Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

lucha estilo libre

decampos26

Created on October 15, 2016

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

deportes de adversario: lucha estilo libre

Complementos para la formación disciplinar en Educación Física

ANTONIO FERNÁNDEZ DE CAMPOS

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN CURRICULAR

SECTION

TÉCNICA

TÁCTICA

REGLAMENTO

justificación curricular

DEPORTE DE COMBATE LUCHA LIBRE OLÍMPICA ELEGIDA PARA LA ETAPA DE 2ºESO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.BENEFICIOS A NIVEL FÍSICO, SOCIO-AFECTIVOS, COGNITIVOS Y DE RESPETO AL COMPAÑERO.

CONTENIDO PARA 2º ESO

 Actividades de adversario: lucha- Elementos técnicos, tácticos y reglamentarios de la lucha. Agarres desequilibrios, caídas,reequilibrios.- Respeto y aceptación de las normas reglamentarias de las actividades de lucha.- Autocontrol ante las situaciones de contacto físico.- La figura del ganador y el significado del adversario en el deporte actual. Modelos deconducta de los ganadores. El respeto y la consideración como valores propios de estasactividades.

lomce, bOCM. DECRETO 48/2015

determina:

SECTION

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA 2º ESO

1. Resolver situaciones motrices individuales aplicando los fundamentos técnicos y habilidadesespecíficas, de las actividades físico-deportivas propuestas, en condiciones reales o adaptadas. 1.1. Aplica los aspectos básicos de las técnicas y habilidades específicas, de las actividadespropuestas, respetando las reglas y normas establecidas.1.2. Autoevalúa su ejecución con respecto al modelo técnico planteado.1.3. Describe la forma de realizar los movimientos implicados en el modelo técnico.1.4. Mejora su nivel en la ejecución y aplicación de las acciones técnicas respecto a su nivel departida, mostrando actitudes de esfuerzo, auto exigencia y superación.5. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de losmárgenes de la salud, mostrando una actitud de auto exigencia en su esfuerzo.5.1. Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoquesaludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo.5.2. Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a susposibilidades.5.4. Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propiacondición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida.

TÉCNICA

TÉCNICAS DE PIE

  • OFENSIVAS: derribes, proyecciones, empujones
  • DEFENSIVAS: desplazamientos, bloqueos, esquivas, extensiones, rupturas.
  • CONTRAATAQUES: movimientos propios u otros.

SECTION

TÉCNICAS DE (4) PUNTOS

Requiere tener buena condición física

OFENSIVAS: viradas y proyeccionesDEFENSIVAS: desplazamientos, bloqueos, esquivas, extensiones, rupturas.CONTRAATAQUES: movimientos propios u otros.

COMBINACIONES

  • reflejas
  • continuas
  • variadas
  • de posición o estructura

dominar gran cantidad de acciones motrices

táctica

comBinación inteligente de los recursos técnicos

¡conocimiento previo del adversario!

SECTION

Y dURANTE EL COMBATE... observarengañar anticipar combinar (variar y alternar) saber elegir conducir

Marcel (s.f)

REGLAMENTO

Cada participante intenta derrotar a su oponente con el uso de llaves y técnicas de proyección. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al oponente al suelo y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz, el tiempo suficiente para que el árbitro se cerciore de esto, o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario.El término “libre” que denomina a la modalidad se refiere en que, a diferencia de la lucha grecorromana donde no se puede utilizar activamente las piernas ni atacar las del rival, en la lucha libre las piernas son un elemento más del ataque y la defensa. Es decir no hay restricciones. (wikipedia)

SECTION

  • TAPIZ: 12x12 en dos zonas. Zona central de lucha y de pasividad. De color amarillo y rojo. Límite exterior color azul.
  • VESTIMENTA: malla de un solo color y botines específicos
  • CATEGORÍAS: peso y edad
  • ÁRBITROS: 2 jueces, un árbitro y un auxiliar cronometrista
  • COMBATE: tipos de victorias, puntuación, amonestaciones.
  • SISTEMA COMPETICIÓN: puntos por victorias. Eliminación directa con repesca.
  • TÉCNICAS ILEGALES: técnicas eliminatorias y prohibiciones

ui1

BIBLIOGRAFÍA

  • - DECRETO 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Lucha libre olímpica (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_libre_ol%C3%ADmpica
  • Marcel, T. (s.f.) Estrategia para la efectividad técnico tácticas en los combates de lucha Libre. Monografías.com. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos88/estrategia-efectividad-tacticas-combates-lucha-libre/estrategia-efectividad-tacticas-combates-lucha-libre.shtml

SECTION

www.genial.ly