Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Robots

pipe98213

Created on August 21, 2017

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

(Version completa)

Robot Industrial

Tecnologia

Paredes omar

Sonia Garzon

1001 J.T.

Que es un robot industrial

Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas.

Origen

(Shakey)

El 1774, Pierre Jaquet-Droz, describió una máquina autómata, es decir, con movimientos propios. 1920, la idea se transformó en una realidad, gracias al checo Karel Capek, que llamó a su máquina robata, palabra que en el idioma checo que significa trabajo. En 1956, los ingenieros Engelberger y Devol, habían comprobado que la mitad del trabajo ejecutado por los obreros consistía en llevar materiales de un lugar a otro. Decidieron asociarse con el ingeniero Minks, que era un destacado experto entre quienes experimentaban en máquinas inteligentes. En 1960, nació Shakey, un robot montado sobre ruedas, provisto de una cámara de televisión y de un micro- procesador. Shakey estaba dotado de la capacidad de trasladar objetos pesados de un lugar a otro.

Desarrollo

cinco fases relevantes en el desarrollo de la Robótica Industrial:

1. El laboratorio ARGONNE diseña, en 1950, manipuladores amo-esclavo para manejar material radioactivo. 2. Unimation, fundada en 1958 por Engelberger, y hoy absorbida por Whestinghouse, realiza los primeros proyectos de robots a principios de la década de los sesenta de nuestro siglo, instalando el primero en 1961 y posteriormente, en 1967, un conjunto de ellos en una factoría de General Motors. 3 años después, se inicia la implantación de los robots en Europa, especialmente en el área de fabricación de automóviles. Japón comienza a implementar esta tecnología hasta 1968.

5. A partir de 1980, el fuerte impulso en la investigación, por parte de las empresas fabricantes de robots, otros auxiliares y diversos departamentos de Universidades de todo el mundo, sobre la informática aplicada y la experimentación de los sensores, cada vez mas perfeccionados, potencian la configuración del robot inteligente capaz de adaptarse al ambiente y tomar decisiones en tiempo real, adecuarlas para cada situación.

3. Los laboratorios de la Universidad de Stanford y del MIT acometen, en 1970, la tarea de controlar un robot mediante computador.4. En el año de 1975, la aplicación del microprocesador, transforma la imagen y las características del robot, hasta entonces grande y costoso.

Leyes de la robotica

Clasificacion

  • Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  • Un robot debe hacer o realizar las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
  • Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.

Segun Su Generacion Manipuladores Robots de Aprendizaje Robots con Control Sensorizado Robots Inteligentes Generación y más allá Segun Su Arquitectura Poliarticulados Móviles Androides Zoomórfico Híbridos Teleoperadores Robot Servivio Medicos

robots teleoperados

robots de servicio

Dispositivos electromecánicos móviles o estacionarios, dotados normalmente de uno o varios brazos mecánicos independientes, controlados por un programa ordenador y que realizan tareas no industriales de servicio.

Dispositivos robóticos con brazos manipuladores y sensores con cierto grado de movilidad, controlados remotamente por un operador humano de manera directa, o mediante un ordenador.

Antecedentes

Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII.

Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. En 1805,

Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecanicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.

Hubo otras invenciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801)

Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ' el programa ' para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época.

Tipos de robots

  • Androides
  • Móviles
  • Industriales
  • Médicos
  • Teleoperadores
  • Poliarticulados
  • Zoomórficos

Estructura

Mecánicamente, un robot está formado por una serie de elementos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones consecutivos. La constitución física de la mayor parte de los robots industriales guarda cierta similitud con la anatomía del brazo humano, por lo que en ocasiones, para hacer referencia a los distintos elementos que componen el robot, se usan términos como cuerpo, brazo, codo y muñeca.

Transmision

Las transmisiones son los elementos encargados de transmitir el movimiento desde los actuadores hasta las articulaciones. Se incluirán junto con las transmisiones a los reductores, encargados de adaptar el par y la velocidad de la salida del actuador a los valores adecuados para el movimiento de los elementos del robot. • Transmisiones Dado que un robot mueve su extremo con aceleraciones elevadas, es de gran importancia reducir al máximo su momento de inercia.

Sensores internos

Reductores

La información relacionada con su estado (fundamentalmente la posición de sus articulaciones) la consigue con estos Los sensores de estado interno operan con la detección de variables, tales como la posición de la articulación del brazo, que se utilizan para el control del robot

Son los elementos que se encargan de adaptar el par y la velocidad de la salida del actuador a los valores adecuados para el movimiento de los eslabones del robot industrial, además de tener el objetivo de aumentar la precisión en la medición del giro del eje sin introducir juegos mecánicos.

Actuadores

Sensores de Posición Sensores lineales de posición (LVDT). Sensores de velocidad Sensores de presencia

tipos de actuadores: Hidráulicos Neumáticos Eléctricos

Albun

Video

(Sub. Titulos)