Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tutorial padlet
andrspulido
Created on March 23, 2017
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TUTORIAL PADLET
Interfaz junio 2016
Andrés Pulido Villar
1 ¿Qué es padlet?
Un muro o pizarra digital
Padlet es un recurso on line, o en “la nube”, para crear muros o paneles virtuales en los que puede incorporarse contenido multimedia. Tenemos la posibilidad de guardar y compartir imágenes, vídeos, textos, audios, enlaces... y cualquier otro tipo de archivo.
2 Utilidades en la BECREA
Cinco propuestas de trabajo
1. Recopilar herramientas de la web social útiles en nuestra biblioteca. 2. Crear entornos informacionales específicos. 3. Informar sobre actividades o novedades de nuestra biblioteca.4. Disponer de un espacio de colaboración y de trabajo con el equipo de apoyo o con otras bibliotecas. 5. Construir un repositorio digital de producciones de la BECREA.
Algunos ejemplos
3 Registro
Primer paso. Crear una cuenta
Hasta junio de 2016 era posible crear un muro sin registrarse. A partir de esa fecha debemos tener una cuenta, lo que nos dará la posibilidad de almacenar todos los muros y personalizar nuestro proyecto .
4 Bienvenida
Segundo paso. Un breve tutorial
La misma aplicación nos presenta, antes de crear un muro, un breve tutorial en el que se nos explica algunas tareas básicas: modificar un muro, compartirlo, publicarlo e invitar a otros.En estos pasos se nos solicitará completar nuestro perfil.Tras ello podremos finalizar e ir al inicio para crear nuestro primer muro.
5 Crear un muro
Tercer paso. Crear un muro
Al crear un padlet (a partir de ahora lo denominaremos "muro"), automáticamente se nos presenta un espacio con título y descripción aleatorias. En la parte derecha aparecerá un menú (modificar ) para configurar una serie de parámetros.
6 Opciones de configuración del muro
Cuarto paso. Configuración del muro
Las posibilidades que nos ofrece de configuración son:1. Título y descripción. 2. Diseño. Forma libre, en rejilla y en secuencia. 3. Papel Tapiz. Fondo de nuestro muro.4. Icono. Insertar una imagen como símbolo.5. Publicando. Ver el autor de cada publicación y admitir comentarios. 6. Etiquetas. Etiquetar nuestro muro.7. Dirección. Personalizar la dirección.
7 Compartir nuestro muro
Quinto paso. Personas y privacidad
Las posibilidades que nos ofrece de privacidad son cuatro:1. Privado.2. Contraseña propia.3. Secreta.4. Pública. También podemos añadir colaboradores insertando el correo electrónico. .
8 Compartir nuestro muro
Sexto paso. Compartir/exportar/incrustar
La siguiente pestaña de compartir nos introduce en tres nuevas opciones:1. Ver en el móvil. Nos permite acceder desde el móvil al muro creado mediante un código qr.2. Compartir. Podremos copiar el enlace, insertarlo en el un espacio web, enviarlo por correo o compartirlo a través de Facebook o Twitter.3. Exportar. Tendremos la posibilidada de guardarlo en varios formatos o imprimirlo. .
9 Concluir la configuración
Séptimo paso. Copiar un muro (remake)
En la parte superior derecha, ya configurado el muro, tendremos el panel de control con varios iconos. 1. Me gusta.2. Remake. Nos da la opción de copiar el muro creado. 3. Compartir (privacidad, exportar...)4. Configuración (título, descripción, diseño ...)5. Configuración global. Incluye, además de opciones ya aparecidas, la posibilidad de borrar todas las publicaciones o la de eliminar el muro. 6. Icono. Nos lleva a nuestra cuenta y a los muros creados. .
10 Incluir notas (contenido) en el muro
Si nos vamos al panel o muro encontraremos en la parte inferior izquierda un icono. Si hacemos doble click aparecerá una nota. También cabe la opción de hacer la misma operación en cualquier parte del panel. La nota se estructura en:1. Título.2. Descripción ("Escribe algo").3. Tipos de archivos que pueden enlazarse o subirse desde nuestro dispositivos: audio, vídeo, imagen y documentos en varios formatos.
11 Recursos
Videotutoriales: Padlet: cómo utilizarlo. Politécnico EASO Politeknikoa. 14/03/2017. Padlet. Raúl Diego Obregón. 04/01/2017. Tutorial básico de Padlet (nuevo interfaz). Sergio González. 16/07/2016.Tutorial: Padlet, trabajo colaborativo. Elena Orsés, 02/02/2017, Blog del PNTE.