Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La expansión del Islam
Ambassador
Created on November 10, 2016
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
- TENER FE EN ALÁ Y LAS ENSEÑANZAS DE MAHOMA
- ORAR 5 VECES AL DÍA HACIA LA MECA ( LOS VIERNES EN LA MEZQUITA
- AYUNAR DURANTE EL RAMADÁN
- PEREGRINAR AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA A LA MECA
- DAR LIMOSNA
- GUERRA SANTA ( añadido posteriormente por mahona tras la hégira)
PRINCIPIOS /PRECEPTOS
A pesar de ser tierra de nómadas el Islam es un CIVILIZACIÓN URBANALa ciudad es centro económico,religioso, administrativo y cultural La ciudad es centro de COMERCIO Y ACTIVIDADES ARTESANALES AGRICULTURA
ECONOMÍA
Organización administrativa muy eficaz
POLÍTICA
ISLAM
SOCIEDAD
EXPANSIÓN
CULTURA
mapa
Profesora: Ana Mª R. Area
ARTE
AGRICULTURA
A pesar de la gran impiortancia de la actividad urbana la agricultura fue un recurso fundamental y se desarrolló extraodinariamente.desarrollán la agricultura intensiva gracias a los sistemas de irrigación heredados de los pueblos conquistados ( nilo, indo, tigris, eufrates..) Perfecconaro antiguas técnicas como la noria diseñaron acequias, canales subterráneos y esto permitió introducir nuevos cultivos ( caña de azucar, algodón, arroz,.. La tierra conquistada era propiedad del estado
El poderío Árabe se extendió rápidamente por dilatadas regiones . Los Árabes eran más moderados que los bizantinos y persas y fueron bien recibidos vistos como libertadores
expansión del islam
podemos dividir la expansión en tres fases: mapa
- EL CALIFATO PERFECTO. Los sucesores de Mahoma reciben el nombre de CALIFAS (vicarios del profeta). Los 4 primeros : -Abu Bakr, Omar, Osmán y Alí , son parientes de Mahoma. en éte período comienza la expansión árabe , sa apoderan sucesivamente de Arabia, Siria, Palestina, Egipto Persia y Armenia
- EL CALIFATO OMEYA (661/750) Es cuando la expansión Árabe alcanza su explendor. Moavia, su creador ,traslada la capital de MEDINA a DAMASCO (Siria) y se hace hereditario el Califato. Continúan las conquistas por el NORTE DE ÁFRICA hasta el ATLANTICO. Con el Califa WALID pasan a ESPAÑA llegando hasta la GALIA pero son rechazados el la batalla de Poitiers(732). Por el oriente llegan al lago ARAL y el RÍO INDO
- EL CALIFATO ABASIDA. (750 / 1258) Las cuantiosas riquezas de la conquista ocasionaron la CORRUPCIÓN de las costumbres OMEYAS que fueron eliminadas por ABUL-ABAS el sanguinario que crea el CALIFATO ABASIDA con capital en BAGDAD(Mesopotamia) Califa más importante de esta disnastía :HARUM AL-RASHID "el justo"(786-809). esta Disnatía dura hasta 1258, momento en el que el poder pasa a manos de los TURCOS SELDYÚCIDAS.
VOLVER
Comercio.
La base de la prosperidad económica de los países musulmanes en la edad media fue el comercio a larga distancia. La creación de un gran imperio facilitó el dominio de :-rutas comerciales marítimas del Mediterráneo y el índico (Mar Rojo y Golfo Pérsico).Tenían una marina poderosa y puertos muy importantes -Rutas terrestres de caravanas de mercaderes en Asia Y África
Características del arte islámico La utilización de materiales pobres,( ladrillo), debido a su origen: desierto Arábigo, de clima extremo y falto de otros materiales como la piedra, aunque esto no le hace menos bello: Recubren sus paredes y techos de yeso (atauriques), madera o azulejos, que decorarán con formas geométricas (representando el mundo con la complejidad del entrelazado,siguen el trabajo de los matemáticos árabes, que fueron los más notables del mundo medieval.) vegetales, caligráficas o epigráficas( versículos o suras del Corán) y hermosas miniaturas en libros , laceria y artesonados de madera. . Los árabes absorbieron la cultura de los pueblos que conquistaban: arco de herradura de los visigodos, la cúpula de los bizantinos, … y la base de muchos de sus monumentos son edificios anteriores. La climatología provocó también que la arquitectura se volcara hacia dentro, buscando espacios frescos y confortables. Las técnicas usadas son el mosaico de tradición bizantina, la escultura en relieve, el estuco y el alicatado. Los musulmanes tienen la prohibición de representar figuras humanas en las mezquitas, (no la prohibición general del uso de la figura humana en otros ámbitos )porque el Dios único en el que creen los musulmanes no se puede representar en imágenes.
Artesanía
El contacto con pueblos avanzados les permitió conocer técnicas nuevas y desarrollar artesanías muy variadas : -telas finas de seda -Tapices -Damasquinados -Marroquinerías -Orfebrería -Fabricación de Papel -Jabón -Perfumes
Política
Poder absoluto origen divino
Poder político
(Diván)
Sociedad
igualdad civil
-Corán: Igualdad de todos los creyentes La posesión de riquezas determina los grupos sociales (ricos comerciantes ,grandes latifundistas , pequeños comerciantes y artesanos)
-Sociedad esclavista -Impuestos : a los musulmanes el diezmo los NO musulmanes: Respeto a otras creencias a cambio de impuestos .
Cultura
Cultura ignorante pero ávida de saber.El Corán da unidad a la mezcla de culturas que constituyen la civilización musulmana Asimilan diversos aspectos de las culturas de los pueblos que someten añadiendo sus propias aportaciones , lograron transmitir a occidente el saber GRIEGO (recuperan en filosofía el pensamiento de Platón y Aristóteles) y el saber oriental.
Impulsan el sedarrollo de :- matemáticas. _Medicina -Inventos ( tapices, brújula, pólvora, trabajo del cuero ....) - El el castellano han aportado numerosos vocablos -Crean obras literarias de gran valor " los cuentos de las mil y una noches" , mexquitas y palacios maravillosos. -
Las ciudades musulmanas:
La meca. considerada la ciudad santa por hallarse en ella la
KAABA
gRAN CUBO DE PIEDRA DE SILLERÍA CUBIERTO POR UN GRAN VELO NEGRO