Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proxy-cl@ve

mescobar

Created on April 16, 2017

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proxy-cl@ve

Integración con Cl@ve en la Junta de Andalucía

Dirección General de Política Digital2 de octubre de 2018

INTRODUCCIÓN

¿Qué es Cl@ve?

Cl@ve es un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Su objetivo principal es que el ciudadano pueda identificarse ante la Administración mediante claves concertadas (usuario más contraseña), sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios.

Normativa

Normativa reguladora

El sistema Cl@ve fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros , en su reunión del 19 de septiembre de 2014, y sus condiciones de utilización son determinadas por la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Acuerdo del Consejo de Ministros

Resolución de la D.G. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Proveedores de Identidad (IdPs)

Certificado electrónico

Cl@ve PIN

Cl@ve permanente

Es una forma de realizar trámites por Internet con una validez limitada en el tiempo y que se puede renovar cada vez que necesitemos. Este sistema de identificación electrónica está basado en el uso de una clave elegida por el usuario y un PIN comunicado mediante SMS.

Identificación mediante certificado electrónico reconocido o cualificado expedido por prestadores incluídos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". (DNIe, FNMT....)

Es un sistema de autenticación diseñado para personas que necesitan acceder frecuentemente a los servicios electrónicos de la Administración. Se basa en el uso de un código de usuario, su DNI o NIE, y de una contraseña que se establece en el proceso de activación y que sólo debe ser conocida por ti. Para acceder al proceso de activación es necesario que previamente te hayas registrado en el sistema.

Niveles de seguridad

Reglamento 910/2015 eIDAS

No todos los métodos de identificación y firma tienen el mismo nivel de seguridad. El art. 8 del Reglamento establece una clasificación de los sistemas de identificación en función de su seguridad.

BAJO: grado limitado de confianza en la identidad pretendida o declarada.

SUSTANCIAL: grado sustancial de confianza en la identidad pretendida o declarada.

ALTO: grado de confianza en la identidad pretendida o declarada superior al nivel de seguridad sustancial.

Niveles de seguridad

Opciones QAA3

Opciones QAA4

INTRODUCCIÓN

¿Qué es Cl@ve?

INTRODUCCIÓN

¿Qué es proxy-Cl@ve?

SOLUCIÓN ELEGIDAPROXY-CL@VE

OBJETIVO 1

OBJETIVO 5

Necesitamos usar Cl@ve como método de autenticación para nuestros sistemas

Eso nos lo proporciona ADaS

05

01

OBJETIVO 4

OBJETIVO 2

Y que a la vez hiciera de SP hacia Cl@ve

La ventajas principal que puede proporcionar es obviar el uso del certificado digital, sobre todo para acceso a las aplicaciones desde dispositivos móviles

02

04

OBJETIVO 3

Necesitábamos un software que permitiera hacer de IDP hacia dentro de la Junta

03

MANUAL DE INTEGRACIÓN

Instalación del cliente

En otros sistemas se está usando por ejemplo SPRING

Configuración del cliente

Se debe realizar configuración para extraer la información del xml del Service provider

Solicitar alta

Se rellenará el formulario y se enviará el xml del sp

Alta en el administrador de proxy-cl@ve

Se realizan las tareas correspondientes de administración

Sistemas integrados en producción

Muchas gracias por vuestra atención

Más información sobre cl@ve en la Junta de Andalucía en la web de soporte de administración electrónica