Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escuelas de la administración
fatimayvalentina
Created on September 13, 2016
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teorías Administrativas
La administración es la pieza clave para lograr y mantener el éxito en las organizaciones, sin embargo no siempre fue como ahora la conocemos, por ello es importante conocer su historia y como ha ido avanzando hasta convertirse en lo que es hoy.
Las teorías administrativas tratan de explicar el funcionamiento cooperativo de los grupos humanos así como su relación productiva con los recursos empleados, de tal forma que la productividad aumente y mejore.
Escuela Científica
Frederick Taylor
Surgió a raíz de la necesidad de la industria de elevar su productividad a mediados del siglo XX, en Estados Unidos principalmente, ya qué había muy poca oferta de mano de obra.
Recibe su nombre debido al esfuerzo de varios pensadores de aplicar métodos relacionados con la ciencia a los problemas que presentába la administración para lorgrar una mayor eficacia industrial.
Los principales procesos científicos aplicados a la administración son: La medición y la obsservación.
Escuela Clásica
Defiende la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocrática, adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal.
Está basada en los postulados de dos escuelas creados por diferentes autores dentro de los cuales destacan dos.
Teoría Científica ''Frederick Taylor''
Teoría Clásica''Henry Fayol''
Henri Fayol
Escuela De Relaciones Humanas
Elton Mayo
Surgió por necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.
Con la aparición de los enfoques humanistas, la teoría administrativa sufre un cambio dentro de sus principios, y es donde el recurso humano comienza a estudiarse y a tomarse en cuenta dentro de las empresas.
Escuela Burocrática
Es una organización que se basa en las conductas racionales para alcanzar objetivos.
Existen dos elementos que caracterizan a la Burocracia Weberiana, el uso de normas, reglas, procedimientos, y el concepto de racionalidad.
Max Weber
''Es una manera exitosa para que una organización sea eficiente''.
Escuela Estructural
Pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano.
JAMES BURNHAM
Autoridad
Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas:
Comportamiento
Comunicación
Formalización
Escuela Sistemática
Se basa principalmente en crear una ideología de visualizar a las empresas como un sistema, le otorga importancia a la relación que existe entre cada una de sus partes,en el entorno y el medio ambiente para así obtener el éxito.
Crea un sistema eficiente en los procesos de negocios, aplicable dentro de cualquier entorno organizacional.
Ludwig von Bertalanffy
Escuela Neoclásica
Peter Drucker
Consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzo, con la menor interferencia a otras actividades útiles.
Prever
Organizar
Según la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración que Fayol definiera en su tiempo.
Comandar
Coordinar
Controlar
Escuela Conductiva
Es un enfoque cuya prioridades son las relaciones humanas en las empresas.
La escuela conductista surgió debido a que el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro de trabajo.
Douglas Mc Gregor
Escuela Empírica
El empirismo sostiene que la experiencia es la única fuente de conocimiento; cuando se habla de la administración empírica se hace referencia a la que se basa sólo en la práctica.
Ernest Dale
Los defensores de esta teoría afirman que la experiencia es el factor fundamental que convierte a una persona en un administrador.
Su objetivo es evitar errores tomando como base el pasado.