Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Acento diacritico
Daniela García M.
Created on March 15, 2017
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿QUÉ ES EL ACENTO DIACRÍTICO?
Simplemente es una tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas.El día de hoy te explicaremos en qué caso debes usar cada palabra y algunos ejemplos
SE:
SÉ:
Es un pronombre personal de tercera Persona del Singular. Puede usarse de distintas maneras:
Se refiere a la primera persona Singular del Presente del verbo saber.
Ejemplo:
1. Como forma impersonal: Cuando no se quiere indicar un sujeto preciso.
Yo sé lo que te conviene.
Ejemplo:
Se debe aprender a vivir sin tanto azúcar. Aquí se vive bastante bien.
Sé que es demasiado temprano, pero tenía que hablar contigo.
2. Como pronombre reflexivo: Para indicar que la persona ejecuta la acción sobre sí misma. Se da cuando se usa un verbo pronominal (cepillarse, amarse, preguntarse, venderse, entregarse, etc).
No sé quién fue el que ganó la competencia.
Ejemplo:
Ella se cepilla el cabello dos veces antes de dormir. Él se preguntaba qué había salido mal.
3. Como forma pasiva: Se utiliza para formar oraciones pasivas.
Ejemplo:
Las botas se venden más lento. (por los vendedores).Todas las páginas se fotocopiaron mal. (por la persona que hizo las copias).
SI
SÍ
Cuando está escrito sin tilde se refiere a conjunción condicional. Es decir, es una partícula que se utiliza para introducir las condiciones necesarias para que otra acción se realice.
Cuando acentuamos esta palabra podemos referirnos a dos cosas:
a. Al adverbio de afirmación. Es decir a la partícula que utilizamos para reafirmar positivamente o aprobar una acción, opinión, etc.
Ejemplos:
Ejemplos:
Si tienes éxito en la tercera entrevista seguramente obtendrás el trabajo.¿Cuál es la condición?: tener éxito en la tercera entrevista.¿Cuál es la acción que se generaría si esa condición se cumple?: obtener el trabajo.Sólo si aprendes a controlar tu mal genio lograrás romper la maldición.Avísame si vendrás. También puede referirse a la nota musical SI, que se encuentra entre LA y DO.
Sí, yo te puedo ayudar este domingo.-Estoy segura de que Cersei morirá en la última temporada. –Sí ¿verdad?-Eres un miedoso. ¡Jamás lo harías! -¡A que sí!¡Ahora sí estoy molesto contigo!
b. Al pronombre personal. Corresponde a la tercera persona y se utiliza seguido a una preposición.
Ejemplos:
Y se prometió a sí mismo que más nunca confiaría en ese hombre.Dos horas después del golpe volvió en sí.Después de tener a su primer hijo no cabía en sí de la alegría.Susurraba para sí mismo como un loco.
¡Ahora sí lo dominas!
MÍ
MI
1. Cuando se escriben sin tilde, se refiere al adjetivo posesivo de la 1ra Persona Singular. Al ser un adjetivo siempre deberá estar acompañado de, o determinando a, un sustantivo.
2. También puede referirse al sustantivo que indica la nota musical. Ejemplo: La nota mi está entre re y fa.
Cuando se escribe con tilde se refiere a uno de los pronombres personales de la 1ra Persona Singular.
Ejemplo:
Mi mamá cocina las mejores pizzas del mundo. (Sustantivo: mamá).En principio mi idea era ir al cine, pero luego cambiaron los planes. (Sustantivo: idea)
Ejemplo:
A mí me dijeron que íbamos al cine.No puedo negarlo. Eres lo más importante para mí.La vi corriendo hacia mí y fue a su encuentro.¡A mí qué me importa!
NOTA: Los posesivos se utilizan para marcar la pertenencia.
¡Ahora ya sabes en qué se diferencian!