Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Edgar
haroldocanu
Created on November 3, 2016
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El GERUNDIO En la gramática el término "gerundio", en una conjugación del verbo que demuestra una acción, pero que no está definido por el tiempo, modo, número y persona. El verbo está en gerundio cuando tiene el sufijo "ando", "iendo" o "yendo", y en muchas oportunidades es precedido por alguna forma del verbo estar.
LA TILDE Es el signo o símbolo que se utiliza en la escritura para marcar la acentuación de las palabras en el caso de que sean esdrújulas o agudas. El acento es la entonación o la potencia que se le da a una parte de la palabra, más específicamente a una sílaba, cuando se habla. La tilde no es otra cosa que la representación gráfica de algunos de esos acentos, no todos
TIPOS DE TEXTOS Existen dos tipos de textos expositivos: Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado
ACENTUACION DE PALABRAS El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: vAgudas vGraves vEsdrújulas vSobresdrújulas
LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás - según - sillón - además - organización Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo: Raúl, baúl, raíz, maíz.
LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS) Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba. Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S: Ejemplos de palabras graves CON tilde: árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz – césped. Ejemplos de palabras graves SIN tilde: problema - adulto - martes - zapatos - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso – corazones.
SINONIMOS Los sinónimos son palabras que se escriben diferente y tienen el mismo significado. Se utilizan para evitar la repetición de palabras y adornar o embellecer un escrito. Por ejemplo en un poema, en una novela o hasta en una carta o tarea donde no queremos repetir la misma palabra varias veces.
ANTONIMOS Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo: Alegría----tristeza, Depresión----melancolía Grande-----pequeño