciclo deben contener alguna instrucción que modifique la o las variables involucradas en la condición, de modo que ésta sea falsificada en algún momento y así finalice la ejecución del ciclo.

Repetitiva Para

La instrucción Para ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Al ingresar al bloque, la variable <variable> recibe el valor <inicial> y se ejecuta la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo. Luego se incrementa la variable <variable> en <paso> unidades y se evalúa si el valor almacenado en <variable> superó al valor <final>. Si esto es falso se repite hasta que <variable> supere a <final>. Si se omite la cláusula Con Paso <paso>, la variable <variable> se incrementará en 1.

Ventana Ejecución paso a paso

Esta ventana permite realizar un seguiumiento más a fondo sobre como se va transcribiendo el algoritmo previamente generado, este posee una barra lateral con la que podremos ajustar la velocidad en la que se ejecuta el paso a paso, ademas esta barra lateral proporciona una opción para ver la explicación del proceso. Es recomendable utilizar este proceso cuando quieres comprobar que el programa funciona correctamente y no tiene ningún proceso erróneo.

Ejempo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Realizado por Santiago Morel