Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El crack del 29
bleocapaul00
Created on May 29, 2017
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL CRACK DEL 29
Yasmina El Merabet Andrea Boronat Alminana Paul Bleoca
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAUSAS DEL CRACK DEL 29
DESARROLLO DEL CRACK DEL 29
CONSECUENCIAS DEL CRACK DEL 29
VIDEO
INTRODUCCIÓN
El 29 de octubre de 1929 se produjo el desplome de la bolsa de Valores de Nueva York, un hecho que marcó el inicio de una rápida debacle económica a nivel mundial.
INTRODUCCIÓN
El Crack de la Bolsa de Nueva York (jueves Negro), 24 de octubre provocó escenas de nerviosismo y de pánico que conglomeraron a mucha gente en Wall Street, calle neoyorquina donde está la bolsa.
CAUSAS DEL CRACK DEL 29
Los factores que ocasionaron la crisis fueron: -la crisis del subconsumo: la demanda de los productos descendió debido a la desigual distribución de la renta.
CAUSAS DEL CRACK DEL 29
Especulación bursátil: provoco una gran crisis y financiera en EE.UU.
CAUSAS DEL CRACK DEL 29
Comercio internacional: hubo una gran caída en la demanda exterior y en el proteccionismo.
CAUSAS DEL CRACK DEL 29
Sector financiero: habían quebrado cuarenta bancos debido a que los particulares retiraban sus depósitos por el miedo a perderlos. La quiebra bancaria llevo consigo que mas de cien mil empresas tuvieran que cerrar sus puertas.
CAUSAS DEL CRACK DEL 29
Crisis industrial: incremento el paro brutalmente y sobre todo los agricultores fueron los peor parados.
DESARROLLO
El 24 de octubre de 1929, más conocido como "jueves negro", empezó la mayor crisis mundial que el capitalismo haya conocido. Todo empezó con la caída en picado del precio de los valores que se cotizaban en la Bolsa de Wall Street en Nueva York. En esos momentos Europa, que se estaba recuperando todavía de la Primera Guerra Mundial, conoció una nueva etapa de paro y miseria y, como consecuencia, el ascenso de movimientos extremistas de extrema derecha.
DESARROLLO
En la Primera Guerra Mundial EEUU aprovecho la contienda, fue una fuente de grandes beneficios al convertirse en proveedores de sus aliados y, mas tarde de muchas otras naciones. Tras la guerra, muchos dólares fueron a parar a Europa como préstamo para la necesaria recostrucción. En Alemania, por ejemplo, hubo mucho dinero americano invertido. Ya que fue el país que mas ayuda necesitaba.
CONSECUENCIAS DEL CRACK
Crisis financiera: Se incrementa la alta tasa de endeudamiento y la no devolución de préstamos provoca el cierre de muchos bancos. A consecuencia de esto, muchas empresas quiebrarán a falta de la financiación. La falta de capital afectó al consumo y producciones.
CONSECUENCIAS DEL CRACK
CRISIS INDUSTRIAL Y COMERCIAL:
Con la baja de la demanda bajaron también los precios, y con ellos los beneficios empresariales, lo que afectó al número de la tasa de paro, la cual debido a esto, aumentó.
CONSECUENCIAS DEL CRACK
CRISIS AGRÍCOLA:
Aunque la agricultura ya estaba en crisis desde hace algún año atrás, la caída de precios la hizo más notable, la acentuó. Debido a la superproducción de 1929, una gran parte de esta cosecha seguía sin venderse cuando se recogió la del año siguiente, esto provocó que la demanda de productos industriales se hiciera más pequeño (disminuyese) y que muchos campesinos se arruinaran.
CONSECUENCIAS DEL CRACK
CRISIS INTERNACIONAL: Se redujo el capital que EEUU prestaba a Europa y además, volvió el capital americano que fue invertido fuera de sus fronteras. Mientras esto ocurría, EEUU adoptó medidas proteccionistas para favorecerse a si mismo mientras los demás países salieron perjudicados. - Las más perjudicadas fueron Alemania y Austria debido a que después de la guerra su economía dependía de la gran parte de la aportación del capital americano. - Mientras esto ocurría, el Reino Unido devaluó la libra, le dio menos valor. - En Francia se vivieron tiempos de crispación social.
CONSECUENCIAS DEL CRACK
CAMBIOS POLÍTICOS:
A consecuencia de la crisis hubieron cambios muy importantes, pero a nivel internacional, el más importante que se puede destacar es que entre tanta crisis, en Europa, un joven austríaco empezó a crear confianza entre sus gentes ofreciendo futuras soluciones que apostaban por una gran Alemania. Se trataba de Adolf Hitler, el cual aprovechó la crisis para hacerse con el poder. En Alemania, la tasa de paro aumentó mucho, y esto provocó que se pasaran 100.000 carnets nazis a afiliados.
VIDEO EL CRACK DEL 29