Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

QUE ES CORE

camilacm3

Created on September 27, 2016

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿QUÉ ES CORE?

Omar Durán Castro omadurca@hotmail.com Fisioterapeuta

¿Qué es?

Es un grupo de músculos en el cuál está localizado el centro de gravedad del cuerpo y en donde comienzan todos los movimientos, de las extremidades y del tronco. Aproximadamente 29 músculos conforman el complejo lumbo -pélvico-cadera.

La fuerza core es particularmente importante en el deporte ya que provee estabilidad proximal para la movilidad distal

Es el trabajo neuromuscular de la cadena cinética entera proporcionando estabilización dinámica del complejo lumbo-pélvico-cadera y por consiguiente mejorará la biomecánica pélvica-femoral

Estructuras Anatómicas

VERTEBRAS

Estructuras Anatómicas

Estructuras Anatómicas

Sacro y Coxis

Estructuras Anatómicas

Pelvis

Musculatura

Local

Global

Musculatura

M u s c u l a t u r a

Musculatura Local

Consisten en músculos que no son de movimiento específico, pero proporcionan la estabilidad para permitir movimiento de una articulación

El Sistema de Apoyo de Unión: La musculatura local (la unidad interna) consiste en músculos que están predominantemente involucrados en soportar la unión o estabilización.

Fascia Toracolumbar

Músculo Multífido

TRANSVERSOS DEL OBDOMEN

MUSCULATURA GLOBAL

La unidad exterior los músculos globales) es predominantemente responsable del movimiento y consiste en la musculatura más superficial que se une a la pelvis, costillas o a la extremidad.

Tendones del hueco poplíteo

Bíceps femoral

Cuadrado lumbar

Glúteo medio

Rotadores externos de cadera

Genially

Glúteo mayor

Recto femoral

Erectores espinales

Tensor de la fascia lata

Latísimo del dorso

Oblicuo interno

Oblicuos externos

Aductores

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Clasificación

Los músculos del abdomen los podríamos clasificar en:

Movilizadores

Estabilizadores Secundarios

Oblicuos interno y externo

Recto del abdomen

Estabilizadores Primarios

Transverso del abdomen

Análisis de los movilizadores

Recto del abdomen

Cambios en los perfiles corporales debido a un recto abdominal debilitado

Recto del abdomen

En general el psoas, sustituye el recto abdominal. Tanto el psoas, el erector espinoso, el CL y el bíceps femoral pueden volverse sobre activos cuando el recto del abdomen esta débil o inhibido.

Movilizadores

Recto del abdomen

Papel fundamental en la flexión del tronco y en la posición pélvica. En bipedestación su debilidad, permite la basculacion anterior de la pelvis manteniendo la posición lordotica. El objetivo terapéutico es por tanto activar estos músculos entendiendo que son dinámicos y necesitan ser fortalecidos como tal.

Movilizadores

Estabilizadores primarios

Transverso del abdomen Papel fundamental en la estabilización lumbar, por su relación con la fascia toracolumbar; al insertarse en las vértebras a través de ésta. El objetivo terapéutico es por tanto activar los músculos estabilizadores (transverso del abdomen y oblicuos) aislándolos de la acción del recto abdominal.

Movilizadores

Estabilizadores secundarios

Oblicuos interno y externo Papel intermedio en la estabilización lumbar, aunque también se relaciona con la fascia toracolumbar. El objetivo terapéutico es por tanto activar los músculos estabilizadores (transverso del abdomen y oblicuos) aislándolos de la acción del recto abdominal.

Músculos del tronco

Flexores laterales que lo inclinan hacia los lados

Abdominales anteriores que lo inclinan hacia adelante.

Extensores, que inclinan el tronco hacia atrás

La sensación de debilidad asociada a los procesos dolorosos de la espalda, suele deberse al alineamiento incorrecto que adopta el cuerpo y suele estar producido por la debilidad de los músculos abdominales. Tanto los movilizadores como los estabilizadores.

FUNCIÓN DE CORE

Permite el mantenimiento de relaciones de longitud, tensión óptima las relaciones de fuerza – equilibrio en el mantenimiento artrocinemático óptimo en el complejo lumbo-pélvico-cadera durante los movimientos de la cadena cinética funcional.

Prueba de la Capacidad de Estabilización empleando Manga de tensiómetro

Paciente en supino sobre la manga del tensiómetro (S2) secundarios

  • Enseñarle a contraer TA sumiendo el vientre sin bascular la pelvis
  • Mantener en 40 mm Hg
  • Ejecutar mov de MI sin variar los 40 mm Hg
  • Paciente en prono sobre la manga del tens. (entre ombligo y EIAS)
  • Contraer TA sin bascular
  • Insuflar en 70 mm Hg.
  • Realizar movimientos de MI. Reducir de 6 -10 mm Hg es la meta

COORDINACIÓN

ESTABILIDAD

EFICIENCIA

Capacidad para realizar un movimiento con fluidez y orden muscular.

Forma adecuada de absorción de energía manteniendo un adecuado equilibrio.

Control de movimiento, a través de aprendizaje motor.

BIBLIOGRAFÍAS

  1. Heredia. E, Juan Ramón. Chulvi, I. Ramón, M. “CORE: Entrenamiento de la zona media”. Internet (http://www.efdeportes.com/efd97/core.htm).
  2. IBARRA. R, SIRLEY Y. NAVAS. A, VIVIAN Y. “Acondicionamiento de la musculatura core para mejorar la velocidad en atletas de la ciudad de Bucaramanga” 2008. 201 P. Trabajo de grado (fisioterapeutas) Universidad Manuela Beltrán. Facultad de salud. Programa de Fisioterapia.
  3. Zapata. Z, Lina Marcela. “EJERCICIOS BÁSICOS PARA LA ZONA CENTRAL DEL CUERPO (CORE) QUE FAVORECEN UNA CORRECTA ACTIVACIÓN TÓNICO POSTURAL EQUILIBRADA”. Internet (http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/182-ejercicios.pdf).

Gracias