Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conquista y Evolución de al-Ándalus

victorsuarezdeniz99

Created on November 11, 2016

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LÍNEA TEMPORAL

En Al-Ándalus se estableció un emirato sometido a la autoridad del califato de Damasco, centro político y religioso del mundo musulmán de esta época.

Entre el 19 y 26 de julio del 711, en la Laguna de Janda tuvo lugal la batalla de Guadalete, batalla dónde murió Don Rodrigo.

Un ejército bereber dirigido por Tarik cruzó el estrecho de Gibraltar como aliado de una facción visigoda.

711

711

714

711

711

El 27 de abril del 711, las fuerzas de Tarik desembarcan en Tarifa. Ordenó quemar las naves y realizó una proclama a la tropa.

Tras la derrota de Don Rodrigo, Tarik inició la conquista peninsular, siendo los pueblos del norte los únicos pueblos cristianos de la Península.

LÍNEA TEMPORAL

La dinastía Omeya fue depuesta del poder violentamente y una nueva dinastía pasó a dirigir el califato: La Abasí.

Abd al-Rahman sitió Toledo, que se encontraba bajo el mandato de Hisham I, donde logró un pacto.

Abd al-Rahman, con el respaldo de sirios, yemeníes y una parte de los bereberes, derrotó al emir cerca de Córdoba, ocupó la capital y se proclamó emir en 756.

750

756

761

755

756

Abd al-Rahman creó el emirato independiente de Córdoba. De esta forma, los emires ejercieron el poder político y militar de forma autónoma.

Abd al-Rahman logró sobrevivir y huyó a al-Ándalus, donde conservaba apoyos.

LÍNEA TEMPORAL

Tras la muerte de Abd al-Rahman I, su hijo Hisham I, fue el segundo emir independiente de al-Ándulus.

Se empezó a construir la Mezquita de Córdoba.

Abd al-Rahman III se proclamó califa de Córdoba.

929

785

788

788

912

Muerte de Abd al-Rahman I, en Córdoba.

Llegó al poder Abd al-Rahman III

LÍNEA TEMPORAL

Abd al-Rahman III, califa de Córdoba.

Al-Mansur conquista varios territorios cristianos.

Al-Hakam II continuó con la labor de su padre, Abd al-Rahman III.

997

961

929

961

976

Muerte de Abd al-Rahman III en Córdoba.

Llegó al poder Hisham II.

LÍNEA TEMPORAL

Aparición de las taifas.

Fundación de Marrakech

Muerte de Al-Mansur

1.002

1.031

1.062

1.009

1.042

Empieza el proceso de desintegración del califato de Córdoba.

Comienzan las obras de la alcázar de Sevilla.

LÍNEA TEMPORAL

Los almorávides inician la ocupación de las taifas como Granada o Málaga.

Construcción de la alcazaba de Málaga.

Alfonso VI de Castilla ocupó Toledo.

1.085

1.064

1.089

1.081

1.086

Destierro del Cid Campeador, llamado Rodrigo Díaz de Vivar.

Llegada de los almorávides a la Península.

LÍNEA TEMPORAL

Los almorávides conquistaron Coimbra.

Los almorávides conquistaron Zaragoza.

Caída de los almorávides.

1.117

1.110

1.144

1.114

1.119

Conquista de Barcelona durante un período escaso.

Los almorávides conquistaron Coria.

LÍNEA TEMPORAL

Comienzan las obras de la Giralda de Sevilla

Comenzó la invasión almohade.

Batalla de Las Navas de Tolosa

1.184

1.146

1.212

1.148

1.195

Los almohades conquistaron Sevilla.

Batalla de Alarcos

LÍNEA TEMPORAL

Se forma el Reino nazarí de Granada.

Aparición de las terceras taifas

Comienzan las obras de la Alhambra

1.238

1.212

1.238

1.236

1.238

Jaime I de Aragón conquista Valencia.

Fernando III conquista Córdoba.

LÍNEA TEMPORAL

El reino de Granada el único reino musulmán.

Yusuf I

Muhammad V

1.333

1.246

1.354

1.248

1.349

Yusuf I inagura La Madraza.

Fenando III conquista Sevilla.

LÍNEA TEMPORAL

Los Reyes Católicos conquistan Granada.

El reino de Granada pierde Ronda.

Muhammad V toma la plaza de Gibraltar.

1.485

1.374

1.492

1.480

1.489

Fin de la Guerra Civil Castellana.

El reino de Granada pierde Almería.