Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sistemas distribuidos; Cluster o Grid.
a21740
Created on October 24, 2016
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sistema distribuido:
Un sistema distribuido se define como una colección de ordenadores separados físicamente y conectados entre sí por una red de comunicaciones. Cada máquina posee sus componentes de hardware y software que el programador percibe como un solo sistema. El programador accede a los componentes de software remotos, de la misma manera en que accedería a componentes locales, en un grupo de computadoras que usan un middleware para conseguir un objetivo. Los sistemas distribuidos deben ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se descompone otro componente debe ser capaz de reemplazarlo. El tamaño de un sistema distribuido puede ser muy variado.
Características:
- Para cada uno de los usuarios debe ser similar al trabajo en el Sistema Centralizado.
- Seguridad interna en el sistema distribuido.
- Se ejecuta en múltiples computadoras.
- Tiene varias copias del mismo sistema operativo o de diferentes sistemas operativos que proveen los mismos servicios.
- Entorno de trabajo cómodo.
- Dependiente de redes (LAN, MAN, WAN, etc.).
- Compatibilidad entre los dispositivos conectados.
- Transparencia (el uso de múltiples procesadores y el acceso remoto debe ser invisible).
- Interacción entre los equipos.
- Diseño de software compatible con varios usuarios y sistemas operativos.
Objetivo:
La computación distribuida ha sido diseñada para resolver problemas demasiado grandes para cualquier superordenador y mainframe, mientras se mantiene la flexibilidad de trabajar en múltiples problemas más pequeños. Por lo tanto, la computación en malla (grid) es naturalmente un entorno multiusuario; por ello, las técnicas de autorización segura son esenciales antes de permitir que los recursos informáticos sean controlados por usuarios remotos.
Clasificación:
-XML: Los servicios web basados en XML ofrecen una forma de acceder a diversos servicios/aplicaciones en un entorno distribuido. Recientemente, el mundo de la informática en malla y los servicios web caminan juntos para ofrecer la malla como un servicio web. La arquitectura está definida por la Open Grid Services Architecture (OGSA). Las mallas ofrecen una forma de resolver grandes retos, como el plegamiento de las proteínas y descubrimiento de medicamentos, modelización financiera, simulación de terremotos, inundaciones y otras catástrofes naturales, modelización del clima/tiempo, etc. Ofrecen un camino para utilizar los recursos de las tecnologías de la información de forma óptima en una organización.
-Computación de ciclos redundantes: Un servidor o grupo de servidores distribuyen trabajo de procesamiento a un grupo de ordenadores voluntarios para ceder capacidad de procesamiento no utilizada. -Clustering: Otro método para crear sistemas de superordenadores es el clustering. Un cluster consiste en un grupo de ordenadores de relativo bajo costo conectados entre sí mediante un sistema de red de alta velocidad y un software que realiza la distribución de la carga de trabajo entre los equipos. Por lo general, este tipo de sistemas cuentan con un centro de almacenamiento de datos único. Los clusters tienen la ventaja de ser sistemas redundantes, al estar fuera de servicio el procesador principal, el segundo se dispara y actúa como un Fail Over.
-Grid: La computación en grid es un nuevo paradigma de computación distribuida en el cual todos los recursos de un número indeterminado de ordenadores son englobados para ser tratados como un único superordenador de manera transparente. Estos ordenadores englobados no están enlazados firmemente, es decir no tienen por qué estar en el mismo l lugar geográfico. Su punto de seguridad es delicado en este tipo de computación distribuida pues las conexiones se hacen de forma remota y no local, entonces suelen surgir problemas para controlar el acceso a los otros nodos; aunque la red no va a dejar de funcionar porque uno falle.
Diferencias entre los distintos tipos de computación distribuida:
-SSI (Single System Image): En un SSI todos los ordenadores vinculados dependen de un sistema operativo común. En cambio, un grid es heterogéneo, en el sentido en que las computadoras pueden tener diferentes sistemas operativos. -Cluster de ordenadores: En un clúster todos los nodos se encuentran en el mismo lugar, conectados por una red local para así englobar todos los recursos. En cambio, en un grid no tienen por qué estar en el mismo espacio geográfico; pueden estar en diferentes puntos del mundo. También suele llamarse GRID al resultado obtenido de englobar las máquinas en un superordenador; con un clúster solo se busca mejorar el rendimiento de las máquinas englobándolas en una sola.