Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CULTURA
eliplascencia_gralvv
Created on October 28, 2016
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CULTURA
Definicion:
La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra.
TIPOS DE CULTURA
Existen numerosas formas de especificar los tipos de cultura, varios expertos la han clasificado de acuerdo a dos características distintivas: las definiciones y el desarrollo de la misma.
-TOPICA-HISTORICA -MENTAL -ESTRUCTURAL -SIMBOLICA -PRIMITIVA
EJEMPLO
CULTURA OLMECA
Como una de las primeras civilizaciones de Mesoamérica, los olmecas son acreditados como la cultura que dió grandes difusiones culturales a la región, incluyendo el juego de pelota mesoamericano, derramamiento de sangre en sacrificios, la escritura y la epigrafía, además de la invención del cero y el calendario mesoamericano. Su organización basada en políticas fuertemente jerárquicas de reinos de ciudades-estado fue imitado por casi todas las civilizaciones de México y Centroamérica que siguieron.
IDENTIDAD NACIONAL
Se entiende por identidad nacional aquella identidad de una persona que se relaciona con la nación a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio, por formar parte de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y tradiciones de tal nación.
EJEMPLO:
Si vas al super y ves frutas y verduras nacionales y las compras pese a ser unos centavos más caras, Si pese a no entender mucho sobre economía intuyes que si otros países vienen a colaborar con nuestra producción energética nos perjudicará a largo plazo,
IDENTIDAD INDIVIDUAL
El concepto de identidad personal es un concepto relativamente reciente que, si bien siempre existió, se relaciona mucho con el establecimiento de los Estados modernos y su posibilidad de organizar diferentes actividades vinculadas con el ámbito civil.
EJEMPLO
una intrincada red de experiencias de vida, opciones y estilo de vida. La identidad individual de una persona está anidada con la familia, el género, el origen étnico, las amistades, la moral y los intereses.
GLOBALIZACIÓN, CULTURA HEGEMONICA
Por eghemonia el antiguo griego entendía la dirección suprema del ejército. Se trata pues de un término militar. Hegemone era el conductor, el guía y también el comandante del ejército. En el tiempo de la guerra del Peloponeso, se habló de la ciudad hegemónica, a propósito de la ciudad que dirigía la alianza de las ciudades griegas en lucha entre sí.
EJEMPLO:
Hegemonía existe cuando la clase dominante no solo es capaz de obligar a una clase social subordinada o minoritaria a que satisfaga sus intereses, renunciando a su identidad y cultura grupal, sino que también la primera ejerce total control en las formas de relación y producción de la segunda y el resto de la sociedad.
MULTICULTURALIDAD
Multiculturalismo es un término polisémico que está sujeto a diversos espacios y a veces contradictorias interpretaciones. En su sentido meramente descriptivo designa la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero puede tener un sentido prescriptivo o normativo y designar diferentes políticas.
EJEMPLO
Folklore : consiste en leyendas, musica, mitos, historias, danzas, disfraces entre otors, pero cada cultura tiene un distinto folklore Grupos: las personas interactúan entre sí, eso también es parte de la cultura y conviven sin problema. Intercambios: intercambios culturales es cuando México colabora con otras regiones
INTERCULTURALIDAD
Se puede definir a la interculturalidad, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.
EJEMPLO
Otro ejemplo de encuentro intercultural, es el cortometraje Proverbio Chino, en donde un cubano que vive en España pide trabajo de mesero en un restaurante chino, allí no lo quieren aceptar por no ser chino, sin embargo él hace su mejor esfuerzo, pero su jefe termina despidiéndolo por no hablar igual que él.
REFLEXIÓN
Fue muy interesante investigar sobre los distintos tipos de cumtura porque asi tengo mas informacion de la cual aprender, Me beneficio mucho la informacion que me proporciono este trabajo ya que contiene informacion muy interesnte.