Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Polímeros
heroedeleyenda123
Created on September 9, 2016
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
POLÍMEROS
Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero.
Clasificación de los polímeros Los polímeros pueden clasificarse de diferentes maneras, y a su vez, esas clasificaciones, pueden subdividirse en otras. De acuerdo a su origen: Naturales y sintéticos Los polímeros naturales son todos aquellos que provienen de los seres vivos, y por lo tanto, dentro de la naturaleza podemos encontrar una gran diversidad de ellos. Los polímeros sintéticos son los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y están conformados a base de monómeros naturales, mientras que los polímeros semisinteticos son resultado de la modificación de un monómero natural. El vidrio, la porcelana, el nailon, el rayón, los adhesivos son ejemplos de polímeros sintéticos, mientras que la nitrocelulosa o el caucho vulcanizado, lo son de polímeros semisinteticos.
Las propiedades de un polímero están relacionadas con su estructura, es decir, con el tipo de átomos y la disposición de éstos en la macromolécula. Los polímeros lineales, los que contengan ramificaciones cortas y aquéllos con alta tacticidad podrán disponerse en una red cristalina tridimensional, ya que el buen empaquetamiento de las cadenas poliméricas favorecerá su acercamiento y la acción de fuerzas intermoleculares intensas entre ellas. Por el contrario, cadenas laterales voluminosas y espaciadas irregularmente impiden la cristalinidad. En todo polímero existen zonas cristalinas y amorfas y el predominio de una zona sobre la otra determinará el grado de grado de cristalinidad del polímero, el cual es un factor importante en la determinación de sus propiedades. Las fibras sintéticas (poliésteres, poliacrilonitrilos, poliamidas, poliuretanos) se caracterizan por estar formadas por macromoléculas lineales y con grupos polares en su estructura.
REACCION Donde R y R’ son grupos aromáticos o alifáticos. La unidad en paréntesis en la fórmula de la poliamida se repite varias veces en la cadena polimérica y es denominada la unidad de repetición. La composición elemental de la unidad de repetición difiere de los dos monómeros por los elementos del agua. La poliamida sintetizada del hexametilendiamina, R = (CH2)6, y el ácido adípico, R’ = (CH2)4, es la fibra y plástico usada ampliamente, conocida comúnmente como nylon 6/6 o poli(hexametilendipamida). Otros ejemplos de polímeros de condensación son los poliésteres formados de diácidos y dioles con la eliminación de agua y el policarbonato de la reacción de un dihidróxido aromático reactivo y fosgeno con la eliminación de ácido clorhídrico.
Los polímeros de condensación comunes y las reacciones por las cuales se forman se muestran en la Tabla 1-1. Es importante notar en esta tabla que para muchos de los polímeros de condensación hay diferentes combinaciones de reactivos que pueden emplearse para su síntesis. En consecuencia, las poliamidas pueden sintetizarse por las reacciones de diaminas con diácidos o cioruros de diacilo y por auto condensación de aminoácidos. De forma similar, los poliésteres pueden ser sintetizados de dioles por esterificación con diácidos o intercambio de ésteres con diésteres.
Las caracteristicas de los polimeros puede ser sometido a procesos repetitivos de ablandamientos mediante la adición de calor, por lo que puede constituirse moderadamente como un termoplastico, con el se pueden fabricar diferentes articulos, aunque tenia el inconveniente de ser muy inflamable, sin el desarrollo de este material, no hubiera podido desarrollarse en ese entonces la industria cinematográfica, tenia la ventaja de ser duradero, barato y brillante. Se fabricaban peines, cepillos y botones. Tuvieron que pasar mas de dos decadas para que en 1906, el quimico belga-americano Leon Hendrik, trabajara en el desarrollo de otra resina sintetica, que llamo baquelita.
DEFECTOS O DESVENTAJAS 1.Inflamables: Si bien es una ventaja que puedan fundirse. Pero También el plástico ardiendo, puede liberar gases toxicos. 2. Caros de reciclar: Si bien el reciclado es una ventaja, pero hacerlo es muy caro. 3.Volumen: Cada vez se hacen mas productos de plásticos. En algunos países ya se esta usando un 20 % de plásticos para relleno de tierras. Pero a Donde iremos a parar de continuar todo esto. 4.Durabilidad: Es una ventaja y también una desventaja. Porque Los plásticos son extremadamente durables. Tardan 100 años en degradarse. 5.Baja conductividad eléctrica 6.Baja resistencia a altas temperaturas 7.Su fabricación e utilización produce muchos residuos 8.Por su alta resistencia a la corrosión y gran durabilidad son difíciles de degradar para 9.naturaleza por lo que son grandes contaminantes. 10.Son inflamables, y pueden producir gases tóxicos. 11.baja resistencia a temperaturas: Esta característica "deficiente" también se puede aprovechar para su moldeo y así obtener botellas, envases y otros productos. 12.Baja conductividad eléctrica: Se han descubierto en la Industria a través de varias investigaciones polímeros conductores. 13.Contaminantes del ambiente: En la actualidad se han desarrollado polímeros biodegradables
En la detección de defectos existen varias pruebas que se pueden aplicar como son: Servicios Analíticos Prueba mecánica Prueba Eléctrica Capacidades de procesamiento Pruebas ópticas Pruebas de inflamabilidad Pruebas de envejecimiento Análisis térmicos Servicios de Microscopía Análisis de averías Análisis reglamentarios Química de polímeros