Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Multiculturalidad e Interculturalidad
magdmarmend
Created on November 15, 2016
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Multiculturalidad e Interculturalidad
Se refiere al estado de cosas de un país que alberga en su interior diversas culturas, diversos grupos étnicos y diversidad de idiomas. multiculturalidad transmite la imagen de un país donde se reconoces la diversidad cultural, étnica y linguistica pero no se hace nada para que miembros de las diferentes culturas se interrelacionen y participen activamente en la conducción de los asuntos del país. Interculturalidad promueve entonces no sólo el reconocimiento legal del carácter multicultural, multilingue y multiétnico de un país, sino las reformas jurídicas, políticas, administrativas y económicas necesarias para asegurar la participación efectiva y decisiva de todas las culturas.
Multiculturalidad y la Interculturalidad en Guatemala
En el último cuarto del siglo X, en Guatemala se han dado pasos importantes en un tránsito habia la interculturalidad. La constitución de 1985 reconoció a Guatemala es una nación multicultural, multilingue y multiétnica. Un requisito para que un estudiante universitario pueda desarrollar los valores de la interculturalidad y contribuir a la conformación de la nación guatemalteca, es que conozca la realidad cultural del país que la analice, valore, adopte actitudes y comnportamientos tendientes a su desarrollo integral.
Diversidad geográfica y distribución desigual de la población
.El territorio guatemalteco tiene una extensión de 108,889kms en el cual se distinguen por lo menos siete regiones, en las que está distribuida desigualmente una población de alrededor de doce millones de habitantes. Aborda cuatro aspectos de la realidad sociocultural del país las regiones naturales del país y la distribución de la población en el territorio, el multilingüismo, la multiculturalidad y la complejidad étnica. Estos aspectos se abordan en la siguiente forma Diversidad lingüística Como país multilingüe, Guatemala tiene 25 idiomas, de las cuales: Cinco idiomas tienen de 300,000 a un millón de hablantes cada uno (incluido el español) Otros cinco tienen de 50 a 120,000 cada uno Cuatro tienen de 20 a 49,000
Diversidad cultural
Guatemala tiene una amplia gama de culturas, entre ellas las cuales se encuentran En un extremo, comunidades recolectoras, silvícolas y agrícolas de subsistencia, con alta dependencia de la naturaleza, baja capacidad tecnológica y una organización social. Algunas de estas culturas son las siguientes: Cultura indígenas algunas mayas otras con elementos culturales del altiplano central mexicano y de la costa del golfo de México una xinca y todas con mezcla de elementos españoles. Cultura garífuna mezcla de caribe, arawakos, africanos y europeos. Cultura ladina metropolitanas y del interior: vieja, reciente y parda.
Complejidad étnica
Tradicionalmente ha tenido regiones con población lingüística, cultural y racialmente heterogénea pero sin fuentes sentimientos ni expresiones de etnicidad y regiones más homogéneas, pero con focos de fuente afirmación étnica.
Los aspectos de la multiculturalidad y el cuaderno de trabajo No. 1
Para abordar estos cuatro aspectos de la realidad sociocultural guatemalteca, este cuaderno se ha dividido en cuatro capítulos o partes principales. En cada uno incluyen materiales de lectura de estudio y sugerencias de actividades referentes al tópico en estudio. Los materiales de lectura y estudio de cada capítulo son seguidos por un cuestionario para el catedrático, para que evalué su propio conocimiento y comprensión de los materiales y para que reflexione sobre aspectos importantes del tópico en estudio.
Fundación Rigoberta Menchu Tum Congreso Nacional Linguistico
la lengua no es solamente un conjunto de signos útiles para la comunicación sino que representan las formas de vida y pensamiento de cada individuo, de cada comunidad y cada cultura es uno de los rasgos identitarios de los pueblos y sin ella es imposibe concebir el desarrollo de una identidad de nación, de estado o de grupo. el idioma es el componente esencial de la cultura y un medio para su desarrollo, por lo que entonces todo idioma constituye un fenómeno único resultado de la creación denial de un pueblo con el que se transmiten a su vez el resto de aspectos definitorios de dicha cultura
Uno de los propósitos fundamentales es abrir una reflexión y debate en torno al futuro de los idiomas mayas, centrándonos en los aspectos de normalización, estandarización y unificación lunguistica.