Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MEDSI

lautin_174

Created on October 13, 2016

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

METODOLOGÍA MEDSI

IX Semestre

Laura Nataly Tinjacá Vargas

Investigación III

13/10/2016

FASES DE LA METODOLOGÍA MEDSI

DEFINICIÓN

Se establece la factibilidad y se planifica. Resultados: Informe preliminar, de factibilidad y plan del proyecto, el cual coordinará todas las tareas del proyecto.

CARACTERÍSTICAS

En esta fase el gerente organiza el grupo de desarrollo, iniciando con un análisis del contexto en el cual se va a ubicar el sistema. Para ello se recaba toda la documentación relacionada, se analiza el ambiente y la estructura. Si existe un sistema actual de información, este se analiza a fin de detectar sus deficiencias, fallas y problemas mediante la construcción de un modelo.

METODOLOGÍA ESTRUCTURADA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

* Es estructurada. * Es completa.

FASE l: DEFINICIÓN DEL PROYECTO

FASE 2: ANÁLISIS DEL CONTEXTO

El gerente de proyecto tiene como misión definir el proyecto, esto es, justificar el desarrollo de un nuevo sistema de información.

CARACTERÍSTICAS

Es una metodología estructurada para desarrollar sistemas de información en y para organizaciones de cualquier tipo.

* Es particionada. * Es modificable y adaptable.

Se inicia el proceso de desarrollo de un nuevo sistema de información. ​ ​

FASE 4: DISEÑO PRELIMINAR

FASE 3: DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS

Se establecen las funciones, restricciones y atributos de calidad del sistema.

Se determina, junto con los usuarios.

Se producen diferentes prototipos del sistema que satisfagan la especificación funcional, para luego seleccionar el más conveniente a la organización.

IX Semestre

METODOLOGÍA MEDSI

Investigación III

Laura Nataly Tinjacá Vargas

13/10/2016

FASE 5: DISEÑO DETALLADO

FASE 8: IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA

FASE 6: CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA

Está orientada a proyectos medianos y grandes que ameriten la integración de grupos de desarrollo conformados por 3 o más personas. ​

Se construye de acuerdo a lo especificado en el paquete de diseño y se explica detalladamente cada prueba en las respectivas especificaciones de prueba.

Se entrega sistema a los usuarios y al grupo de mantenimiento junto con el informe final del proyecto. ​

Se implanta el sistema de información mediante el adiestramiento de los usuarios, la conversión del sistema existente al recientemente construido (puesta operación) y la entonación inicial del sistema de información. ​ ​

Se realiza un diseño detallado de los diferentes componentes del SI tomando como referencia el prototipo del sistema.

FASE 7: PRUEBAS

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE MEDSI

Este diseño se ensambla en el paquete de diseño.

Puede requerir para su desarrollo, varios meses. ​

Se prueba el sistema y se elabora un plan para la implantación del sistema.

REFERENCIA: Montilva, J. (1992). “Capítulo 4: Métodología y técnicas para el desarrollo de sistemas de información”. Análisis y diseño de sistemas.

El grupo de desarrollo no deberá esperar que el seguimiento riguroso y estricto de las actividades produzca automáticamente un sistema de información.

MEDSI es una guía de trabajo y no una "receta de cocina",