Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GESTIÓN EDUCATIVA AL 2016 - Copy

stellamurcia

Created on November 1, 2016

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

COLEGIO EL JAPÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL INFORME GESTIÓN 2003 - 2016

PRESENTACIÓN

Este trabajo se elabora para dar cuenta de los logros alcanzados en la administración del señor rector Héctor Álvaro Silva Toloza gracias a la participación, compromiso y apoyo de Directivos, Administrativos, Docentes, Padres de Familia y Estudiantes. Se pretende mostrar la mayoría de procesos, proyectos y trabajos realizados, a través de una línea de tiempo que en su esquema reflejará unicamente la fecha de inicio de los mismos. Se trataron de abordar aspectos generales de la gestión, por tal razón, solicitamos excusas por si en esta presentación no se logra plasmar las específicidades de las jornadas, los proyectos y / o actividades desarrolladas en la Institución durante este tiempo.

GESTIÓN DIRECTIVA

2006

2004

2008

2010

2013

2015

2016

2007

2014

2003

2009

2005

GESTIÓN DIRECTIVA

2006

Planeación y Organización * Elaboración de Perfiles, Funciones y Procedimientos con base en los manuales de la SED.

GESTIÓN DIRECTIVA

2006

Adopción Modelo Pedagógico Institucional.

A partir del año 2006 con la orientation del equipo directivo, se decidió desde el CAI el modelo pedagógico Jornada Diurna "Aprendizaje Significativo" Jornada Nocturna "Modificabilidad Cognitiva".Responsables: (María Haydée Becerra, Diana Sánchez, Aura Teresa López ) CAI, Consejos de Jornada, Docentes.

GESTIÓN DIRECTIVA

2007

Cultura Institucional y de la Comunicación *Establecimientos de canales de comunicación: Circulares, carteleras.

* Diálogo y acuerdos orientados por rectoría, con participantes de las barras bravas.

GESTIÓN DIRECTIVA

2008

Planeación y organización *Proyecto de construcción de los símbolos de identidad institucional con participación de toda la comunidad educativa.

ESCUDO

BANDERA

GESTIÓN DIRECTIVA

2008

Rotación Proyecto Aulas Especializadas: El colegio participa en una serie de encuentros con profesionales formadores Convenio Cafam -SED. El responsable del salón es el docente, el curso rota.

Responsables:

Directivos y docentes

GESTIÓN DIRECTIVA

2008

Implementación de Ciclos / Campos- Diseño de una Estructura curricular por Campos del Conocimiento / Ciclos.

* En el marco del programa transformación curricular de la SED se implementa el Proyecto de Ciclos / Campos. * Participación en el Proyecto SED - UNI SALLE. * Participación capacitación SED-IPLAC. Los directivos docentes a partir de las políticas educativas y los antecedentes de trabajos institucionales generan una estructura de funcionamiento institucional CAMPOS / CICLOS. Dicha estructura soportada en torno a las competencias del saber conocer, compartir , sentir, convivir, pensar y ser.

GESTIÓN DIRECTIVA

2009

Planeación y organización

* Trabajo de análisis y estudio para la elaboración del SIEE a partir del Decreto Reglamentario 1290.Transición del 230 al 1290.

GESTIÓN DIRECTIVA

2010

Enfoque por Competencias:* A partir del 2010 se incorporan las competencias al modelo. * Se establece el plan de estudios atendiendo al modelo pedagógico en el marco del desarrollo de Campo / Área / Asignatura. * Se estructuran las 6 competencias por ciclos. (Coor: Hernando Martínez, Haydée Becerra, Diana Sánchez)

GESTIÓN DIRECTIVA

2010

Proyecto de formación Humana:

En el marco del programa de transformacióncurricular e Implementación de ciclos se diseña el Proyecto de Formación Humana. La coordinación de proyectos genera un esquema para la estructuración de proyectos por ciclo que involucra los proyectos trasversales. Se elabora cuadro matriz con todos los proyectos transversales. A partir de la caracterización de los estudiantes por cada ciclo, se elaboran proyectos que atiendan las necesidades de los grupos. (Hasta el Año 2014)

GESTIÓN DIRECTIVA

2010

Proyecto Recreo en la Escuela:Dirigido por la coordinación de proyectos con apoyo de entidades externas. Esta actividad se ejecutaba cada 15 días con los estudiantes de primaria. Simultáneamente los docentes realizaban jornadas pedagógicas en torno a ciclos/campos del pensamiento. Responsables:

Directivos docentes - practicantes colegio INEM I.E.D en salud, Proyección social fundación Universitaria del Área andina.

GESTIÓN DIRECTIVA

2010

Planeación y Organización * Acompañamiento y coordinación en la revisión del POA, el PMI. * Revisión y ajustes al PEI. * Establecimiento de canales de comunicación para la participación de la comunidad educativa en la formulación y revisión del PEI. Cultura Institucional y de la Comunicación. * Folletos, comunicados, boletines informativos y orales de comunicación. * Creación de la emisora ​​escolar. Responsables: Rector, docentes Directivos.

GESTIÓN DIRECTIVA

2013

Celebración especial.

Cincuenta años del colegio

Se presentan videos con el recuento de actividades, premios, celebraciones, anecdotas, mensajes de egresados y mucho más... evidencias que permiten reafirmar la labor cumplida.

GESTIÓN DIRECTIVA

2013

Cultura Institucional y de la Comunicación * Sonido en línea de todas las dependencias de la institución. * Implementación de tics: Correo electrónico * Creación de Sitio Web (Diana Sánchez y Luz Marina Vargas y Yenis Villero). * Compra del Hosting y Dominio: "www.colegiojapon.edu.co" * Montaje de Aulas Virtuales para la Media. * Implementación del Proyecto Educación Media Especializada.

GESTIÓN DIRECTIVA

2014

Planeación y Organización * Inicio de Etapa de Diseño curricular del Proyecto Educación Media Fortalecida. Convenio 891. * Se seleccionan las asignaturas que se desarrollarán en el marco del Proyecto EMF, que tendrán acompañamiento y generarán créditos para ser homologados en las Universidades del convenio.

GESTIÓN DIRECTIVA

2014

Planeación y organización

Asignaturas del ciclo cinco con acompañamiento de la Universidad para recibir acreditación.

GRADO DÉCIMO: *Física general (3 créditos) *Matemáticas básicas (trigonometría – matemáticas básicas) (2 créditos) *Fundamentos de Investigación (2 créditos) *Ecología Aplicada. (2 créditos)

GRADO UNDÉCIMO: *Cálculo diferencial (3 créditos) *Ética (2 créditos) *Biología (2 créditos) *Comunicación Oral y Escrita (2 créditos) * Estadística (2 créditos) Total créditos: 20

GESTIÓN DIRECTIVA

2015

* Socialización del PEI, Manual de Convivencia, SIEE * Seguimiento de encuestas de Clima Escolar Institucional de la SED para elaborar Planes de Mejoramiento. * Implementación del Proyecto Educación Media Fortalecida con el acompañamiento de la Universidad Manuela Beltrán. (Ajustes Horizonte Institucional, SIEE, Mallas Curriculares)

GESTIÓN DIRECTIVA

2015

* Organización del espacio.*Firma de compromisos entidad de aseo y colegio para la recolección de residuos y entrega al reciclador de la zona, establecido por la SED.* Recolección de lámparas, balastros, toners para ser entregados a los recolectores establecidos por la SED.

Organización del Centro de Acopio

*Ubicación de canecas en diferentes espacios (salones, laboratorios, biblioteca ...) para la separación de residuos en la fuente. (Centro de acopio)

GESTIÓN DIRECTIVA

2015

Clima escolar :

Proyecto de Prevención al Fracaso Escolar:* En la jornada de la mañana se realiza el abordaje a los estudiantes repitentes y de bajo rendimiento académico. *En la jornada de la tarde surge el subproyecto “para que no se repita” dirigido a los estudiantes que reinician año. *La jornada diurna genera estrategias de trabajo con padres de familia y estudiantes que presentan bajo rendimiento académico.

GESTIÓN DIRECTIVA

2015

*Por Permanencia Escolar: Por alcanzar una tasa de deserción que se encuentra dentro de las cinco más bajas en los años 2013, 2014 y 2015.

Reconocimientos

*Por su liderazgo en la implementación de los planes integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PIECC).

GESTIÓN DIRECTIVA

2016

* Elaboración del "Plan de Acción 2020"

GESTIÓN DIRECTIVA

2016

Premios:

* Puesto Superiores en las Pruebas ICFES- Jornada Tarde. (2012) Reconocimiento al colegio por el buen desempeño en la Jornada Tarde. * Reconocimiento de los 100 mejores colegios de Bogotá. (Puesto 34) (2014).

GESTIÓN DIRECTIVA

2016

Premios:

* Reconocimiento a docentes por "Experiencias de Innovación Educativa". (Andrea Olmos, María Elena Montes, Germán Guerrero, Jeinson Silva, Miguel Suárez). *Se obtuvo El Incentivo y Reconocimiento por parte de la SED y la Subsecretaría de Integración Interinstitucional en la categoría Investigación e Innovación Educativa. 3 de Diciembre de 2015.

GESTIÓN DIRECTIVA

2016

Actividades se desarrollan cada año:

* Costrucción del POA , por parte de los campos que incluyen los Proyectos Transversales. * Elaboración del Mapa de Riesgos bajo las directrices de la SED y de lamatriz LOFA que permite realizar ajustes a las problemáticas presentadas. ( Directivos) * Elaboración del PIGA , Con el apoyo de los Proyectos PRAE de cada jornada. (Campo Científico Tecnológico) * Foros Institucionales , convocados por la SED.

GESTIÓN DIRECTIVA

2016

Semana Cultural (2015), Días Culturales ( 2016), que permiten evidenciar los procesos

Actividades que se desarrollan cada año:

desarrollados dentro de los campos en lo académico, y social convivencial. Día del Idioma, semana por la Paz, izadas de bandera para conmemorar fechas patrias.

GESTIÓN DIRECTIVA

2016

* Día de la Familia, del colegio, del estudiante. Participación en simulacro distrital de evacuación (Proyecto Prevención de Desastres) campo matemático.

Actividades que se desarrollan cada año:

ADMINISTRATIVA FINANCIERA

2005

2010

2013

2015

2003

2007

2016

2004

2014

La procesos y proyectos se han desarrollado en varios años. A la fecha se siguen revisando y actualizando.

ADMINISTRATIVA FINANCIERA

2016

Apoyo financiero y contable. * Sistematización de inventarios y existencias de almacén. (Depuración y legalización de inventarios). *Formación y actualización en manejo financiero y de almacén. Responsables: Rector, Auxiliar administrativo con funciones financieras, Docentes.

GESTIÓN ACADÉMICA

2003

2015

2011

2007

2005

2013

2014

2004

2016

2012

2010

2006

GESTIÓN ACADÉMICA

2003

Orientación Escolar

*Servicio Social -Distrito Militar - ICFES. * Talleres y charlas de: prevención, protección. * Formación en: Profesiografia, exploración vocacional, sexualidad, ritmo personal de aprendizaje, ABS, VI, MI. *Toma de decisiones, ETS, ITS, PSPA, emprendimiento. *Atención y concentración. PE, NEE, Feria universitaria, accidentalidad, hábitos de estudio, Plan de monitores académicos. Sábados (2003,2004, 2005)JN

GESTIÓN ACADÉMICA

2003

Feria Empresarial : (Jornada noche). (Actividad que continúa desarrollándose a la fecha) Cada semestre los estudiantes de Ciclo 5 y 6 hacen una feria empresarial donde exponen sus proyectos de pequeña empresa y emprendimiento. Estos ejemplos son la culminación de la asignatura de Procesos Productivos. Inglés: * Canción Inglés ( Ganó el primer puesto en un concurso local), la moda. * Concurso de afiches en Inglés, Duolingo, rondas, *Exposicion de escritores de la literatura universal.

GESTIÓN ACADÉMICA

2004

Pequeños Científicos :14 Docentes formados en pequeños científicos en las jornadas mañana y tarde. (Profesores de Primaria formados: Andrea Olmos , Marleny Espinosa, Magdalena Sánchez, Jaime Hernán Baquero, Luz Dary Quintero, Patricia Orozco,

Elizabeth Rodríguez, Amparo Bernal Ruiz, Ana Lucía Mejía Paz, Miguel Enrique Suárez ).http://exploradoresambientales.blogspot.com.co/

GESTIÓN ACADÉMICA

2004

Solucionando problemas fortaleciendo habilidades – Ejecutado por las áreas de Tecnología y Matemáticas (TEMA) : Fortalecer el ambiente de aprendizaje colaborativo e interdisciplinar que se plantea como eje articulador del área de tecnología e informática hacia las demás áreas con dificultades como: la atención, comprensión, seguimiento de instrucciones, bajo rendimiento en el manejo de competencias. (Uso del Software Especializado). Responsables: Oswaldo Puerto - Yenis Villero

GESTIÓN ACADÉMICA

2004

Continuidad en la publicación del medio de comunicación en papel periódico y Japón Crea:Continuidad en la publicación de JAPÓN CREA periódico y revista. Hasta 2014.

*15 ediciones del Periódico impreso. *1 edición de la revista Japón Crea impresa. Revista Digital Zona Alterna : Creación de la Revista Zona Alterna, tuvo 3 ediciones.

GESTIÓN ACADÉMICA

2005

*Emprendizaje Generativo, FRACTAL (Jornada Noche)

Realizado por la Universidad Central con la participación de la coordinadora, profesora de procesos productivos y física de la jornada nocturna y aplicación del proyecto Jovenes Emprendedores, en las asignaturas antes mencionadas. Certificación para los estudiantes de ciclo seis.*“Reestructuración de planes de área con la experiencia del aprendizaje mediado” Se retoman las operaciones mentales y las funciones cognitivas como fases acto mental, para desarrollar los planes de área con base en ellos y aplicar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones realizadas por todos los docentes de la jornada nocturna. Inclusión en plan de estudios de asignatura Desarrollo de Pensamiento.

GESTIÓN ACADÉMICA

2006

Ondas:Grupo de Investigación del colegio Japón "Conozcamos el humedal del Burro y salvemos sus especies". Se inicio el proyecto en el año 2006 es liderado por la docente Andrea del Pilar Olmos.

GESTIÓN ACADÉMICA

2007

"Mujer y danza del vientre estrategia para el fortalecimiento de valores en la mujer adolescente" Participación en festivales y eventos distritales, obteniendo varios premios para la Institución. responsable: Lic. Luz Ángela Gómez Remolina http: // colegiojaponied. blogspot.com.co/ 2011_04_01_archive.html

GESTIÓN ACADÉMICA

2007

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IDEP - SED-UPN-COLEGIO EL JAPÓN

Participación en el proyecto: “ EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO DEL CURRÍCULO, UNA POSIBILIDAD DE TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA".

*“Manejo adecuado y racional del agua” grados quinto . “Kennedy no es como lo pintan” grados sexto y séptimo. Se realizó planeación conjunta entre todos los docentes(Un proyecto en común de tipo interdisciplinario para facilitar el aprendizaje de los estudiantes).

Responsables: 11 docentes y coordinadores.

GESTIÓN ACADÉMICA

2010

Implementación práctica docente UPN en el campo kinestésico (Música).Desarrollo de la práctica docente de estudiantes de la facultad de

Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional

con los niños de primaria de la jornada mañana generando espacios de educación y desarrollo auditivo.

Taller de talentos: Al finalizar cada semestre se hace una presentación a los estudiantes de primaria. En la muestra se incluye la mayor cantidad de estudiantes.

GESTIÓN ACADÉMICA

2010

Jornadas de Formación docente - preescolar - primaria

Se establecen temas importantes y prioritarios para el trabajo con los niños y se elaboran rutas de trabajo pedagógico conjunto. Proyectos de aula en primaria. Se Establecen rutas de acuerdo al interés de los grupos en los ciclos y se plantean los proyectos de aula de cada ciclo.

Responsables

Profesores de primaria - coordinación académica y de convivencia docentes de ciclo 1-2-3

GESTIÓN ACADÉMICA

2010

Ciclo Uno: aprendiendo a valorar mi colegio Japón.

Incentivar en los niños y niñas de ciclo inicial "El sentido de pertenencia por la Institución Educativa el Japón"

GESTIÓN ACADÉMICA

2010

“La edad no es límite para soñar y realizarse” (Jornada noche)Reconocimiento a las personas adultas que comparten su vida, sueños y esperanzas con la comunidad educativa. Importancia de la modificabilidad cognitiva para el desarrollo de saberes y aprendizajes. *“Bicentenario de la independencia de Colombia” Conocer y reconocer. Recordar y valorar. Expresar y compartir. Crear y trascender. Elaboración de molas.

GESTIÓN ACADÉMICA

2010

Emisora Zona Alterna: Versiones digital. 20 Programas pregrabados que se encuentran disponibles en el sitio Web Institucional . Ricardo Romero (Emisora) Revista digital de la Zona Alterna : 3 versiones Disponibles - 2 Versiones en el 2013 y 1 Version en el 2014. Miguel Suárez, Ángel Silva, Elizabeth Rodríguez Karol Silva, Jhon Sánchez. (Revista)

GESTIÓN ACADÉMICA

2011

Participación en Expociencia juvenil

2011 - "El diseño de una casa autosuficiente" 2013 - Participación con 5 Proyectos: 1.De las estrellas a los Agujeros Negros. 2. El Juego del cuadro y el diseño del lanza canicas 3.Robot NXT 4.Revista Científica virtual. 5. Tratamiento de aguas madres a partir de cristalización y filtración.

2015: de Se extendió la participación a docentes JM Y EMF, en terminos generales estas participaciones han incentivado la producción académica. Evidencias: Sitio Web de la isntitución.

GESTIÓN ACADÉMICA

2011

Educación Media Especializada en Tecnología.

*Inicio de diplomado por parte de docentes del colegio Convenio SED - UNAL (Blanca Cecilia Pérez, Miguel Suárez, Yennis Villero). * Organización de malla curricular del colegio.

GESTIÓN ACADÉMICA

2011

* “Las voces de la noche” Promover el desarrollo de la creación comunicativa, participando en actividades de lectura, escritura y oralidad en forma individual y comunitaria, para lograr integración, socialización y fortalecimiento de valores. Apoyado por ANTENA 13, SUBA AL AIRE EMISORA VIRTUAL, IDEPAC.

GESTIÓN ACADÉMICA

2012

Construyendo una familia feliz desde el entorno escolar.

* Apoyado por diferentes Instituciones: La SEDLa Universidad Minuto de Dios, Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. * Participó en: Proyecto Escuelas Transformando Territorios 2013-2014. *II Foro Juvenil Proyecto Hermes - Ponencia ganadoraen categoría de excelencia "Construir Una Familia Feliz, La Mejor Empresa " Ver Video ponencia ganadora en sitio web del colegio" (Programa radial https://www.youtube.com/watch?v=VPxpnUqz7j4) * Presentó ponencia en el Segundo Congreso Sobre Enseñanza de la Ética, Formación en Valores y ciudadanía del 15 al 17 de septiembre de 2015. Reponsable: Docente María Elena Montes (J.T)

GESTIÓN ACADÉMICA

2012

* Arte y creatividad con el relieve colombiano (Jornada noche). Elaboración de maquetas en tres dimensiones del relieve colombiano, destacando las alturas y productos propios de cada región de Colombia. Exposición de trabajos

GESTIÓN ACADÉMICA

2013

Educación Media Especializada en Tecnología.

Participantes:

Jeinson Silva, Danir Prieto, Carolina Lara, James Robledo.

GESTIÓN ACADÉMICA

2013

Maquinas mecánicas compuestas, engranajes de proactividad: (Jornada noche). Mediante el trabajo en equipo, diseñar y fabricar una maquina mecánica compuesta, solucionado un problema técnico. Trabajos elaborados dentro de la jornada escolar, para realizar exposición de los mismos ante toda la comunidad educativa.

GESTIÓN ACADÉMICA

2014

Educación Inicial (Primera infancia).

Se posibilita que la Institución se integre al Proyecto de primera infancia de la SED.Mediante la inscripción Como primera apuesta SED se logra la consecución de los elementos que por mucho tiempo se venian solicitando.

GESTIÓN ACADÉMICA

2014

Educación Media Fortalecida

Se Inicia con la Universidad Distrital pero no es posible viabilidad del proyecto. Se Inicia trabajo con UMB.Se realiza inscripción ante la SED en el área de Ciencias Naturales, Biología, Física y química. Actualmente existe convenio con la Universidad Manuela Beltrán. Se logra acreditación de asignaturas de ciclo del cinco. Los estudiantes de la jornada diurna asisten en contrajornada.

GESTIÓN ACADÉMICA

2014

Foro Por La Paz:

Foro desarrollado con los estudiantes de grado 11 y autogobierno Participación del Foro Institucional a cargo de los Estudiantes de grado undécimo. Proyecto en el marco de la Semana por la Paz. Asignatura Ética y Filosofía. (Profesora Luz Stella Rodríguez) )

GESTIÓN ACADÉMICA

2014

Foro Por La Paz Autogobierno y jornada del foro a cargo de los estudiantes de grado undécimo. Proceso de paz una mirada desde el Altruismo.

* Participación en el Primer Foro de Experiencias Docentes en el trabajo por la convivencia. Proyecto Hermes Edades Tempranas. Ponencia Títeres un Camino hacia La Paz.

GESTIÓN ACADÉMICA

2015

El Desarrollo de la creatividad y los procesos de lecto-escritura en los estudiantes del Colegio El Japón.

Participación de estudiantes en concurso de escritura obteniendo reconocimiento. *Primer puesto de estudiante de sexto grado en el “Concurso al Mérito Literario Don Quijote de la Mancha” 2015 - 2016. *La inscripción al Concurso "Leer es tu Cuento", en su versión 2016. *Taller Palabras fantásticas, un itinerario creativo para recrear la vida en las instalaciones del Colegio con el literato John Fitzgerald Torres. Responsable: (docente Francisco Pineda).

GESTIÓN ACADÉMICA

2016

* Participación Pre-foro. Seleccionados con la ponencia Títeres por la paz.

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2012

2014

2016

2008

2010

2006

2009

2011

2013

2007

2015

2003

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2003

Orientación Escolar

Estudiantes: Convivencias ( 2003 al 2013). Talleres y charlas de: Vacunas contra la agresión, Gestores de paz, Ser asertivos en decisiones de convivencia, Respeto a la diferencia.

Padres de Familia:Núcleo de formación en: Normas y limites, disciplina con amor, Pautas de crianza, Prevención en SPA- AA. Encuentros con la 3º edad, Plan de monitores académicos,sábados (2003,2004, 2005). -Refrigerios. -Prevención Matoneo y bulling. -Banco de Uniformes -Mercado de pulgas los sábados. Acompañamiento en lo académico Bajo rendimiento y repitentes. -Banco de Uniformes

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2003

*2000: Inicia el programa Ariadna con un curso 9ºJ.M - Capacitación y filosofía del programa de conciliación escolar.* 2003: Capacitación a padres y estudiantes en conciliación y apoyo para la sana convivencia- Conocimiento y estudio de la resolución 3550 de 2003 por la cual se reglamenta la realización y el funcionamiento de los Foros Locales y Distrital en Bogotá D.C. para el año 2004 sobre Educación Artística. (J.M)

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2006

Participación en el "Proyecto Hermes" de la Cámara de Comercio de Bogotá.Blog: http://racejapon.blogspot.com.co/ (J.M) Este trata de los mecanismo de solución de conflictos que se viven en los colegios; por eso se ve la necesidad en la escuela y por medio de la sociedad, de propiciar proyectos que generen: cambios en la concepción del significado de la convivencia escolar.

* Participación III Foro Hermes. Gestores de Paz

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2006

“Barras Bravas”: (Jornada noche)La modificabilidad cognitiva, herramienta para el manejo adecuado de los conflictos. • Discusión abierta sobre los pro y contra de las barras bravas en cada grupo. • Eliminar cualquier clase de distintivos barristas en la jornada. • Propiciar espacios de conversación entre los barristas, no barristas y docentes que conlleven a consensos entre la comunidad.

GESTIÓN CONVIVENCIA

2008

* Encuentro de Consejos de Estudiantes de las tres jornadas. (18 de julio). * Decálogos como estrategia convivencial. * Sensibilización hacia la ética del cuidado. (Noviembre) * Ejercicio de sensibilización hacia el cuidado del colegio. Estudiantes de grado 11° realizan charlas por parejas. * Creación del espacio "Construcción humana". Responsables: Coordinación de Convivencia y Orientación.

GESTIÓN CONVIVENCIA

2008

* Redacción de mínimos no negociables para la jornada nocturna. Elaboración de acuerdos mínimos para una sana convivencia en la jornada nocturna, reconociendo la heterogeneidad de los estudiantes.

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2011

* Proyectos de formación humana por ciclos. (ver documentos en el sitio web "Menú Ciclos"). Ejemplo: http://www.colegiojapon.co/index.php/proyectos/proy-ciclo/ciclo1

* Participación como ponente en el primer encuentro distrital de convivencia y primera infancia.

Doble clic para editarme. Doble clic para editarme. Doble clic para editarme. Doble clic para editarme. Doble clic para editarme. Doble clic para editarme.

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2014

* Incorporación de la ley 1620 y decreto reglamentario 1965 al Manual de Convivencia. *Foro por la paz: Autogobierno y jornada del foro a cargo de los estudiantes de grado undécimo. * Proceso de paz una mirada desde el altruismo. Promoción estudiantes grado 11° – 2014 y 2015. (Profesora Luz Stella Rodríguez).

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2014

"Convivencia Escolar como factor de calidad de la educación " (Jornada noche) Proponer actividades para lograr un trabajo eficiente y eficaz. Talleres desarrollados en direcciones de grupo. Recopilación de las conclusiones de cada uno de los ciclos.

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2015

* Se cualifica el concepto de Debido Proceso en el Manual de convivencia y se especifica el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la sexualidad y la Prevención y la Mitigación de la Violencia Escolar. (Ley 1620 de 2013 y Reglamentario 1965 de 2013 El Decreto). * Incorporación al Manual de Convivencia de tres técnicas alternativas para la resolución de conflictos (TARC): Negociación, mediación y arbitraje pedagógico.

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2015

Festival de Danzas (Jornada Noche) Se realiza todos los años. Es el proyecto líder de la noche. Tiene como líneas de acción: Cultura institucional, acciones afirmativas para la inclusión escolar, atención a poblaciones con necesidades especiales, integración convivencia y ciudadanía, aprovechamiento del tiempo libre, trabajo en equipo.

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2015

”El árbol del buen vivir” (Jornada Noche) Reflexión sobre la importancia de lo que se aprende en el hogar y lo que se aprende en el colegio. Construcción colectiva del árbol del buen vivir con los compromisos de cada ciclo.

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2016

*En busqueda del tesoro: Fortalecer los valores de la fuerza Hermes que favorecen la convivencia escolar ( Búsqueda del tesoro de valores perdidos). (Tesoro del crecimiento humano), enfocada a los valores (Respeto, tolerancia, comunicación, solidaridad, autoestima, y responsabilidad). (Participación en Cámara de Comercio.) (Jornada Mañana).

*Desarrollo de Proyecto Títeres un Camino hacia La Paz con grados 10º, Presentación en el Marco del IV Foro Juvenil de Convivencia del Proyecto Hermes Siendo ponencia ganadora en la categoría Premium. (Estudiantes Grado 10º- 1003 - Profesora Luz Stella Rodríguez).

GESTIÓN CONVIVENCIAL

2016

* Elaboración matriz por ciclos articulando los cuatro componentes del cuidado y las seis capacidades ciudadanas. (JM) . * Actualmente se está elaborando un instrumento para la evaluación de comportamiento (JM)

GESTIÓN CONVIVENCIAL

* Participación como ponente en el primer encuentro distrital de convivencia y primera infancia.